El evento ha reunido a numerosos clientes y amigos de Maserati así
como relevantes representantes de la sociedad madrileña, entre quienes
se encontraban la top model, presentadora y embajadora de Maserati
Nieves Alvarez, las también presentadoras Raquel Sánchez Silva y Paloma
Lago, la bloguera María Pombo, el cantante del Grupo Complices Teo
Garralda, el ex jugador de baloncesto del Real Madrid y de la Selección
Española José Miguel Antúnez y la Directora de Vogue España Yolanda
Sacristán, en una velada donde la exquisita música jazz de un piano y
vocalista acompañaron al Quattroporte durante el evento.
Previamente a la cena los invitados tuvieron la oportunidad de
realizar una visita exclusiva a puertas cerradas al Museo
Thyssen-Bornemisza para admirar la exposición “Bulgari y Roma”, donde la
arquitectura y el arte de la Roma antigua y moderna han servido de
inspiración a los diseñadores de Bulgari, partner global de Maserati y
representante de la excelencia italiana.
El Maserati Quattroporte, es desde su nacimiento en el 1963 el buque
insignia de la marca del Tridente, y con el Maserati creo’ el segmento
de berlina deportiva de lujo, montando motores deportivos nacidos de las
carreras en vehículos confortables y representativos.
Con el Nuevo Quattroporte, Maserati introduce un importante restyling
que acentúa aún más la elegancia de su buque insignia sin con ello
alterar su inconfundible personalidad que conjuga una clase inimitable,
máximas prestaciones y una experiencia de conducción única.
Se introducen nuevos contenidos de alta tecnología destinados a la
mejora del confort a bordo y sistemas de asistencia a la conducción
unidos a un nivel de personalización todavía más elevado, incluyendo el
interior en seda de Ermenegildo Zegna.
Asimismo, la Casa del tridente establece una nueva estrategia en su
gama, tratando de ofrecer una oferta más amplia para una clientela cada
vez más exigente con dos exclusivos acabados: GranLusso y GranSport,
creados para dar respuesta a aquellos clientes que buscan un producto
diferenciador y exclusivo en el segmento de las berlinas deportivas de
lujo.
Estos dos acabados están disponibles para todos los Quattroporte con
motor V6 (diésel de 275 CV y gasolina de 410 CV) mientras que en la
versión top de la gama, el Quattroporte GTS con motor V8 de 530 CV, los
equipamientos GranLusso y GranSport están disponibles, a elección, de
serie.
El Nuevo Maserati Quattroporte esta’ a la venta en el mercado español
a partir de 109.900 Euros llave en mano (IVA e impuestos de
matriculación incluidos).
martes, 20 de diciembre de 2016
DS AUTOMOBILES INAUGURA EN MADRID EL PRIMER DS STORE DE ESPAÑA
Con una superficie de showroom de 250m2, el primer DS Store es una muestra
del lujo francés en el
sector del automóvil.
La primera boutique de venta de la marca DS en España
abre en
Madrid, en la calle Doctor Esquerdo 62, y se convierte en punto de
encuentro ineludible para los amantes de los vehículos de alta gama,
porque la marca DS, además de vehículos excepcionales, propone un
universo, una experiencia y un estilo de vida que se dan
la mano en el DS Store.
Coincidiendo con la inauguración del DS Store,
llega a España el revolucionario concept-car DS E-TENSE, un gran turismo
de altas prestaciones totalmente eléctrico, que sienta las bases
tecnológicas y de diseño de los futuros modelos
de la marca.
TOM PAGÈS PREPARA YA RED BULL X-FIGHTERS 2017 EN MADRID
La mejor competición de
FMX vuelve en 2017 y lo hará en una fecha señalada: el 7/7/2017. El día de San Fermín,
Las Ventas volverá a acoger el mejor encierro de especialistas de freestyle con la edición número 16 en
Madrid de Red Bull X-Fighters.
El espacio aéreo de la plaza de toros volverá a ver los mejores trucos de riders como
Josh Sheehan, Clinton Moore, Levi Sherwood, Dany Torres y, sobre todo,
Tom Pagès.
El
rider francés, uno de los grandes innovadores de la especialidad,
regresará a España dispuesto a prolongar la mejor racha de victorias que
se recuerda en Las Ventas,
con cuatro triunfos consecutivos. Por ello, se encuentra practicando ya
los trucos que deben suceder a otras genialidades como el
Bike Flip o el Front Flair. El resultado de esa búsqueda de nuevas genialidades puede verse en su nuevo proyecto
'HomeworX'.
Junto
a Pagès y el resto de riders estarán otros seis pilotos, los cuales
completarán el cartel para una noche en la que el mayor talento de la
especialidad estará
reunido en una sola competición.
Las entradas para vivir el mayor espectáculo del freestyle, que además será la única parada de
Red Bull X-Fighters en 2017, ya están a la venta a través de la web oficial de la competición: www.redbullxfighters.com/tickets
lunes, 7 de noviembre de 2016
Miles de fans de toda España celebran el 40º aniversario del Golf GTI con una multitudinaria concentración
Uno de los modelos más icónicos de la historia del automóvil, el Golf GTI, cumple 40 años. Para celebrarlo, la marca alemana ha organizado una gran fiesta de cumpleaños a la que han asistido más de 6.500 aficionados y 1.500 ejemplares de las siete generaciones de este modelo. Durante el GTI Day los miles de aficionados que han acudido al circuito a pesar de la lluvia han disfrutado de numerosas actividades.
Uno de los modelos más icónicos de la historia del automóvil merecía la mejor fiesta de cumpleaños. El Golf GTI cumple cuatro décadas de historia que han marcado un antes y un después para muchos propietarios, que han visto cumplido uno de sus grandes sueños: conducir un modelo deportivo. Y es que hasta la aparición del Golf GTI en 1976 era algo que estaba al alcance de muy pocos privilegiados.
Como 40 años no se cumplen todos los días, Volkswagen ha querido celebrar con la gran familia GTI una jornada muy especial llena de actividades para toda la familia. Los más de 6.500 aficionados del modelo que acudieron este sábado al circuito del Jarama han disfrutado del universo GTI al completo.
Laura Ros, directora de Volkswagen, ha agradecido la masiva asistencia de los aficionados. “Ellos son los que han convertido al Golf GTI en un mito y en uno de los modelos más icónicos, no sólo de nuestra marca, sino de la historia de la automoción. Hoy las siglas GTI son sinónimo de deportividad, de éxito y de vanguardia, pero también de emoción y esto es algo que debemos agradecer a los miles de fans que cada día hacen más grande esta leyenda”.
Una de las actividades estrella de la jornada han sido las pruebas de conducción en circuito. Los aficionados se han puesto al volante del Golf GTI Clubsport, Golf GTI, Golf GTI Performance o Golf GTE y han rodado por la pista disfrutando al máximo de las sensaciones que provoca conducir algunos de los modelos más deportivos de Volkswagen.
Los propietarios que han acudido con su GTI han participado en un desfile multitudinario. Modelos de todas las generaciones del Golf GTI han rodado sobre el asfalto del Jarama. Sin duda, un momento único para los amantes del motor.
Todos los que han asistido al GTI Day han tenido la oportunidad, también, de admirar en directo las siete generaciones del modelo, así como varias ediciones especiales y concept cars.
Los más atrevidos no se han perdido la exhibición de Ronny Wechselberger, record Guiness mundial de aparcamiento en línea en el menor espacio disponible, que ha demostrado su destreza al volante y ha dejado boquiabiertos a todos los que se han concentrado a su alrededor.
Los más pequeños no han querido perderse la fiesta y han participado en distintos talleres y actividades. Su creatividad, entusiasmo y dotes artísticas han hecho posible crear un gran mural del GTI elaborado con distintos materiales y colores.
Todas estas actividades han contado con una banda sonora en directo, un ingrediente más que ha convertido esta jornada en una gran fiesta. En 40 años, la música ha cambiado tanto como el Golf GTI. Por eso, los asistentes han viajado en el tiempo escuchando grandes éxitos desde 1976, año de lanzamiento del primer GTI, hasta los más actuales.
El GTI Day ha sido una de las celebraciones más especiales de la marca este año. Los miles de fans que han acudido al circuito del Jarama han demostrado que, más que un coche, el Golf GTI es una leyenda a la que todavía le quedan muchos kilómetros por recorrer.
Uno de los modelos más icónicos de la historia del automóvil merecía la mejor fiesta de cumpleaños. El Golf GTI cumple cuatro décadas de historia que han marcado un antes y un después para muchos propietarios, que han visto cumplido uno de sus grandes sueños: conducir un modelo deportivo. Y es que hasta la aparición del Golf GTI en 1976 era algo que estaba al alcance de muy pocos privilegiados.
Como 40 años no se cumplen todos los días, Volkswagen ha querido celebrar con la gran familia GTI una jornada muy especial llena de actividades para toda la familia. Los más de 6.500 aficionados del modelo que acudieron este sábado al circuito del Jarama han disfrutado del universo GTI al completo.
Laura Ros, directora de Volkswagen, ha agradecido la masiva asistencia de los aficionados. “Ellos son los que han convertido al Golf GTI en un mito y en uno de los modelos más icónicos, no sólo de nuestra marca, sino de la historia de la automoción. Hoy las siglas GTI son sinónimo de deportividad, de éxito y de vanguardia, pero también de emoción y esto es algo que debemos agradecer a los miles de fans que cada día hacen más grande esta leyenda”.
Una de las actividades estrella de la jornada han sido las pruebas de conducción en circuito. Los aficionados se han puesto al volante del Golf GTI Clubsport, Golf GTI, Golf GTI Performance o Golf GTE y han rodado por la pista disfrutando al máximo de las sensaciones que provoca conducir algunos de los modelos más deportivos de Volkswagen.
Los propietarios que han acudido con su GTI han participado en un desfile multitudinario. Modelos de todas las generaciones del Golf GTI han rodado sobre el asfalto del Jarama. Sin duda, un momento único para los amantes del motor.
Todos los que han asistido al GTI Day han tenido la oportunidad, también, de admirar en directo las siete generaciones del modelo, así como varias ediciones especiales y concept cars.
Los más atrevidos no se han perdido la exhibición de Ronny Wechselberger, record Guiness mundial de aparcamiento en línea en el menor espacio disponible, que ha demostrado su destreza al volante y ha dejado boquiabiertos a todos los que se han concentrado a su alrededor.
Los más pequeños no han querido perderse la fiesta y han participado en distintos talleres y actividades. Su creatividad, entusiasmo y dotes artísticas han hecho posible crear un gran mural del GTI elaborado con distintos materiales y colores.
Todas estas actividades han contado con una banda sonora en directo, un ingrediente más que ha convertido esta jornada en una gran fiesta. En 40 años, la música ha cambiado tanto como el Golf GTI. Por eso, los asistentes han viajado en el tiempo escuchando grandes éxitos desde 1976, año de lanzamiento del primer GTI, hasta los más actuales.
El GTI Day ha sido una de las celebraciones más especiales de la marca este año. Los miles de fans que han acudido al circuito del Jarama han demostrado que, más que un coche, el Golf GTI es una leyenda a la que todavía le quedan muchos kilómetros por recorrer.
Etiquetas:
40,
aniversario,
AÑOS,
españa,
GOLF,
gti,
jarama,
madrid,
VOLKSWAGEN
lunes, 31 de octubre de 2016
El VII Rally COMUNIDAD DE MADRID-RACE se acerca
La apuesta
deportiva del RACE –Real Automóvil Club de España-
y su compromiso
con la promoción del deporte y organización de competiciones del motor
encuentra su dimensión plena en el Rally Comunidad de Madrid-RACE.
La muestra de su capacidad organizativa para el centenario club que en su ADN siempre ha tenido una vinculación directa con el automovilismo deportivo. Sus instalaciones del Circuito Jarama RACE, con su innovador espacio del PaddockClub, la muestra de referencia de su proyector renovador Jarama 2021, albergará la séptima edición de la prueba, con la emotividad de ser nuevamente la final del Campeonato de España de Rallyes sobre Asfalto.
La muestra de su capacidad organizativa para el centenario club que en su ADN siempre ha tenido una vinculación directa con el automovilismo deportivo. Sus instalaciones del Circuito Jarama RACE, con su innovador espacio del PaddockClub, la muestra de referencia de su proyector renovador Jarama 2021, albergará la séptima edición de la prueba, con la emotividad de ser nuevamente la final del Campeonato de España de Rallyes sobre Asfalto.
Evento a
desplegarse durante los días 18 y 19 de noviembre de 2016 y que resume de
nuevo la capitalidad de Madrid y del RACE en el Nacional de Rallyes.
Epílogo del
año que coronará oficialmente a los Campeones de las Copas y los Trofeos
pues, tras el podium de la carrera, el Rally tendrá la entrega oficial de la Real
Federación Española de Automovilismo.
El evento se
renueva estrenando imagen, reflejo de impulso fresco y vigoroso, en la que SUZUKI
es el nuevo vehículo oficial, junto al partner de REPSOL, como petrolera de
referencia en la cita madrileña. Una vinculación de sólida implicación que reportará
en un crecimiento de la competición a términos aún de mayor calidad organizativa.
El
rutómetro, como manda el reglamento, se anunciará quince días antes de la
prueba,pero recogerá el espíritu propio de esta cita con elementos diferenciales
como el de acoger tramos nocturnos, en terreno de serranía, que esconderán su
exigencia de pilotaje.
jueves, 27 de octubre de 2016
EL ARTISTA MIKI LEAL, GANADOR DEL 31º PREMIO BMW DE PINTURA
Su Majestad la Reina Doña Sofía ha entregado
los galardones de la 31ª Edición del Premio BMW de Pintura, dotado con
25.000 euros y que en esta ocasión ha recaído en el pintor andaluz y
afincado en Madrid Miki Leal, por su obra “En el estudio”. En el
transcurso de la gala presidida por Su Majestad la Reina Doña Sofía,
se ha hecho entrega también de la Beca Mario Antolín de Ayuda a la
Investigación Pictórica dotada con 8.000 euros y que ha sido para la
pintora de Sevilla, Gloria Martín, por su trabajo “Lo flamenco”. Por
su parte la joven vizcaína Ana Riaño ha recibido el premio a la
Innovación dotado con 6.000 euros por su “Norman Rockwell Facebook”.
El Premio BMW al talento más joven, con 4.000 euros ha sido otorgado a
Martín Rosende, de 12 años y natural de A Coruña, por su obra
“Elefante Surfista”.
Los nombres de los galardonados, elegidos de un total de diez finalistas, se han dado a conocer durante la gala de entrega de los 31º premios BMW de Pintura celebrada el 25 de octubre en el Teatro Real de Madrid y que ha estado presidida por Su Majestad la Reina Doña Sofía. El acto ha contado con la presencia de S.A.R. la Princesa Irene de Grecia, Milagros Caiña-Andrée, miembro del Consejo de Administración de BMW AG y responsable de Recursos Humanos a nivel mundial, el Presidente Ejecutivo de BMW Group España y Portugal, Guenther Seemann; y el Presidente del Jurado del Premio BMW de Pintura, Enrique de Ybarra e Ybarra, junto a otras personalidades.
En la gala se han dado cita alrededor de 1.500 invitados entre los que se encontraban representantes del mundo de la cultura y de la sociedad española y que han asistido a la ceremonia de entrega de estos galardones. Tras la entrega se ha celebrado el tradicional concierto a beneficio de la fundación Mundo en Armonía, que preside Su Alteza Real La Princesa Irene de Grecia.
En esta ocasión, durante el concierto fue interpretada la clásica cantata Carmina Burana del compositor alemán Carl Orff. Sobre el escenario estuvieron la Orquesta, el coro y los pequeños cantores de la Comunidad de Madrid, el Coro de Cámara de Extremadura, la soprano Raquel Lojendio, el tenor Agustín Prunell –Friend y el barítono Toni Marsol, todos ellos bajo la batuta del aclamado director Víctor Pablo Pérez.
También se han entregado medallas a los siete finalistas de esta 31ª edición del Premio BMW de Pintura que en esta ocasión han recaído en el pintor madrileño Illán Argüello por “Fantasía de una proyección delirante”; el también madrileño Juan Manuel Vázquez, por “El tiempo del paisaje: los valores de la imagen”; Santiago Ydañez de Jaén por su obra sin título; Silvia Cosío de Barcelona por “Melancolía”; la valenciana Carolina Valls por “Flexible #4”; el pinto balear Albert Pinya por “The red soup” y el salmantino Coque Bayón por “True Flags Project, nº16”.
Un premio afianzado con 31 años de historia
Milagros Caiña-Andrée, miembro del Consejo de Administración de BMW AG ha explicado que “este Premio se ha modernizado pero mantiene el mismo espíritu con el que se creó: apoyar a los jóvenes artistas, impulsar el arte y ser un miembro activo de la sociedad española de la que BMW Group forma parte desde hace más de 50 años y a la que aporta valor”.
Caiñá-Andrée se ha dirigido especialmente a los artistas allí presentes a lo que les ha recordado que gracias a su dedicación este premio se haya afianzado hasta convertirse uno de los galardones más reconocidos y prestigiosos en Europa.
Récord de participación
El jurado ha realizado la selección entre más de 1.000 artistas participantes de toda la geografía de España, que presentaron un total de 2.600 obras a concurso. Una cifra récord de participación que no hace más que afianzar la dinámica de inscripción puesta en marcha por el Grupo BMW, con motivo de la 30º edición del Premio, simplificando el proceso de entrega, única y exclusivamente a través de la plataforma web http://premiodepintura.bmw.es. Para la selección de los premiados, el jurado ha tenido en consideración el Currículum Vitae, el dossier con trabajos anteriores, la trayectoria de cada artista así como la información complementaria que los autores han querido facilitar además de las obras presentadas a concurso.
El Premio BMW de Pintura cumple 31 años como motor del talento artístico en España. Desde 1986 han participado en este Premio más de 21.000 artistas.
El público podrá disfrutar tanto de los cuadros ganadores de la 31ª edición del Premio BMW de Pintura como de las obras finalistas, en una muestra gratuita que se abrirá al público en el Centro Cultural Casa de Vacas del parque del Buen Retiro de Madrid en el mes de diciembre.
Los nombres de los galardonados, elegidos de un total de diez finalistas, se han dado a conocer durante la gala de entrega de los 31º premios BMW de Pintura celebrada el 25 de octubre en el Teatro Real de Madrid y que ha estado presidida por Su Majestad la Reina Doña Sofía. El acto ha contado con la presencia de S.A.R. la Princesa Irene de Grecia, Milagros Caiña-Andrée, miembro del Consejo de Administración de BMW AG y responsable de Recursos Humanos a nivel mundial, el Presidente Ejecutivo de BMW Group España y Portugal, Guenther Seemann; y el Presidente del Jurado del Premio BMW de Pintura, Enrique de Ybarra e Ybarra, junto a otras personalidades.
En la gala se han dado cita alrededor de 1.500 invitados entre los que se encontraban representantes del mundo de la cultura y de la sociedad española y que han asistido a la ceremonia de entrega de estos galardones. Tras la entrega se ha celebrado el tradicional concierto a beneficio de la fundación Mundo en Armonía, que preside Su Alteza Real La Princesa Irene de Grecia.
En esta ocasión, durante el concierto fue interpretada la clásica cantata Carmina Burana del compositor alemán Carl Orff. Sobre el escenario estuvieron la Orquesta, el coro y los pequeños cantores de la Comunidad de Madrid, el Coro de Cámara de Extremadura, la soprano Raquel Lojendio, el tenor Agustín Prunell –Friend y el barítono Toni Marsol, todos ellos bajo la batuta del aclamado director Víctor Pablo Pérez.
También se han entregado medallas a los siete finalistas de esta 31ª edición del Premio BMW de Pintura que en esta ocasión han recaído en el pintor madrileño Illán Argüello por “Fantasía de una proyección delirante”; el también madrileño Juan Manuel Vázquez, por “El tiempo del paisaje: los valores de la imagen”; Santiago Ydañez de Jaén por su obra sin título; Silvia Cosío de Barcelona por “Melancolía”; la valenciana Carolina Valls por “Flexible #4”; el pinto balear Albert Pinya por “The red soup” y el salmantino Coque Bayón por “True Flags Project, nº16”.
Un premio afianzado con 31 años de historia
Milagros Caiña-Andrée, miembro del Consejo de Administración de BMW AG ha explicado que “este Premio se ha modernizado pero mantiene el mismo espíritu con el que se creó: apoyar a los jóvenes artistas, impulsar el arte y ser un miembro activo de la sociedad española de la que BMW Group forma parte desde hace más de 50 años y a la que aporta valor”.
Caiñá-Andrée se ha dirigido especialmente a los artistas allí presentes a lo que les ha recordado que gracias a su dedicación este premio se haya afianzado hasta convertirse uno de los galardones más reconocidos y prestigiosos en Europa.
Récord de participación
El jurado ha realizado la selección entre más de 1.000 artistas participantes de toda la geografía de España, que presentaron un total de 2.600 obras a concurso. Una cifra récord de participación que no hace más que afianzar la dinámica de inscripción puesta en marcha por el Grupo BMW, con motivo de la 30º edición del Premio, simplificando el proceso de entrega, única y exclusivamente a través de la plataforma web http://premiodepintura.bmw.es. Para la selección de los premiados, el jurado ha tenido en consideración el Currículum Vitae, el dossier con trabajos anteriores, la trayectoria de cada artista así como la información complementaria que los autores han querido facilitar además de las obras presentadas a concurso.
El Premio BMW de Pintura cumple 31 años como motor del talento artístico en España. Desde 1986 han participado en este Premio más de 21.000 artistas.
El público podrá disfrutar tanto de los cuadros ganadores de la 31ª edición del Premio BMW de Pintura como de las obras finalistas, en una muestra gratuita que se abrirá al público en el Centro Cultural Casa de Vacas del parque del Buen Retiro de Madrid en el mes de diciembre.
lunes, 24 de octubre de 2016
IVECO ENTREGA AL AYUNTAMIENTO DE MADRID 109 VEHÍCULOS STRALIS DE GAS NATURAL PARA LA RECOGIDA DE RESIDUOS URBANOS
Iveco y el Ayuntamiento de Madrid han concretado hoy en un acto la
entrega de vehículos Stralis propulsados por gas natural comprimido
(GNC). El Consistorio ha apostado por vehículos Iveco como parte de su
flota encargada de la recogida de residuos en la capital, adquiriendo
109 nuevas unidades de este camión que se produce en exclusiva en la
planta de Iveco en Madrid.
Al acto, que ha tenido lugar en dependencias municipales situadas en la Avenida de las Trece Rosas, ha asistido, entre otros representantes políticos, Inés Sabanés, concejal del Ayuntamiento de Madrid y Delegada del Área de Gobierno de Medioambiente y Movilidad. Por parte de Iveco han acudido Jaime Revilla, presidente de Iveco España, y Gaetano De Astis, director de la marca Iveco para España y Portugal.
Los vehículos adquiridos por el Ayuntamiento de Madrid son 90 Stralis del modelo AD260S33YPS GNC con recolector Ros Roca de 19 m3 y 19 unidades más del modelo AD190S33/P GNC con recolector Ros Roca de 12 m3 , propulsados por un motor Iveco Cursor 8 de gas natural comprimido (GNC) con una potencia de 330 caballos y caja de cambios automática con ralentizador integrado. Disponen de ocho bombonas de GNC, con una capacidad total de 640 litros en el modelo AD260S33YPS y de 600 litros en el AD190S33/P. Además, están equipados con la última tecnología de seguridad y han sido fabricados atendiendo a las demandas de la empresa.
El gas natural (o metano) se almacena en estado gaseoso a 200 bar de presión, que el regulador reduce en dos etapas antes de que el gas natural sea inyectado en el motor. Se trata de un combustible mucho más limpio que los derivados del petróleo, con unas emisiones de partículas un 95% inferiores a las de un diésel, un 35% menos la de NOx y de un 10% menos en el caso de CO2, el equivalente a 85 toneladas anuales. Además, el motor es entre un 50% y un 75% menos ruidoso que un diésel Euro VI, lo que supone que un Stralis GNC reduce las emisiones acústicas entre 3 y 6 decibelios en comparación con otro camión de la misma potencia.
A esto se suma una mayor economía de uso. Permite un ahorro de combustible del 40%, con unos costes totales de explotación (TCO) un 10% inferior a los de un diésel, pero con la misma capacidad de transporte y sin incrementar el efecto invernadero ni comprometer la calidad del aire.
El metano es un gas natural no tóxico, menos inflamable que los vapores de la gasolina, menos contaminante y más eficiente que el gas licuado del petróleo (propano o butano) porque exige una menor cantidad de combustible para recorrer los mismos kilómetros. Actualmente, en España hay 43 puntos de repostaje públicos de GNC y 19 de GNL, lo que le convierte en el país europeo con más estaciones destinadas a gas natural licuado, existiendo otras 9 estaciones mixtas GNC/GNL en construcción.
El liderazgo de Iveco en la producción y comercialización de propulsiones alternativas de gas natural es el resultado de más de 20 años de experiencia, en los que ha producido más de 15.000 vehículos y 29.000 motores de este tipo.
La adquisición de estos Stralis por parte del Consistorio madrileño se ha producido a través del sistema de contratación centralizado del Estado, un modelo de contratación de bienes, obras y servicios cuyas especiales características lo hacen susceptibles de ser utilizados con carácter general por todos los departamentos que integran la Administración General del Estado.
Al acto, que ha tenido lugar en dependencias municipales situadas en la Avenida de las Trece Rosas, ha asistido, entre otros representantes políticos, Inés Sabanés, concejal del Ayuntamiento de Madrid y Delegada del Área de Gobierno de Medioambiente y Movilidad. Por parte de Iveco han acudido Jaime Revilla, presidente de Iveco España, y Gaetano De Astis, director de la marca Iveco para España y Portugal.
Los vehículos adquiridos por el Ayuntamiento de Madrid son 90 Stralis del modelo AD260S33YPS GNC con recolector Ros Roca de 19 m3 y 19 unidades más del modelo AD190S33/P GNC con recolector Ros Roca de 12 m3 , propulsados por un motor Iveco Cursor 8 de gas natural comprimido (GNC) con una potencia de 330 caballos y caja de cambios automática con ralentizador integrado. Disponen de ocho bombonas de GNC, con una capacidad total de 640 litros en el modelo AD260S33YPS y de 600 litros en el AD190S33/P. Además, están equipados con la última tecnología de seguridad y han sido fabricados atendiendo a las demandas de la empresa.
El gas natural (o metano) se almacena en estado gaseoso a 200 bar de presión, que el regulador reduce en dos etapas antes de que el gas natural sea inyectado en el motor. Se trata de un combustible mucho más limpio que los derivados del petróleo, con unas emisiones de partículas un 95% inferiores a las de un diésel, un 35% menos la de NOx y de un 10% menos en el caso de CO2, el equivalente a 85 toneladas anuales. Además, el motor es entre un 50% y un 75% menos ruidoso que un diésel Euro VI, lo que supone que un Stralis GNC reduce las emisiones acústicas entre 3 y 6 decibelios en comparación con otro camión de la misma potencia.
A esto se suma una mayor economía de uso. Permite un ahorro de combustible del 40%, con unos costes totales de explotación (TCO) un 10% inferior a los de un diésel, pero con la misma capacidad de transporte y sin incrementar el efecto invernadero ni comprometer la calidad del aire.
El metano es un gas natural no tóxico, menos inflamable que los vapores de la gasolina, menos contaminante y más eficiente que el gas licuado del petróleo (propano o butano) porque exige una menor cantidad de combustible para recorrer los mismos kilómetros. Actualmente, en España hay 43 puntos de repostaje públicos de GNC y 19 de GNL, lo que le convierte en el país europeo con más estaciones destinadas a gas natural licuado, existiendo otras 9 estaciones mixtas GNC/GNL en construcción.
El liderazgo de Iveco en la producción y comercialización de propulsiones alternativas de gas natural es el resultado de más de 20 años de experiencia, en los que ha producido más de 15.000 vehículos y 29.000 motores de este tipo.
La adquisición de estos Stralis por parte del Consistorio madrileño se ha producido a través del sistema de contratación centralizado del Estado, un modelo de contratación de bienes, obras y servicios cuyas especiales características lo hacen susceptibles de ser utilizados con carácter general por todos los departamentos que integran la Administración General del Estado.
martes, 11 de octubre de 2016
VOLKSWAGEN ORGANIZA LA MAYOR CONCENTRACIÓN DE GOLF GTI DE ESPAÑA PARA CELEBRAR EL 40 CUMPLEAÑOS DEL ICÓNICO MODELO
Las siglas GTI son sinónimo de deportividad, diseño y
pasión por la conducción. Son las siglas que durante los últimos 40
años han hecho soñar a millones de conductores en todo el mundo, miles
de ellos en España. Por ello, Volkswagen ha querido aprovechar este 40
aniversario para celebrar una fiesta de cumpleaños el próximo 5 de
noviembre en el Circuito del Jarama a la que, como no podía ser de otra
manera, están invitados todos los fans del Golf GTI.
El
objetivo de este evento es convertir el GTI Day en la mayor
concentración de Golf GTI de España. Para ello, Volkswagen ha puesto en
marcha la web www.gtiday.es, donde
todos los propietarios, amantes de Golf GTI o aficionados del motor
pueden adquirir su entrada, consultar las actividades del evento y
conocer un poco más sobre la historia de este modelo.
El
GTI Day pone a disposición de los fans cuatro tipos de entradas. Todas
aquellas personas que asistan a la fiesta a bordo de un Golf GTI podrán,
entre otras cosas, acudir con 4 amigos o familiares, aparcar en un
parking VIP organizado por generaciones, desfilar por el circuito del
Jarama con su coche y participar en el concurso en el que se elegirá el
ejemplar mejor conservado, el más divertido, el más antiguo o el mejor
personalizado, entre otras categorías.
Por
su parte, los propietarios de Golf y Golf GTE podrán venir acompañados
por cuatro personas y aparcar sus vehículos en sendos aparcamientos VIP.
Finalmente, todos aquellos amantes del Golf que no sean propietarios
podrán adquirir su entrada unipersonal en la web www.gtiday.es.
Una jornada GTI llena de actividades
El
Circuito del Jarama concentrará en una sola jornada todo el universo
GTI. 40 años de historia se darán cita en el circuito madrileño gracias a
los miles de fans que han convertido a este modelo en un icono de la
historia del automóvil. Para ellos, Volkswagen ha preparado un programa
de actividades con el objetivo de que se sientan parte de la gran
familia GTI.
Las 500
primeras personas que se inscriban en el GTI Day tendrán la oportunidad
de realizar un Test Drive en el circuito del Jarama al volante del Golf
GTI Clubsport, Golf GTI, Golf GTI Performance o Golf GTE. Durante media
hora podrán rodar en circuito acompañados por un instructor y disfrutar
de la conducción más deportiva de Volkswagen.
Además
de probar los últimos Golf GTI, los asistentes podrán descubrir las
diversas ediciones especiales y concept cars que se expondrán en el
Jarama. Entre ellas estará el GTI Roadster, un modelo que se diseñó
virtualmente para conmemorar el 15 aniversario del videojuego "Gran
Turismo" y que, posteriormente, se llevó a la realidad; o el Golf R de
400 CV, entre otros.
Para
los amantes de las emociones fuertes habrá una exhibición de Ronny
Wechselberger, que ostenta el récord Guinness mundial de aparcamiento en
el menor espacio disponible. Wechselberger volverá a demostrar su
pericia al volante con una maniobra de aparcamiento radical que dejará a
los asistentes sin palabras.
Para
los fans más pequeños del Golf GTI, Volkswagen ha habilitado una zona
infantil donde tendrán actividades especialmente pensadas para ellos.
Además de distintos talleres, los más pequeños realizarán un mural del
GTI con distintos materiales que se expondrá al final de la jornada.
Para amenizar el evento habrá música en directo. El grupo de versiones Los Happy
celebrará el 40 aniversario del Golf GTI con un recorrido de cuatro
décadas a través de la música que triunfaba en cada momento.
Sin
duda, el GTI Day tiene todos los ingredientes para convertirse en el
evento de referencia en España para los amantes del Golf GTI.
Enlaces de interés
Las entradas del GTI Day se pueden conseguir en la web www.gtiday.es
lunes, 3 de octubre de 2016
MIGUEL ARIAS CAÑETE, COMISARIO EUROPEO DE ACCIÓN POR EL CLIMA Y ENERGÍA, VISITA LAS INSTALACIONES DE IVECO EN MADRID
La planta de vehículos pesados de la marca Iveco en Madrid ha contado
hoy con la visita del actual comisario de Acción por el Clima y
Energía, Miguel Arias Cañete, con motivo de las políticas
medioambientales llevadas a cabo por la Unión Europea con respecto al
desarrollo de energías renovables y alternativas a las procedentes de
combustibles fósiles.
Durante esta visita a la fábrica, Arias Cañete estuvo acompañado por Pierre Lahutte, presidente de la Marca Iveco y miembro del Consejo Ejecutivo del Grupo CNH Industrial, y por directivos españoles de Iveco, quienes le mostraron el proceso de producción de los vehículos. Esta fábrica representa, junto a la de Valladolid, el “polo” de la fabricación del vehículo industrial pesado de la compañía en Europa.
En este sentido, los directivos españoles de la marca, Jaime Revilla, presidente de Iveco España; Ángel Rodríguez Lagunilla, vicepresidente Manufacturing Truck & Bus en EMEA; Macarena Cassinello, vicepresidenta de Calidad; y Pablo Cebrián, director de Desarrollo de Producto Heavy Truck, hicieron hincapié en la importancia de la eficiencia y la sostenibilidad para Iveco en todos los procesos productivos. Además, Gaetano De Astis, director de la Marca Iveco para España y Portugal, comentó el liderazgo de Iveco en el mercado español durante 2015 en todas sus gamas, y se afianza como líder en los primeros ocho meses de este año con una cuota total del 20.5%, creciendo un 5.1 % en vehículos ligeros, un 32% en medios y un 8.9 % en pesados.
Arias Cañete, comisario desde noviembre de 2014, mostró interés por la tecnología de Iveco, especialmente, por las motorizaciones alternativas a los combustibles convencionales, como es el caso del gas natural comprimido. Así, además de conocer el proceso de fabricación de los vehículos, pudo ver expuestos la nueva generación Stralis, cuya versión de gas natural, el Stralis NP, alcanza una cifra récord en cuanto a autonomía (hasta 1.500 km) disminuyendo, a su vez, los costes derivados de la explotación del vehículo.
Pierre Lahutte, presidente de la Marca Iveco, declaró que "la visita del comisario Arias Cañete no solo es un honor, sino es también una gran oportunidad para mostrar la contribución que, desde Iveco, hacemos para alcanzar un sistema de transporte completamente sostenible. La sostenibilidad es uno de los principales valores de Iveco, es parte de nuestro ADN. Algo que queda demostrado con nuestros productos y, en concreto, con nuestra tecnología de gas natural, segmento en el que hemos sido pioneros, y actualmente líderes en Europa, con una amplia gama de vehículos con propulsiones alternativas circulando ya por nuestras carreteras".
La planta de Madrid, que produce en exclusiva el modelo Stralis tanto en sus versiones diésel como en las de gas natural, es la única fábrica de vehículos pesados en España, exportando el 90% de su producción. Además, cuenta con el porcentaje de mujeres en plantilla más alto del sector, un 21% de los más de 2.500 empleados que componen la plantilla de la factoría.
La nueva generación Stralis
El pasado mes de abril, Iveco presentó ante la prensa internacional la nueva generación de su vehículo pesado Stralis, algo que también haría ante el público general hace tan solo unos días, durante el IAA, el Salón Internacional de Vehículos Industriales celebrado en la ciudad alemana de Hannover.
La nueva gama, formada por los Stralis XP y NP, está especialmente diseñada para el transporte de largo recorrido, reduciendo considerablemente los Costes Totales de Explotación (TCO, en sus siglas en inglés).
Así, en la apuesta de Iveco por el desarrollo de tecnologías de propulsión alternativas al diésel, nace el Nuevo Stralis NP, que cuenta con versión de gas natural comprimido (GNC) y de gas natural licuado (GNL).
Este vehículo incorpora el nuevo motor Cursor 9 de gas natural Euro VI, el primero en su categoría que desarrolla la misma potencia (400 CV) y par (1.700 Nm) que su equivalente diésel. También es el primer camión de gas natural con cambio automatizado de 12 velocidades, la transmisión Eurotronic, que garantiza un menor consumo de combustible y un mayor confort en la conducción. Los depósitos de combustible de mayor capacidad incrementan la autonomía de la versión solo GNL, que alcanza una distancia récord de 1.500 km.
Las mejoras introducidas en el Nuevo Stralis NP contribuyen a reducir el Coste Total de Explotación en un 3% en comparación con el modelo anterior, cuyo consumo de combustible ya era un 40% inferior al de su equivalente diésel.
El liderazgo de Iveco en la producción y comercialización de propulsiones alternativas de gas natural es el resultado de más de 20 años de experiencia, en los que ha producido más de 15.000 vehículos y 29.000 motores de este tipo. Así, desde su lanzamiento en 2011, Iveco ha vendido 560 camiones Stralis GNL.
Actualmente, en España hay 43 puntos de repostaje públicos de GNC y 19 de GNL, lo que le convierte en el país europeo con más estaciones destinadas a gas natural licuado, existiendo otras 9 estaciones mixtas GNC/GNL en construcción.
Biometano, el siguiente paso
El biometano puede reducir hasta un 100% las emisiones de CO2 sin necesidad de modificar la red de distribución de gas natural ni los vehículos disponibles en el mercado. De hecho, la marca de maquinaria agrícola New Holland Agriculture, perteneciente también a CNH Industrial, lanzó en 2013 el primer prototipo de tractor alimentado con este combustible, el T6 Methane Power y, el pasado año, durante Expo Milano 2016, la segunda generación de máquinas, con el objetivo de comenzar su producción a escala industrial lo antes posible.
El tractor propulsado por gas natural emite un 80% menos de partículas contaminantes con respecto a un tractor diésel, y la emisión de CO2 puede llegar a reducirse aún más con el uso de biometano, un gas derivado de la biomasa, sentando las bases para el concepto de granja energéticamente independiente (‘Energy Independent Farm’).
La producción y uso de biometano no solo conlleva ventajas medioambientales, sino que, además, puede generar nuevos puestos de trabajo y oportunidades locales, de ahí que los vehículos a gas natural sean indispensables para crear una economía circular que transforme nuestros residuos en fertilizantes orgánicos, energía renovable y combustible.
Durante esta visita a la fábrica, Arias Cañete estuvo acompañado por Pierre Lahutte, presidente de la Marca Iveco y miembro del Consejo Ejecutivo del Grupo CNH Industrial, y por directivos españoles de Iveco, quienes le mostraron el proceso de producción de los vehículos. Esta fábrica representa, junto a la de Valladolid, el “polo” de la fabricación del vehículo industrial pesado de la compañía en Europa.
En este sentido, los directivos españoles de la marca, Jaime Revilla, presidente de Iveco España; Ángel Rodríguez Lagunilla, vicepresidente Manufacturing Truck & Bus en EMEA; Macarena Cassinello, vicepresidenta de Calidad; y Pablo Cebrián, director de Desarrollo de Producto Heavy Truck, hicieron hincapié en la importancia de la eficiencia y la sostenibilidad para Iveco en todos los procesos productivos. Además, Gaetano De Astis, director de la Marca Iveco para España y Portugal, comentó el liderazgo de Iveco en el mercado español durante 2015 en todas sus gamas, y se afianza como líder en los primeros ocho meses de este año con una cuota total del 20.5%, creciendo un 5.1 % en vehículos ligeros, un 32% en medios y un 8.9 % en pesados.
Arias Cañete, comisario desde noviembre de 2014, mostró interés por la tecnología de Iveco, especialmente, por las motorizaciones alternativas a los combustibles convencionales, como es el caso del gas natural comprimido. Así, además de conocer el proceso de fabricación de los vehículos, pudo ver expuestos la nueva generación Stralis, cuya versión de gas natural, el Stralis NP, alcanza una cifra récord en cuanto a autonomía (hasta 1.500 km) disminuyendo, a su vez, los costes derivados de la explotación del vehículo.
Pierre Lahutte, presidente de la Marca Iveco, declaró que "la visita del comisario Arias Cañete no solo es un honor, sino es también una gran oportunidad para mostrar la contribución que, desde Iveco, hacemos para alcanzar un sistema de transporte completamente sostenible. La sostenibilidad es uno de los principales valores de Iveco, es parte de nuestro ADN. Algo que queda demostrado con nuestros productos y, en concreto, con nuestra tecnología de gas natural, segmento en el que hemos sido pioneros, y actualmente líderes en Europa, con una amplia gama de vehículos con propulsiones alternativas circulando ya por nuestras carreteras".
La planta de Madrid, que produce en exclusiva el modelo Stralis tanto en sus versiones diésel como en las de gas natural, es la única fábrica de vehículos pesados en España, exportando el 90% de su producción. Además, cuenta con el porcentaje de mujeres en plantilla más alto del sector, un 21% de los más de 2.500 empleados que componen la plantilla de la factoría.
La nueva generación Stralis
El pasado mes de abril, Iveco presentó ante la prensa internacional la nueva generación de su vehículo pesado Stralis, algo que también haría ante el público general hace tan solo unos días, durante el IAA, el Salón Internacional de Vehículos Industriales celebrado en la ciudad alemana de Hannover.
La nueva gama, formada por los Stralis XP y NP, está especialmente diseñada para el transporte de largo recorrido, reduciendo considerablemente los Costes Totales de Explotación (TCO, en sus siglas en inglés).
Así, en la apuesta de Iveco por el desarrollo de tecnologías de propulsión alternativas al diésel, nace el Nuevo Stralis NP, que cuenta con versión de gas natural comprimido (GNC) y de gas natural licuado (GNL).
Este vehículo incorpora el nuevo motor Cursor 9 de gas natural Euro VI, el primero en su categoría que desarrolla la misma potencia (400 CV) y par (1.700 Nm) que su equivalente diésel. También es el primer camión de gas natural con cambio automatizado de 12 velocidades, la transmisión Eurotronic, que garantiza un menor consumo de combustible y un mayor confort en la conducción. Los depósitos de combustible de mayor capacidad incrementan la autonomía de la versión solo GNL, que alcanza una distancia récord de 1.500 km.
Las mejoras introducidas en el Nuevo Stralis NP contribuyen a reducir el Coste Total de Explotación en un 3% en comparación con el modelo anterior, cuyo consumo de combustible ya era un 40% inferior al de su equivalente diésel.
El liderazgo de Iveco en la producción y comercialización de propulsiones alternativas de gas natural es el resultado de más de 20 años de experiencia, en los que ha producido más de 15.000 vehículos y 29.000 motores de este tipo. Así, desde su lanzamiento en 2011, Iveco ha vendido 560 camiones Stralis GNL.
Actualmente, en España hay 43 puntos de repostaje públicos de GNC y 19 de GNL, lo que le convierte en el país europeo con más estaciones destinadas a gas natural licuado, existiendo otras 9 estaciones mixtas GNC/GNL en construcción.
Biometano, el siguiente paso
El biometano puede reducir hasta un 100% las emisiones de CO2 sin necesidad de modificar la red de distribución de gas natural ni los vehículos disponibles en el mercado. De hecho, la marca de maquinaria agrícola New Holland Agriculture, perteneciente también a CNH Industrial, lanzó en 2013 el primer prototipo de tractor alimentado con este combustible, el T6 Methane Power y, el pasado año, durante Expo Milano 2016, la segunda generación de máquinas, con el objetivo de comenzar su producción a escala industrial lo antes posible.
El tractor propulsado por gas natural emite un 80% menos de partículas contaminantes con respecto a un tractor diésel, y la emisión de CO2 puede llegar a reducirse aún más con el uso de biometano, un gas derivado de la biomasa, sentando las bases para el concepto de granja energéticamente independiente (‘Energy Independent Farm’).
La producción y uso de biometano no solo conlleva ventajas medioambientales, sino que, además, puede generar nuevos puestos de trabajo y oportunidades locales, de ahí que los vehículos a gas natural sean indispensables para crear una economía circular que transforme nuestros residuos en fertilizantes orgánicos, energía renovable y combustible.
viernes, 30 de septiembre de 2016
CITROËN Y LA FUNDACIÓN ALBERTO CONTADOR, PEDALEANDO HACIA LA REHABILITACIÓN DE LAS PERSONAS CON DAÑO CEREBRAL
Una de las lecciones más bellas del ciclismo es ser consciente de que
no siempre se pedalea para sí mismo, para ser el más rápido en subir el
Tourmalet, el Angliru o el Mortirolo, para imponerse en la línea de
meta o asegurarse el maillot amarillo. Se trata, ante todo, de
un deporte de equipo, en el que muchas veces es necesario trabajar y
sacrificarse por el éxito colectivo.
El ganador del Tour de Francia, la Vuelta a España y el Giro de Italia Alberto Contador es muy consciente de estos valores y busca transmitirlos a los más jóvenes por medio de la Fundación Alberto Contador y de sus equipos ciclistas, que compiten en las categorías Junior y Sub 23. La lucha contra el ictus y las enfermedades cerebrales es otra de las causas en las que tiene una implicación máxima. Una labor y un espíritu de superación en línea con los valores que defiende y representa Citroën, proveedor oficial de los vehículos de competición y apoyo de los equipos de la Fundación.
Ambas motivaciones se unieron, hace unos meses, auspiciadas por Citroën, en las “Pedaladas Solidarias”, en las que los corredores de los equipos de la Fundación acumularon kilómetros en bicicletas de spinning que se convirtieron en una donación de 5.414 € por parte de Citroën al Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (CEADAC).
Aquel esfuerzo altruista se ha materializado con la entrega al CEADAC de respaldos de última generación para sillas de ruedas que ayudarán a la rehabilitación de la movilidad de los pacientes con daño cerebral adquirido y no progresivo. Estos dispositivos corrigen su posición en la silla para prevenir deformaciones ortopédicas, además de fomentar su autonomía personal.
Creado en 2002, el Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño
Cerebral (CEADAC) tiene como objetivo la rehabilitación integral de las
víctimas de daño cerebral adquirido y no progresivo, un mal del que se
registran 100.000 nuevos casos anuales y que puede deberse a causas muy
diversas, desde un ictus, un accidente cerebrovascular, traumatismo
craneoencefálico, un tumor cerebral o un proceso infeccioso.
Los equipos ciclistas de la Fundación Alberto Contador, los RH+/Polartec Junior y Sub 23, dirigidos respectivamente por los ex corredores profesionales Félix García Casas y Rafa Díaz Justo, en la que es la cuarta temporada del proyecto auspiciado por Contador, disponen de una flota de vehículos Citroën (C5 Tourer, Jumper y Jumpy) para cubrir sus necesidades de transporte.
El ganador del Tour de Francia, la Vuelta a España y el Giro de Italia Alberto Contador es muy consciente de estos valores y busca transmitirlos a los más jóvenes por medio de la Fundación Alberto Contador y de sus equipos ciclistas, que compiten en las categorías Junior y Sub 23. La lucha contra el ictus y las enfermedades cerebrales es otra de las causas en las que tiene una implicación máxima. Una labor y un espíritu de superación en línea con los valores que defiende y representa Citroën, proveedor oficial de los vehículos de competición y apoyo de los equipos de la Fundación.
Ambas motivaciones se unieron, hace unos meses, auspiciadas por Citroën, en las “Pedaladas Solidarias”, en las que los corredores de los equipos de la Fundación acumularon kilómetros en bicicletas de spinning que se convirtieron en una donación de 5.414 € por parte de Citroën al Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (CEADAC).
Aquel esfuerzo altruista se ha materializado con la entrega al CEADAC de respaldos de última generación para sillas de ruedas que ayudarán a la rehabilitación de la movilidad de los pacientes con daño cerebral adquirido y no progresivo. Estos dispositivos corrigen su posición en la silla para prevenir deformaciones ortopédicas, además de fomentar su autonomía personal.
Los equipos ciclistas de la Fundación Alberto Contador, los RH+/Polartec Junior y Sub 23, dirigidos respectivamente por los ex corredores profesionales Félix García Casas y Rafa Díaz Justo, en la que es la cuarta temporada del proyecto auspiciado por Contador, disponen de una flota de vehículos Citroën (C5 Tourer, Jumper y Jumpy) para cubrir sus necesidades de transporte.
martes, 27 de septiembre de 2016
POR FIN!!! Ya estamos en la semana del XXX GP CAMION DE ESPAÑA
Ganas de camiones¿? Este fin de semana llega el XXX GP CAMION DE ESPAÑA al circuito del Jarama y como adelanto os podemos dar los horarios de las exhibiciones de camiones del viernes y sabado en San Sebastian de los Reyes , Recuerda que aún quedan entradas para las carreras en http://
lunes, 12 de septiembre de 2016
Cuatro museos en Madrid para los amantes de los coches
La gran capital española recibe a los visitantes con mil opciones, y
siempre encontrarás una que satisfaga tus intereses. Su enorme oferta
cultural, por ejemplo, deja contentos a todos. Desde los que viajan a Madrid para disfrutar de una comedia musical, a los que quieren cumplir el sueño de sentarse a ver un partido de fútbol en el Santiago Bernabeu (o el Calderón).
Hoy dejamos pistas en forma de cuatro museos para los amantes de los coches y vehículos especiales, que sorprenderán a visitantes y a mas de un madrileño que seguramente no los conoce.
Este museo abrió en 1982 y se exponen vehículos especiales que han
servido para combatir el fuego en la ciudad en los últimos 4 siglos. Una
colección llena de verdaderas joyitas: desde las primeras bombas
brazales, pasando por clásicos de las primeras décadas del siglo XX
hasta vehículos adaptados de la Segunda Guerra Mundial.
Se exponen también instrumentos que ha utilizado el Cuerpo de Bomberos a lo largo de su historia para realizar su trabajo como extintores, surtidores de distintos tipos y épocas, transmisores y radioteléfonos, máscaras y equipos de respiración, trajes de protección, así como uniformes, cascos y medios auxiliadores.
Abre sus puertas gratuitamente, todos los días de 09.30 a 14 horas, y se hacen visitas guiadas bajo petición. En este momento se encuentra cerrado por obras, pero se estima que volverá a abrir sus puertas en mayo o junio del 2016.
Foto / Web | Museo de los Bomberos de Madrid
La colección privada de la Fundación RACE, contiene piezas muy
valiosas que cuentan la historia del automóvil desde sus comienzos. Los
entendedores sabrán el valioso patrimonio que ofrece si mencionamos
algunos de los coches expuestos: Delahaye1899, un Hispano Suiza T49,
DelaunayBelleville, una versión simplificada y reducida del gran H6,
etc.
Muchas piezas son anteriores a 1910 y hay unidades más modernas que permiten tener una muestra de diferentes épocas de la historia del automóvil. Algunos de estos coches tienen historias personales muy interesantes, como la de un un Mercedes Simplex de 1903 que ha recorrido Europa en diversas oportunidades. Su último viaje le llevó por 5.000 kilómetros que se hicieron para celebrar su 50 cumpleaños en 1954 y visitar su fábrica de origen en Stuttgart.
Para visitar la colección hay que solicitar acceso comunicándose por mail o teléfono (datos en la web).
Foto/ Web | Colección Fundación RACE
Aquí tenemos museo, pequeño y curioso. Se trata de una colección
privada que se encuentra... en un hotel. Precisamente en las
instalaciones de un apart hotel que se encuentra frente al Palacio Real
de Madrid.
Situado en la Cuesta de San Vicente 16,tiene vistas privilegiadas, además, a los jardines de Sabatini y al Palacio real. El museo está abierto a todo el público, no sólo a loa huéspedes. Tiene piezas interesantes y se puede ver cómo funciona un FORD T de 1915 o ver de cerca un “huevo”, el famoso Issetta de los años 50.
Foto / Web | Museo Coches Antiguos Jardines de Sabatini
La historia de Eduardo Barreiros
da para una película: de un pequeño taller en su Orense natal, a
transformarse en uno de los principales empresarios de la industria
automotor de España.
La fundación que lleva su nombre inauguró en 1998 un espacio de exposición de unidades que llevan su sello y que cuentan la historia de los vehículos a motor de España en la segunda mitad del siglo XX.
El museo, de 800 metros cuadrados, tiene una exposición estable de coches, camiones y tractores, y de los procesos industriales que los fabricaba. Una de sus piezas más valiosas es un motor diesel seccionado EB6, de demostración, que originariamente fue regalado por Eduardo Barreiros a la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid en 1954 y que, posteriormente, en 1998, la Escuela donó al Museo. Este motor permite ver el funcionamiento de un motor diesel en sus cuatro tiempos.
El Museo Eduardo Barreiros se encuentra en Valdemorillo en la Finca Valmayor (Camino de las Huertas. Carretera Comarcal 600, Km. 16,600) y solo se puede visitar mediante visitas concertadas previamente.
Foto / Web | Fundación Barreiros
Fuente: Diario del viajero
Hoy dejamos pistas en forma de cuatro museos para los amantes de los coches y vehículos especiales, que sorprenderán a visitantes y a mas de un madrileño que seguramente no los conoce.
Museo de los Bomberos de Madrid
Se exponen también instrumentos que ha utilizado el Cuerpo de Bomberos a lo largo de su historia para realizar su trabajo como extintores, surtidores de distintos tipos y épocas, transmisores y radioteléfonos, máscaras y equipos de respiración, trajes de protección, así como uniformes, cascos y medios auxiliadores.
Abre sus puertas gratuitamente, todos los días de 09.30 a 14 horas, y se hacen visitas guiadas bajo petición. En este momento se encuentra cerrado por obras, pero se estima que volverá a abrir sus puertas en mayo o junio del 2016.
Foto / Web | Museo de los Bomberos de Madrid
Museo RACE
Muchas piezas son anteriores a 1910 y hay unidades más modernas que permiten tener una muestra de diferentes épocas de la historia del automóvil. Algunos de estos coches tienen historias personales muy interesantes, como la de un un Mercedes Simplex de 1903 que ha recorrido Europa en diversas oportunidades. Su último viaje le llevó por 5.000 kilómetros que se hicieron para celebrar su 50 cumpleaños en 1954 y visitar su fábrica de origen en Stuttgart.
Para visitar la colección hay que solicitar acceso comunicándose por mail o teléfono (datos en la web).
Foto/ Web | Colección Fundación RACE
Museo de Coches Jardines de Sabatini
Situado en la Cuesta de San Vicente 16,tiene vistas privilegiadas, además, a los jardines de Sabatini y al Palacio real. El museo está abierto a todo el público, no sólo a loa huéspedes. Tiene piezas interesantes y se puede ver cómo funciona un FORD T de 1915 o ver de cerca un “huevo”, el famoso Issetta de los años 50.
Foto / Web | Museo Coches Antiguos Jardines de Sabatini
Museo Eduardo Barreiros
La fundación que lleva su nombre inauguró en 1998 un espacio de exposición de unidades que llevan su sello y que cuentan la historia de los vehículos a motor de España en la segunda mitad del siglo XX.
El museo, de 800 metros cuadrados, tiene una exposición estable de coches, camiones y tractores, y de los procesos industriales que los fabricaba. Una de sus piezas más valiosas es un motor diesel seccionado EB6, de demostración, que originariamente fue regalado por Eduardo Barreiros a la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid en 1954 y que, posteriormente, en 1998, la Escuela donó al Museo. Este motor permite ver el funcionamiento de un motor diesel en sus cuatro tiempos.
El Museo Eduardo Barreiros se encuentra en Valdemorillo en la Finca Valmayor (Camino de las Huertas. Carretera Comarcal 600, Km. 16,600) y solo se puede visitar mediante visitas concertadas previamente.
Foto / Web | Fundación Barreiros
Fuente: Diario del viajero
miércoles, 7 de septiembre de 2016
VII T.C. de tierra de Navalcarnero / SUSPENDIDO
http://www.escuderia1000lagos.com/
Etiquetas:
2016,
madrid,
navalcarnero,
rally,
suspendido,
suspension
Llega el XXX GP Camión de España en el Jarama
Los próximos días 1 y 2 de octubre, el Circuito del Jarama - RACE acogerá una vez más el GP Camión de España, una prueba que celebra en esta edición su XXX aniversario.
Si quieres disfrutar de un fin de semana del mejor #motor, con las #carreras más espectaculares de la temporada, entra en ticketmaster.es y reserva ya tu entrada. También puedes adquirirlas directamente en las tiendas de Fnac España, en Halcón Viajes o en Viajes Carrefour
viernes, 8 de julio de 2016
BULTACO YA ESTÁ PRESENTE EN EL CENTRO DE MADRID CON LA APERTURA DEL BULTACO SPACE MADRID AUDITORIO.
Por fin el centro de la capital española dispone de un lugar donde
los veteranos devotos de la mítica marca española y los más jóvenes
entusiastas del nuevo concepto Moto-Bike de la Brinco pueden
encontrarse, compartir emociones y conocer de primera mano todas las
novedades de la gama Brinco y su propuesta de ropa, accesorios y
complementos.
La Calle Cartagena 174, cerca del Auditorio Nacional, es el lugar donde el reconocido distribuidor Namura Bikes ha destinado la primera planta de sus magníficas instalaciones para la ubicación de su Bultaco Space Madrid Auditorio (Perfil Oficial Facebook).
Con este nuevo espacio, que se une al ya existente Bultaco Space Madrid Las Rozas (Mudville Motorcycles) en la zona norte de Madrid, Bultaco consolida su presencia en la capital española, acercando sus productos y servicios a un mayor número de potenciales clientes.
Ignacio Bastarreche, reconocido apasionado del mundo del motor con más de 20 años de experiencia en el sector y gerente de Namura Bikes y del nuevo Bultaco Space Madrid Auditorio ha declarado: “Cuando surgió la posibilidad de poner en marcha este espacio Bultaco junto a Mudville Motorcycles me vinieron a la mente muchos y maravillosos recuerdos de la infancia. Pero además cuando pude probar el nuevo concepto Moto-Bike de la Brinco quedé maravillado, disfruté de una experiencia única y quiero que nuestros clientes también la disfruten. Es sorprendente la cantidad de ingenio y genialidad que se concentra en este nuevo concepto. Además, soy de las personas que creen que los proyectos hay que emprenderlos con pasión y eso es lo que hemos visto en todo el equipo de Bultaco. Sus principios de pasión, innovación y alto nivel competitivo se ajusta totalmente con nuestra filosofía”.
Por su parte, Juan Manuel Vinós, Consejero Delegado de Bultaco Motors indicó: “La apertura de este nuevo distribuidor en el centro de Madrid nos va a aportar mucho tanto a nivel de acercar nuestra nueva gama de productos al publico de la capital madrileña como para ofrecer un mejor servicio de postventa. La nueva gama de versiones homologadas de la Brinco encuentra en este territorio su espacio natural. La combinación de la agilidad y maniobrabilidad de una bicicleta con las prestaciones de una motocicleta ofrece en un entorno urbano unas sensaciones absolutamente extraordinarias. Invitamos a los interesados que se acerquen al nuevo Bultaco Space Madrid Auditorio para probar y disfrutar de nuestras Brinco. Seguro que se van a sorprender”.
A modo de lanzamiento Bultaco Space Madrid Auditorio ofrece a los clientes unas especiales condiciones de financiación para hacer más flexibles y cómodas las cuotas de pago.
El Desarrollo de la Red Bultaco continuará durante los próximos meses. En el Dealer Locator de la Bultaco.com se pueden visualizar todos los puntos de venta: los activos y los que abrirán próximament
La Calle Cartagena 174, cerca del Auditorio Nacional, es el lugar donde el reconocido distribuidor Namura Bikes ha destinado la primera planta de sus magníficas instalaciones para la ubicación de su Bultaco Space Madrid Auditorio (Perfil Oficial Facebook).
Con este nuevo espacio, que se une al ya existente Bultaco Space Madrid Las Rozas (Mudville Motorcycles) en la zona norte de Madrid, Bultaco consolida su presencia en la capital española, acercando sus productos y servicios a un mayor número de potenciales clientes.
Ignacio Bastarreche, reconocido apasionado del mundo del motor con más de 20 años de experiencia en el sector y gerente de Namura Bikes y del nuevo Bultaco Space Madrid Auditorio ha declarado: “Cuando surgió la posibilidad de poner en marcha este espacio Bultaco junto a Mudville Motorcycles me vinieron a la mente muchos y maravillosos recuerdos de la infancia. Pero además cuando pude probar el nuevo concepto Moto-Bike de la Brinco quedé maravillado, disfruté de una experiencia única y quiero que nuestros clientes también la disfruten. Es sorprendente la cantidad de ingenio y genialidad que se concentra en este nuevo concepto. Además, soy de las personas que creen que los proyectos hay que emprenderlos con pasión y eso es lo que hemos visto en todo el equipo de Bultaco. Sus principios de pasión, innovación y alto nivel competitivo se ajusta totalmente con nuestra filosofía”.
Por su parte, Juan Manuel Vinós, Consejero Delegado de Bultaco Motors indicó: “La apertura de este nuevo distribuidor en el centro de Madrid nos va a aportar mucho tanto a nivel de acercar nuestra nueva gama de productos al publico de la capital madrileña como para ofrecer un mejor servicio de postventa. La nueva gama de versiones homologadas de la Brinco encuentra en este territorio su espacio natural. La combinación de la agilidad y maniobrabilidad de una bicicleta con las prestaciones de una motocicleta ofrece en un entorno urbano unas sensaciones absolutamente extraordinarias. Invitamos a los interesados que se acerquen al nuevo Bultaco Space Madrid Auditorio para probar y disfrutar de nuestras Brinco. Seguro que se van a sorprender”.
A modo de lanzamiento Bultaco Space Madrid Auditorio ofrece a los clientes unas especiales condiciones de financiación para hacer más flexibles y cómodas las cuotas de pago.
El Desarrollo de la Red Bultaco continuará durante los próximos meses. En el Dealer Locator de la Bultaco.com se pueden visualizar todos los puntos de venta: los activos y los que abrirán próximament
sábado, 25 de junio de 2016
TOM PAGÈS SE CORONA COMO EL MEJOR DE TODOS LOS TIEMPOS EN LAS VENTAS EN UNA NOCHE HISTÓRICA
La
noche era especial por muchos motivos: por el inimitable ambiente que
siempre ofrecen las gradas de Las Ventas y sus 23.000 fanáticos, por los
15 años desde que el mejor freestyle del mundo aterrizase en ‘La
Monumental’ madrileña, por el nuevo sistema de competición, por los dos
novilleros que saltaban al ruedo por primera vez, por los nuevos trucos
que todos los riders habían preparado para la única cita del año del Red Bull X-Fighters, por las nuevas rampas… Y, una vez más, y ya van 15, Madrid vivió la noche más mágica del año de la mano del FMX.
Con
los tres cuadros definidos por las rondas de clasificación del jueves
(dominada por el australiano Josh Sheehan) el tradicional chupinazo dio
comienzo a la edición con más novedades de los últimos años. Entre
ellas, la ‘ruleta’ que obligó a los riders de cada grupo a incluir un
salto clásico obligatoriamente en sus repertorios, lo que les forzaba a
improvisar ese truco extra dentro de sus ‘coreografías’ perfectamente
pautadas. Algo que supuso un verdadero reto en algunos casos. El piloto
español de Fórmula 1, Carlos Sainz, fue el primero en parar la ruleta para definir el ‘truco sorpresa’. De esta forma, Levi Sherwood, Rob Adelberg, Adam Jones y Tom Robinson (Grupo A) tuvieron que añadir un Tsunami. El Rock Solid fue para Tom Pagès, Dany Torres, David Rinaldo y Clinton Moore (Grupo B), mientras que Josh Sheehan, Maikel Melero, Taka Higashino y Sebastian Westberg (Grupo C) tuvieron que improvisar un Cliffhanger.
El primero en saltar al ruedo en la noche fue el novillero australiano Tom Robinson, que
se sobrepuso a los nervios de su primera ‘faena’ en Las Ventas con un
buen repertorio y sin fallos. Tras él, una leyenda como Adam Jones subió
un punto más el nivel con trucos como el Double Grab Flip. Sin
embargo, las actuaciones perfectas de Rob Adelberg y, sobre todo, Levi
Sherwood, les dejaron sin opciones de pasar de ronda, clasificando para
la semifinal a estos dos últimos.
El
Grupo B fue, sin duda, el más complicado de esta primera fase con un
nivel soberbio de los cuatro riders que se jugaban el pase. La calidad y
la experiencia de Dany Torres puso en pie a la grada con saltos como su
Back Flip Special. También
el francés David Rinaldo sacó sus mejores cartas y clavó todos sus
trucos, pero con dos de los favoritos sobre el ruedo la semifinal se iba
a vender realmente cara. Tanto que Clinton Moore y Tom Pagès se vieron
obligados a quemar todas sus naves ya en este primer asalto. El francés
lanzó su impresionante Bike Flip, el truco que, desde su estreno en 2014, le valió la victoria en las dos últimas ediciones del Red Bull X-Fighters en Madrid y, sobre todo, su nuevo Front Flair, nunca
antes visto en competición y que hizo enloquecer a la grada madrileña.
De esta forma, Moore y Pagès se adueñaron del billete para la segunda
semifinal de la noche.
El
tercer y último grupo trajo el debut del segundo novillero, Sebastian
Westberg, que se ganó el derecho a ser el primer finlandés en debutar en
Las Ventas tras conseguir el máximo número de votos en el ‘casting’
mundial de novilleros organizado por Red Bull. Westberg lanzó buenos
trucos y no cometió errores, dejando el ruedo caliente para otro de los
riders más queridos en Madrid, el japonés Taka Higashino. Después llegó
el turno del segundo español de la noche, el doble campeón del Mundo,
Maikel Melero, con un repertorio en el que ejecutó a la perfección
trucos de gran dificultad como el California Roll o el Back Flip Death Body. Cerró la primera fase uno de los hombres con más ganas de alzarse con la victoria en Madrid, Josh Sheehan que hundió la plaza lanzando su espectacular Doble Back Flip a más de 14 metros de altura.
Un
salto que le dio el pase directo a la tercera semifinal junto a Melero.
El destino quiso que ambos se jugasen el pase a la final cara a cara y
el mejor Melero de los últimos años no fue suficiente para vencer al
Doble Back Flip de Sheehan, que ya empezaba a sonar en la grada como el próximo ganador en Las Ventas. Por su parte, Sherwood y Pagès repitieron el duelo de la final de 2015 con
el mismo resultado, a favor del francés, que volvió a clavar su repertorio. Mientras que Clinton Moore dio cuenta de Adelberg en el tercer cruce haciendo buen uso de su espectacular Bundy.
La primera final a tres de la historia del Red Bull X-Fighters suponía
también el duelo entre los tres riders más en forma del momento y los
tres mejores trucos de la noche. Sheehan fue el primero en saltar al
ruedo y, aunque volvió a clavar su Doble Back Flip, falló en la
recepción del Flair, cometiendo un error que, a la postre le costó sus
opciones de victoria. Pagès no falló, repitió su ronda a la perfección,
con sus Bike Flip, Front Flip y cerrando con su 540 Alley oops flair como Bonus Trick. Una
actuación que, a pesar del buen papel de Moore, le valió para hacer
historia en Las Ventas y ser el primer rider de todos los tiempos en
proclamarse campeón del Red Bull X-Fighters de Madrid en cuatro
ocasiones, todas ellas de forma consecutiva.
Eufórico tras volver a salir a hombros por la Puerta Grande, el
francés declaraba que: “amo Madrid, siento que Las Ventas son mi casa y
el público siempre empuja. Así que conseguir cuatro consecutivas es
increíble. Los tres pilotos que estamos en el podio hemos apostado por
arriesgar y por la innovación y eso ha sido premiado”.
Resultado Red Bull X-Fighters de Madrid 2016
1. Tom Pagès (FRA)
2. Clinton Moore (AUS)
3. Josh Sheehan (AUS)
4. Levi Sherwood (NZL)
5. Maikel Melero (ESP)
6. Rob Adelberg (AUS)
miércoles, 22 de junio de 2016
ASÍ ES EL ‘RUEDO’ EN EL QUE LOS RIDERS ESTRENARÁN TRUCOS JAMÁS VISTOS EN LAS VENTAS Y UN RENOVADO FORMATO DE COMPETICIÓN
El Red Bull X-Fighters cuelga el cartel de “entradas agotadas” en su 15 aniversario en el coso madrileño
Todo
está ya preparado para que Madrid vuelva a vibrar con la competición de
motor más espectacular que se organiza en la capital de España desde
hace 15 años. El Red Bull X-Fighters celebra su 15 aniversario con nuevas caras (dos ‘novilleros’ tomarán la alternativa), con nuevo formato de competición (con
un cuadro compuesto por tres grupos de cuatro riders que irán cayendo
por eliminación, hasta terminar en una insólita final a tres, en la que
se podrá hacer uso de un bonus trick para intentar mejorar alguno de los saltos) y, por supuesto, un nuevo circuito que
ha sido diseñado para que el espectáculo que se vea en Las Ventas este
viernes, sea el más impresionante de los que jamás ha ofrecido una
competición de freestyle en todo el planeta.
Una vez más, el Red Bull X-Fighters ha colgado su cartel de entradas agotadas a tres días de su celebración. Las últimas, aún se pueden adquirir en las taquillas de la plaza de toros. Para aquellos que no hayan podido hacerse con una o que quieran disfrutar del espectáculo, podrán seguirlo en directo en www.redbull.tv a partir de las 22:00
En
esta edición, los pilotos volverán a utilizar el sistema de rampas que
ya se estrenó en 2015 (en el que el montículo de recepción central está
estructurado por un armazón metálico de alta resistencia cubierto por
una capa de tierra de más de un metro de espesor), se ha diseñado un
nuevo circuito pensado para que los riders puedan dar rienda suelta a un
espectacular repertorio de trucos que todos han preparado en exclusiva
para saltar en las Ventas.
En total serán nueve rampas (alguna de ellas completamente nueva) que permitirán que los espectadores puedan disfrutar de un espectáculo con kickers que ofrecen saltos de más de 35 metros de longitud y quarters diseñados pensando en acrobacias que nadie había intentado jamás.
La
cuenta atrás para el Red Bull X-Fighters más especial de la historia
afronta sus últimos momentos, el ruedo ya espera a los toreros y
novilleros y la grada a los fanáticos del freestyle para que comience el espectáculo.
¡Que suenen los clarines y timbales!
miércoles, 15 de junio de 2016
Las Ventas, 15 años de las ‘faenas’ más espectaculares
La
Monumental madrileña ha sido testigo de las actuaciones de los mejores
riders del mundo desde que acogió el Red Bull X-Fighters por primera vez
en 2002.
Si ese coso hablase… esto es lo que contaría
Desde
que se puso la primera piedra en 1922 y quedó inaugurada en 1929, la
Plaza Monumental de Las Ventas de Madrid se convirtió en la catedral del
toreo mundial. ‘El Coliseo’ del siglo XX en el que los mejores y más
valientes toreros de todos los tiempos escribieron su historia a golpe
de muleta y espada.
Sin
embargo, a partir de 2002, este sagrado albero ha vivido una historia
paralela a la de sus mejores tardes taurinas, y es que el mejor
motocross freestyle del mundo encontró entre sus monumentales paredes,
gradas y arena, un escenario insólito pero que parecía hecho a medida
para que los mejores riders de todos los tiempos dejasen su huella, como
Travis Pastrana, Nate Adams, Robbie Maddison, Dany Torres o Levi Sherwood, entre otros.
Y
es que Las Ventas es el escenario para el que todos preparan y reservan
sus mejores trucos. Es la gran noche del año, en la que no hay que
reservarse nada, como ha sido el caso del gran dominador en las últimas
tres ediciones, el francés Tom Pagès, que se convirtió en el primero en encadenar tres victorias consecutivas (2013, 2014 y 2015) con sus, hasta hoy insuperables, Special Flip, Volt, Flair 540º y Bike Flip.
Ganar
en Las Ventas es el sueño de cualquiera de ellos y ahora, es la propia
plaza la que nos cuenta su idilio con el único deporte que ha conseguido
conquistar a los 23.000 asientos de su grada más allá de toros y trajes
de luces.
Ven a comprobarlo el 24 de junio.
Para más información: www.redbullxfighters.comy www.redbull.com/motorsports
Suscribirse a:
Entradas (Atom)