Salón Internacional del Vehículo Clásico, abrirá sus puertas del 14 al 16 de mayo en el pabellón de Cristal del recinto ferial de la Casa de Campo.
El evento madrileño será el primero de sus características que se
celebre en el sur de Europa y supondrá el reencuentro de empresas,
profesionales y aficionados tras más de un año de inactividad ferial por
la pandemia mundial por Covid-19.
La celebración de ClassicMadrid 2021 estará marcada por la aplicación de medidas organizativas que garanticen la seguridad sanitaria de expositores y visitantes.
En este sentido, se reducirá la superficie expositiva en el interior
del pabellón, se extremarán la ventilación y las medidas de
distanciamiento social de expositores y visitantes, se controlarán en
mayor medida los aforos y se creará un área comercial en el exterior del
recinto, similar a la de los grandes eventos de clásicos europeos. Será
obligatorio el uso de mascarilla FFP2, se realizará un test de
antígenos a los expositores y se tomará la temperatura de todas las
personas en el acceso al recinto.
La seguridad sanitaria del evento estará avalada por el certificado "Garantía Madrid",
concedido por Comunidad de Madrid a aquellas empresas que cumplen con
los estrictos protocolos de prevención de la pandemia. El identificativo
de Garantía Madrid es un certificador del compromiso en la prevención y minimización de los riesgos provocados por la Covid-19.
A
pesar del hándicap que representa la situación sanitaria, la edición
2021 del Salón Internacional del Vehículo Clásico de Madrid contará con
todos los elementos que han posicionado a este evento como el más
importante e influyente del sector en la península ibérica.
ClassicMadrid contará con exposiciones monográficas, coches y motos clásicos a la venta, "automobilia" (libros, miniaturas, coleccionables...), clubes, restauradores, recambios especializados y desarrollará un programa de actividades.
Expo Motor Events,
empresa organizadora que inicia ya la comercialización del espacio
expositivo, está poniendo toda la ilusión y dedicación profesional para
que ClassicMadrid sea un Salón seguro para espectadores y expositores
sin perder su espíritu de siempre. La nueva fecha y formato transitorios
de 2021 deben permitirnos retomar la normalidad lo antes posible, con
la colaboración de todos los aficionados.
Toda la información actualizada sobre ClassicMadrid 2021 está disponible en la página web www.salonclassicmadrid.com
Toyota España lanza la gama 2021 del Toyota
GR Supra, el legendario deportivo cuya quinta generación llegó al
mercado hace algo más de año y medio. Y entre sus diferentes novedades
sobresale la llegada de una segunda motorización a la gama, en concreto
un propulsor de 2.0 litros y 190 kW / 258 CV de potencia máxima.
Toyota
incorporará una edición muy exclusiva a su gama GR Supra en Europa con
el lanzamiento del GR Supra Jarama Racetrack Edition.
Ofrece
elementos de diseño únicos y exclusivos, que sumados al gran carisma
del GR Supra como deportivo de pura esencia, harán del GR Supra Jarama
Racetrack Edition una auténtica pieza de coleccionista. Y más al
fabricarse en una producción limitada a sólo 90 unidades para toda
Europa. Toma de alguna forma el relevo de anteriores ediciones
especiales del GR Supra como la denominada A90 Edition.
La
nueva variante de la gama GR Supra estará disponible en determinados
mercados europeos a lo largo de la primavera de 2021, en fechas que
variarán en función de cada mercado nacional.
GR
Supra Jarama Racetrack Edition, que toma su nombre del famoso circuito
madrileño donde GR Supra fue probado por primera vez por la prensa
internacional especializada, monta el motor más potente de la gama: 3.0
litros y 340 CV de potencia máxima para unidad de seis cilindros en
línea y sobrealimentación con turbocompresor.
Visualmente,
el nuevo GR Supra Jarama Racetrack Edition se distingue por su
exclusiva pintura Azul Horizon, que contrasta con el acabado negro mate
de las llantas de aleación de 19 pulgadas y las pinzas rojas de los
frenos. Dentro del habitáculo, la condición especial de esta edición
limitada y exclusiva se concreta en las inserciones del salpicadero de
fibra de carbono, con el número de producción de cada ejemplar y una
silueta del trazado del Circuito del Jarama, además del anagrama Toyota
GR Supra. La tapicería, en Alcantara de color negro, incluye costuras
azules a juego con la carrocería.
El
rendimiento deportivo y el tacto de conducción resultan tan
gratificantes y sobresalientes como en el resto de la gama GR Supra
gracias al perfecto equilibrio del chasis y la ‘divina proporción’ entre
el ancho de vía y la corta distancia entre ejes. El bajo centro de
gravedad, la carrocería de bajo peso y alta rigidez y la gran eficiencia
aerodinámica redundan en una agilidad y una estabilidad únicas en su
segmento.
Estas cualidades se ven
reforzadas por características que optimizan el rendimiento, como una
suspensión adaptativa, el diferencial activo, la dirección con ajuste
deportivo y unos potentes frenos deportivos firmados por Brembo, con
pinzas de aluminio de cuatro pistones y discos ventilados de 348 mm en
el eje delantero.
El motor con
turbocompresor se combina con una transmisión automática deportiva de
ocho velocidades. Si se utiliza el sistema de control salida desde
parado,GR Supra puede acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 4.3 segundos.
La experiencia al volante resulta aún más intensa con el par máximo de
500 Nm, que se puede alcanzar entre 1.600 y 4.500 rpm.
En
lo que a equipamiento se refiere, GR Supra Jarama Racetrack Edition
incorpora navegador con cartografía 3D, conexión móvil a través de Apple
CarPlay y Android Auto, servicios conectados multimedia Toyota GR Supra
Connect y un equipo de sonido con diez altavoces. Las funciones
multimedia se controlan por medio de una pantalla táctil TFT de 8,8
pulgadas o, en algunos casos, mediante reconocimiento de voz.
GR
Supra Safety Sense+, paquete de seguridad y ayuda a la conducción,
incluye Sistema de Seguridad Precolisión con detección de peatones y
ciclistas (de día), Alerta de Cambio Involuntario de Carril con
asistencia a la dirección, Control de Crucero Adaptativo, Control
Inteligente de Luces de Carretera , Reconocimiento de Señales de
Tráfico, Control de Ángulo Muerto con Alerta de Cambio Involuntario de
Carril, Alerta de Tráfico Cruzado Posterior y sensores inteligentes de
aparcamiento con frenado automático.
En Citroën, la electrificación también es “Made in Spain”. La
marca produce con éxito en Madrid el Citroën ë-C4 - 100% ëlectric, y
pronto saldrá de las líneas del Centro de Vigo, la nueva generación
“cero emisiones” de los icónicos Berlingo y Berlingo VAN.
Citroën no ha dejado nunca de imaginar y democratizar soluciones
innovadoras que mejoren la vida automovilística de las personas. Del
Traction Avant al 2 CV, del Tipo H al Berlingo, de los monovolúmenes a
los SUV Aircross, Citroën se adapta desde siempre a las evoluciones
sociales y se confirma como una marca al servicio de las personas: una
marca que considera a la gente y a sus modos de vida su primera fuente
de inspiración.
Hoy, en un contexto marcado por la preocupación medioambiental y el
nacimiento de nuevos paradigmas de movilidad, esto se traduce en una
completa gama de vehículos electrificados Citroën de nueva generación
(100% eléctricos e híbridos enchufables), “Inspirëd by You All”, que
responde a las necesidades de urbanitas, aventurerxs, profesionales,
familias, etc. Una gama electrificada para todxs, con las ventajas de la
etiqueta Cero de la DGT.
“Citroën, siempre en línea con los tiempos, ofrece hoy una amplia
gama de vehículos electrificados, 100% eléctricos e híbridos
enchufables, de nueva generación, moderna, accesible y con opciones para
todos los gustos. Estamos especialmente orgullosxs de que buena parte
de esos modelos lleven la etiqueta “Made in Spain” y jueguen un papel
fundamental en la estrategia de electrificación de la marca.”, ha declarado Nuno Marques, Director de Citroën para España y Portugal.
PARA LXS QUE LES GUSTA EL “MADE IN SPAIN”
Ya en 1989, la marca desarrolló una versión eléctrica de su furgoneta
C-15 en la fábrica de Vigo, convirtiéndose en el primer vehículo de
esas características con la etiqueta “Made in Spain”. Además, desde
1998, las distintas generaciones del Citroën Berlingo se han ido
sucediendo en las líneas de montaje del centro de producción gallego
hasta llegar a los Citroën ë-Berlingo y ë-Berlingo VAN, que iniciarán su
industrialización a lo largo de este año.
Hoy, España es un país especialmente importante para Citroën en su
ofensiva de electrificación. Aquí se producen, en exclusiva mundial, las
versiones 100% eléctricas de modelos clave: el polivalente Berlingo, el
vehículo comercial Citroën Berlingo VAN y la nueva generación del
Citroën C4, que se fabrican en Vigo y Madrid, respectivamente.
PARA LXS PROFESIONALES
Líder histórico en el mercado español de vehículos comerciales, para
Citroën, el desarrollo de soluciones inspiradas en las necesidades de
empresas y profesionales siempre ha sido clave en su estrategia.
Furgonetas y furgones han sido un terreno ideal para probar nuevas
tecnologías que aseguraran confort, eficiencia energética y respeto al
medio ambiente en la vida diaria. Hoy, la marca ofrece ya una completa
gama de vehículos comerciales electrificados que cubre todos los
segmentos, desde el más compacto ë-Berlingo VAN, pasando por el ë-Jumpy y
el ë-Jumper, para lxs que necesitan más espacio.
En un contexto marcado por el auge del comercio electrónico y la
entrega a domicilio, estos modelos cubren a la perfección las
necesidades para el reparto de mercancías de última milla en el centro
de las grandes ciudades, con las ventajas de las cero emisiones y la
posibilidad de acceder a los parkings subterráneos del ë-Berlingo VAN y
el ë-Jumpy.
Lxs profesionales encontrarán en el Citroën ë-Berlingo VAN
una respuesta adaptada a sus necesidades cotidianas, con una gran
libertad de acción en los entornos urbanos, cada vez más reglamentados,
pero también en ámbitos periurbanos y rurales gracias a una autonomía
que puede alcanzar los 275 km (ciclo WLTP). Con las ventajas de la
conducción eléctrica, el ë-Berlingo VAN no renuncia a ninguna de las
legendarias cualidades del Berlingo ofreciendo un volumen de carga útil
de hasta 4,4 m3, una capacidad de carga de hasta 800 kg y toda la funcionalidad de la cabina Extenso®.
Por su parte, el Citroën ë-Jumpy lleva la filosofía
“Inspired by Pro” de Citroën al mundo de los vehículos eléctricos, con
una gama de soluciones “cero emisiones” para todo tipo de profesionales.
El confort, el silencio y la libertad que ofrece la movilidad eléctrica
se adapta a sus necesidades con dos niveles de autonomía, tres
longitudes y un elenco de versiones que conjugan robustez, capacidad de
carga y las funciones de ayuda a la conducción más avanzadas.
Con su longitud de 4,60 m, la talla XS está pensada para ofrecer un
acceso fácil al centro de las ciudades, con un máximo de maniobrabilidad
para enfrentarse a calles estrechas y huecos de estacionamiento
ajustados. Cuenta con la ayuda al estacionamiento delantero y trasero
Top Rear Vision, que ofrece una perspectiva global del entorno del
vehículo, y sus retrovisores son abatibles. Su volumen de carga puede
alcanzar los 5,1 m3. La talla M tiene una longitud de 4,95 m y
está disponible con las baterías de 50 kWh y 75 kWh, mientras que la
talla XL se caracteriza por sus 5,30 m de largo y su espacio de carga de
hasta 6,6 m3.
PARA LXS QUE LES PREOCUPA LA AUTONOMÍA
La autonomía y los tiempos de carga son dos elementos que suelen
surgir como una preocupación cuando se habla de movilidad eléctrica,
pero lo cierto es que, con los datos en la mano, los vehículos
electrificados Citroën ofrecen kilómetros más que suficientes para
cubrir las necesidades diarias de diversos tipos de personas, empresas y
profesionales.
Se calcula que el 75% de las personas que conducen recorren menos de
40 Km al día y que el 98,8% de los trayectos diarios que realizan los
automóviles del segmento C, al que pertenece el Citroën ë-C4, no supera
los 50 Km. Este modelo ofrece nada menos que 350 Km de autonomía WLTP,
por lo que una carga al 100%, que puede realizarse por la noche del
mismo modo que se carga un smartphone, bastaría para cubrir una semana
de desplazamientos.
En cuanto al público profesional que utiliza vehículos del segmento
“VAN”, se estima que el 83% de sus recorridos diarios quedan por debajo
de los 200 Km. Citroën ha pensado en este tipo de necesidades para poner
a punto la autonomía de su nueva generación de vehículos comerciales
eléctricos. Así, el Citroën ë-Jumpy y su versión de pasajerxs
ë-SpaceTourer pueden llegar a recorrer 230 Km o 330 Km WLTP, dependiendo
de si están equipados con una batería de 50 kWh o de 75 kWh. El Citroën
ë-Jumper puede cubrir 250 Km, mientras que el “Made in Spain” Citroën
ë-Berlingo VAN disfruta de una autonomía de 275 Km.
Además, todos los Citroën eléctricos se pueden cargar al 80% en 30
minutos en un cargador público de 100 kW. Lo suficiente, en trayectos
largos, para detenerse a tomar un refresco, estirar las piernas y volver
a emprender la ruta.
Por su parte, el híbrido enchufable SUV Citroën C5 Aircross Hybrid,
cuenta con la función “ë-Save”, que permite reservar autonomía eléctrica
para activarla cuando sea necesario.
PARA LXS QUE LO QUIEREN TODO… Y MÁS
Para Citroën, elegir una alternativa de movilidad electrificada no
tiene por qué implicar menos confort, tecnología, habitabilidad o placer
de conducir. La filosofía de la marca es ofrecer las mismas
prestaciones y equipamientos con el añadido de los “cinco ceros”: cero
emisiones, cero ruidos, cero vibraciones, cero compromisos y cero
estrés.
Prueba de ello es, por ejemplo, la gama de vehículos comerciales
electrificados de la marca, que ofrece las mismas capacidades de carga
que las versiones térmicas; el Nuevo Citroën ë-C4 – 100% ëlectric, con
las mismas cualidades de confort y diseño que el Nuevo Citroën C4 o el
SUV C5 Aircross Hybrid, con la misma modularidad de referencia que el
SUV C5 Aircross.
PARA LXS AMANTES DE LAS BERLINAS
Heredero de una saga de berlinas iniciada con el primer Citroën C4,
lanzado en 1928, el Nuevo Citroën ë-C4 - 100 % eléctrico, ha llegado al
mercado español ofreciendo, como es habitual en la historia de la marca,
una propuesta rompedora, confortable e inspirada en las necesidades de
las personas. Conjuga dos tendencias estéticas que, hasta ahora,
parecían irreconciliables: la elegancia, la aerodinámica y la fluidez de
las berlinas con la robustez y la posición sobreelevada de los SUV.
El Nuevo Citroën ë-C4 100% ëlectric encarna una movilidad eléctrica
tecnológica y moderna al servicio del confort y de la polivalencia de
uso. El silencio de funcionamiento, la fluidez de la puesta en marcha
del vehículo, el agrado de conducción, la suavidad de la suspensión con
Amortiguadores Progresivos Hidráulicos®, el mullido de los
asientos Advanced Comfort, la ausencia de vibraciones a bordo, la
ergonomía y la facilidad de uso de los interfaces y servicios
exclusivos, todo contribuye a reforzar el confort a bordo para todxs lxs
ocupantes.
PARA LAS FAMILIAS
Citroën dispone de vehículos electrificados familiares y
polivalentes, perfectos para las personas que necesitan más
versatilidad, habitabilidad y espacio, sin olvidar la seguridad, como
son las familias. Modelos que ofrecen mayor modularidad y polivalencia
como los 100% eléctricos Citroën ë-SpaceTourer y Citroën ë-Berlingo, y
la versión híbrida enchufable del SUV C5 Aircross Hybrid, perfectos los
dos últimos para lxs más aventureros.
El Citroën ë-SpaceTourer es un vehículo polivalente
compacto que permite transportar entre 6 y 9 personas con un alto nivel
de confort, versatilidad y diseño. Disponible en 3 longitudes (XS: 4,60 m
– M: 4,95 m – XL: 5,30m), con una versión XS novedosa en el mercado, es
el compañero ideal para el día a día, tanto en el campo como en la
ciudad. Con sus 1,90 m de altura, ofrece un acceso sencillo a los
parkings. Es un vehículo muy funcional, con puertas laterales
deslizantes manos libres, una luneta trasera abrible y numerosos
compartimentos portaobjetos. Se adapta a cualquier uso y ofrece más
espacio, volumen de maletero y maniobrabilidad.
Por otra parte, lxs amantes de la vida activa, ya sean familias o grupos de amigos, tienen en el nuevo Citroën ë-Berlingo
su compañero ideal para disfrutar del ocio con el confort añadido de su
motor eléctrico. Recientemente desvelado y fabricado en Vigo, ofrece la
reconocida funcionalidad del Berlingo, sin tener que sacrificar nada,
para adaptarse a las necesidades de cada unx, con un gran volumen
interior y la modularidad y practicidad habituales. El ë-Berlingo está
disponible en 2 longitudes y puede acoger hasta a 7 personas. Conserva
todo el espacio a bordo, los 3 asientos traseros independientes (que
permiten situar 3 sillas infantiles), el techo multifuncional Modutop® y la luneta trasera practicable.
Finalmente, el SUV Citroën C5 Aircross Hybrid
representa una nueva forma de entender los SUV compactos en aspectos
como el diseño o las prestaciones. Como máximo embajador del programa
Citroën Advanced Comfort®, cuenta con los últimos avances
técnicos y tecnológicos desarrollados por la marca para asegurar la
máxima comodidad a las personas que viajan a bordo, como la suspensión
de Suspensión de Amortiguadores Progresivos Hidráulicos® o los asientos Advanced Comfort.
Su extrema funcionalidad permite contar con hasta 81 posibilidades
diferentes para configurar el maletero, lo que sumado a los prácticos
compartimentos portaobjetos repartidos por todo el habitáculo, consigue
que cada cosa pueda encontrar un sitio adecuado a bordo del Citroën C5
Aircross Hybrid.
Ofrece prestaciones electrizantes gracias a la combinación de un
motor de gasolina PureTech 180, un motor eléctrico de 80 kW y una caja
de cambios automática ë-EAT8, que entregan, conjuntamente, una potencia
de 225 CV y 320 Nm de par disponible de manera instantánea.
PARA LXS URBANITAS
El Citroën Ami – 100% ëlectric es una solución de
movilidad que rompe paradigmas. 100% eléctrico, confortable y a la
medida de las necesidades de las personas, resuelve la demanda de
movilidad ágil y sin restricciones en el centro de las grandes ciudades.
Entra en la categoría de cuadriciclo ligero en la normativa de tráfico,
al alcanzar una velocidad máxima de 45 Km/h. Por ese motivo, no
requiere permiso de conducir coche y se adapta a las necesidades de una
gran variedad de personas. Puede ser tanto un vehículo particular para
moverse por ciudad y su periferia, o incluso, por zonas rurales.
Sus 75 Km de autonomía se adaptan perfectamente a trayectos cortos
urbanos, periurbanos o en zonas rurales. Supera ampliamente la distancia
media que se recorre diariamente en las áreas metropolitanas. Su
batería de iones de litio de 5,5 kWh, una de las tecnologías más
avanzadas del mercado, permite una recarga completa en sólo 3 horas con
un enchufe estándar de 220 V. Igual de fácil que un smartphone. La
batería está situada debajo del suelo del habitáculo, para obtener un
máximo de espacio interior.
PARA LXS QUE PIENSAN EN EL PRECIO
Aunque la creencia de que el precio de los vehículos electrificados
es elevado está muy extendida, lo cierto es que, a día de hoy, Citroën
pone al alcance de las personas la posibilidad de adquirir su gama
electrificada en unas condiciones realmente ventajosas, desde 195€ al
mes, con punto de carga de regalo, con los “Ë-Days”.
Así, en su búsqueda de hacer la electrificación accesible a todxs, la
marca pone al alcance de las personas la posibilidad de adquirir el
híbrido enchufable SUV C5 Aircross Hybrid desde 220€ al mes, un precio
inferior al de una versión equivalente con motor térmico. Además, el
Citroën ë-C4 – 100% ëlectric, con el Pack Made in Spain, está disponible
desde 195€ al mes, del mismo modo que las versiones gasolina y diésel,
con unas condiciones de financiación únicas, tres años de garantía y
asistencia en carretera para toda la vida, así como la posibilidad de
devolver el vehículo a los 6 meses o 10.000 km y cambiarlo por otro
Citroën.
¿Cuál es el secreto? Al calcular la diferencia en euros entre las
versiones diésel y gasolina de un modelo y sus alternativas
electrificadas, no se tiene en cuenta un aspecto muy importante: el
coste de uso, es decir, lo que cuesta conducir el vehículo mes a mes:
una cantidad en la que se incluyen facturas como la del seguro, el
mantenimiento o el combustible. Las empresas de renting y las
financieras sí piensan en este factor al calcular sus tarifas, de modo
que resulta un ahorro importante, al tener los vehículos electrificados
menor coste de uso y consumo de energía.
PARA LXS QUE NO QUIEREN PROPIEDAD
Además, para que la electrificación sea accesible a todxs, Citroën
pone a disposición de las personas distintas opciones. Se puede acceder a
un Citroën C-Zero 100% eléctrico o un Berlingo Ëlectric Furgón por
horas, con el carsharing Emov by Free2Move (ambos modelos pioneros en
carsharing); por días (hasta un año), con Free2Move Rent o disfrutar de
las ventajas de movilidad 100% eléctrica en contratos de Renting de
larga duración con Free2Move Lease (solución de movilidad global con
ofertas que incluyen todos los servicios, desde el mantenimiento, al
cmabio de neumáticos, seguro a todo riesgo y asistencia en carretera).
PARA UNA VIDA MÁS FÁCIL
Para que acceder a la electrificación sea aún más fácil, Citroën
ofrece en sus concesionarios la tranquilidad que supone poder obtener
una solución electrificada completa: coche + punto de carga homologado +
instalación a cargo de una empresa líder en este campo.
Una vez adquirido el vehículo, Citroën sigue acompañando a las
personas en su transición energética con un amplio catálogo de servicios
a través de Free2Move Services: desde Charge My Car, que da acceso a
más de 220.000 puntos de carga en toda Europa y que se ofrece durante un
año de forma gratuita, a Trip Planner, que permite planificar el viaje
teniendo en cuenta las estaciones de carga disponibles en el trayecto.
Y, para hacer la vida más sencilla a aquellas personas que eligen
este nuevo tipo de automóvil, Citroën convierte el Smartphone en su
aliado gracias a la aplicación MyCitroën, compatible con iOS y Android.
Gracias a la aplicación MyCitroën y la función Ë-Remote se pueden
comprobar desde el teléfono, los niveles de batería, programar la carga
eléctrica del vehículo o poner en marcha el sistema de climatización en
remoto para encontrar el automóvil a la temperatura perfecta.
OFENSIVA
Esta apuesta por la electrificación llega en un contexto en el que
este tipo de tecnologías están creciendo fuertemente en el mercado,
tanto en España como en Europa. En nuestro país, las matriculaciones de
vehículos 100% eléctricos se incrementaron un 64% en 2020 y las de
híbridos enchufables… un 213,8%. Además, las versiones electrificadas
están tomando un peso importante en los distintos modelos de la marca:
un 15% de las ventas del SUV Citroën C5 Aircross corresponden a su
versión Hybrid, mientras que el Nuevo Citroën ë-C4 ya representa un 16%
de la producción del total del Nuevo Citroën C4 en el Centro de
Stellantis en Madrid.
El objetivo de Citroën es incorporar versiones electrificadas en el
80% de su gama en los próximos dos años, hasta extenderlas a toda su
oferta de turismos en 2025. Algo que en el campo de los vehículos
comerciales será ya una realidad este mismo año, al ofrecer alternativas
“cero emisiones” en todas sus gamas con el lanzamiento de los Citroën
ë-Berlingo VAN, ë-Berlingo y Citroën ë-Jumper.
Para aventurerxs, familias, amantes de las berlinas, urbanitas,
diferentes, Citroën dispone ya de una respuesta electrificada (100%
eléctrica o híbrida enchufable) para cada necesidad; versiones
electrificadas para todxs.
*El proyecto de industrialización de este vehículo en el Centro de
Vigo ha sido apoyado por la Xunta de Galicia a través del Instituto
Galego de Innovación (GAIN).
· El Nuevo Citroën C4, fabricado en Madrid, estrena su
motorización más dinámica, con permiso de su versión 100% eléctrica
ë-C4: el motor gasolina PureTech 155, asociada a la caja de cambios
automática de 8 velocidades EAT8.
El Nuevo Citroën C4 añade prestaciones y dinamismo al “Made in Spain”
con el lanzamiento de su nuevo motor PureTech 155 S&S EAT8. Esta
mecánica gasolina destaca por su eficiencia y su respeto al medio
ambiente, que la sitúan entre las más virtuosas de su segmento. Ofrece
sensaciones y placer de conducir con sus 155 CV de potencia y su
aceleración: es capaz de pasar 0 a 100 Km/h en 8,5s. Su tecnología
permite conjugar estas cifras y una velocidad punta de 208 Km/h con un
consumo de 5,8 l/100 Km y unas emisiones de 131-145 g/Km de CO2,
según el protocolo WLTP. Su caja de cambios automática EAT8 destaca por
un paso rápido y fluido entre sus ocho velocidades, además de asegurar
una mayor eficiencia.
Esta nueva motorización está disponible en el acabado Shine, el más
completo de la gama del Nuevo Citroën C4. Incorpora, de serie, las
funciones de ayuda a la conducción más avanzadas, con equipamientos como
el reconocimiento de señales de límite de velocidad, la alerta de
cambio involuntario de carril, el Active Safety Brake, el Indicador de
atención del conductor y el de descanso recomendado o el sistema de
vigilancia del ángulo muerto activo.
Estéticamente, esta versión cuenta con detalles que refuerzan su
aspecto más dinámico, como sus llantas de aleación diamantadas de 18”
Aeroblade.
El Nuevo Citroën C4 PureTech 155 S&S EAT 8 puede presumir de un
comportamiento en carretera de primer nivel, gracias a sus suspensiones
con Amortiguadores Progresivos Hidráulicos®, que proporcionan un confort de máximo nivel y la sensación de viajar sobre una alfombra voladora.
Carlos
Sainz ha recibido la Estrella LUIKE del Motor en reconocimiento a su
extraordinaria trayectoria deportiva. El trofeo le fue entregado por
Enrique Hernández-Luike, fundador del Grupo LUIKE, quien en 2021 cumple
65 años como editor especializado en publicaciones del Motor.
Carlos
Sainz, premio Princesa de Asturias de los Deportes, doble Campeón del
Mundo de Rallyes, Campeón del Mundo de Rallyes Cross Country, vencedor
de tres ediciones del Dakar y Mejor Piloto de Rallyes de la Historia ,
se ha hecho también merecedor de la Estrella LUIKE del Motor.
Enrique Hernández-Luike, fundador de LUIKE Iberoamericana de Revistas,
hizo entrega del trofeo al gran piloto español como reconocimiento a su
extraordinaria trayectoria deportiva. Una vida jalonada por una
inabarcable serie de éxitos fruto de la pasión, el talento y el trabajo
duro, que ha servido para inculcar valores de esfuerzo y superación
entre quienes aman el deporte y la competición de las cuatro ruedas y ha
contribuido a posicionar en lo más alto el respeto internacional hacia
la calidad de los deportistas españoles.
El reservado acto, que tuvo lugar en las instalaciones del Golf Santander, en Boadilla del Monte (Madrid), contó con la presencia de un selecto grupo de personas que acompañaron al campeón Carlos Sainz: Juanjo Lacalle, su eterno alter ego; Carlos Martínez, Director de Mini España –Sainz se encuentra muy vinculado a esta marca, con la que logró un meritorio podio en el último Dakar– y Pilar García de la Puebla, Directora de Comunicación de BMW Group España.
La "Estrella del Motor" –reproducción en bronce de la obra original del artista gaditano Luis Ortega Bru realizada
a mediados de los años 60 del pasado siglo– representa la figura de un
atleta que se impulsa sobre la rueda para acariciar una estrella. Fue
creada inicialmente como trofeo para premiar éxitos deportivos; hoy se
ha convertido en preciado galardón institucional del Grupo LUIKE para dar relevancia a otros logros.
Las Estrellas LUIKE del Motor 2021
El premio honorífico concedido a Carlos Sainz se enmarca dentro de las Estrellas LUIKE del Motor que
cada año se otorgan también a los modelos y marcas de coches y motos
más vendidos en el mercado de particulares; es probablemente el único
certamen en el mundo que premia el éxito de la industria de acuerdo con
algo tan sencillo como la elección natural de los compradores.
Pero las Estrellas LUIKE también
dan estímulo a la inventiva, a la solidaridad y al buen hacer en el
ámbito de la comunicación, al tiempo que premian el éxito de personas e
instituciones. Y en 2021 cobran especial relevancia, al coincidir con la
celebración de los 65 años de dedicación de Enrique Hernández-Luike a la edición de revistas especializadas en información del Motor.
El calendario deportivo 2021 del Circuito del Jarama-RACE da su pistoletazo de salida con una nueva edición de la Última Vuelta Endurance Jarama – RACE,
un certamen que esta temporada contará con tres pruebas y que ya se ha
consolidado como el campeonato de referencia en cuanto a la disciplina
de resistencia se refiere.
Las verificaciones técnicas tendrán lugar en la tarde del viernes,
dejando para el sábado el grueso de la actividad deportiva, compuesta
por dos horas de entrenamientos no cronometrados y una de clasificación
que determinará el orden de una salida que se producirá a la una de la
tarde, dando paso a ocho horas de emoción y de donde saldrá el primer
líder de la temporada.
En cuanto a los equipos inscritos, estarán presentes los que ya
fueron la referencia en 2020, como el vencedor absoluto, PMH Motorsport,
o M&M Racing, que se llevaron la victoria en la segunda carrera del
año pasado. Tampoco podremos perder de vista a los hombres de Pikanto
Racing, que contarán en sus filas con el piloto oficial de Suzuki en el
Supercampeonato de España de Rallies y el Campeonato de Europa, Joan
Vinyes, que además hará doblete formando parte también en el potente
equipo Racing to Enjoy liderado por Fernando Navarrete.
ASAP Racing o BMovie también serán candidatos a los puestos de honor,
al igual que Boyacá VSR con los hermanos Villanueva al frente. Otro
aspecto interesante será ver las evoluciones de los integrantes de Eman
Egurre, procedentes de los rallyes y que harán su primera incursión en
este tipo de carreras o los debutantes Polestar Team, que estrenarán su
Volvo 850 con el claro objetivo de sumar kilómetros y aprender.
Por lo tanto, ya está todo listo para que se apaguen los semáforos y
que el histórico asfalto del trazado madrileño acoja a los mejores
pilotos españoles una temporada más.