Nissan colaborará por
segundo año consecutivo con la Universidad Complutense de Madrid (UCM),
este año en el curso "Movilidad y Desarrollo Sostenible Humano",
incluido en la XXVII edición de los Cursos de Verano de la UCM, un foro
académico de referencia que congrega a más de 3.000 estudiantes de todas
las universidades españolas y extranjeras.
De
los diferentes cursos organizados por la UCM del 30 de junio hasta el
25 de julio, Nissan participará en el programa formativo centrado en las
propuestas alternativas para la implementación de modelos de movilidad
eficientes y respetuosos con el medio ambiente que tendrá lugar del 14
al 18 de julio.
Javier
Redondo, Director del Proyecto Cero Emisiones de Nissan Iberia, dará a
conocer a los alumnos y a los participantes del curso el funcionamiento y
ventajas del vehículo 100% eléctrico más vendido del mundo, el Nissan
LEAF, así como las principales innovaciones, tendencias y retos de
futuro de la movilidad sostenible.
En
esta ocasión se presentará en primicia en el ámbito universitario la
e-NV200, el segundo vehículo 100% eléctrico de la compañía, que se
produce en España desde el pasado mes de mayo para todo el mundo.
Redondo
hará una conferencia titulada "Los vehículos eléctricos: la respuesta
para la movilidad sostenible" y participará también en una mesa redonda
que lleva como nombre "El desafío de la introducción del vehículo
eléctrico en las ciudades", con la participación de Ángel López,
Director Programa Vehículo Eléctrico, Ayuntamiento de Barcelona; Isabel
Del Olmo; Jefa de Transporte de IDAE (Instituto para la Diversificación y
Ahorro de la Energía, IDAE) y Arturo Pérez de Lucia, Director General
AEDIVE (Infraestructura del VE)
"Desde
Nissan creemos de vital importancia impulsar la colaboración del sector
privado con el mundo académico para potenciar el conocimiento
compartido y el debate alrededor de la movilidad sostenible", ha
destacado Redondo. "Formar parte de los Cursos de Verano de la UCM es
una manera de sensibilizar a las nuevas generaciones para que tomen una
postura activa para lograr un modelo de desarrollo social,
económicamente sostenible y medioambientalmente responsable".
Además,
la compañía automovilística cederá 5 Nissan LEAF, del que ya se han
vendido más de 115.000 unidades en todo el mundo, para que los docentes
lo utilicen en sus desplazamientos entre las distintas sedes docentes
ubicadas en El Escorial. Durante la celebración del curso, Nissan
aprovechará también para hacer una encuesta a los estudiantes para
conocer su visión sobre la movilidad sostenible y el uso del coche
eléctrico.
La e-NV200, el segundo modelo eléctrico de Nissan
Tras
desarrollar una serie de prototipos de VE, Nissan presentó su primer
modelo eléctrico, el LEAF, en el año 2009, un modelo que lidera las
ventas de vehículo eléctrico a nivel mundial.
En
mayo de este año Nissan siguió avanzando en su compromiso
medioambiental con el lanzamiento de la furgoneta e-NV200, el segundo
modelo totalmente eléctrico de Nissan. La e-NV200 tiene una autonomía
homologada en el ciclo NEDC de 170 km, de manera que puede satisfacer
las necesidades de la gran mayoría de profesionales, pues el 70% de los
propietarios europeos de furgonetas recorren menos de 100 km diarios.
Nissan y la movilidad sostenible
Simbiosis
de personas, vehículos y naturaleza. Así define Nissan su filosofía
ambiental, basada en la creación de una sociedad de movilidad
sostenible. Como parte de este ideal, Nissan se muestra como un
auténtico eco-innovador. Por el bien del planeta y de las generaciones
venideras, Nissan trabaja de manera proactiva para hacer frente a los
desafíos y contribuir a la reducción de las emisiones que sus vehículos y
su actividad corporativa pudieran producir en el ecosistema.
Bajo
esta premisa y para fortalecer la implantación del vehículo eléctrico,
la compañía automovilística apuesta por la colaboración público-privada
con el fin de conseguir una mejor infraestructura e incentivos al uso
para conductores de vehículos eléctrico, así como hacer pedagogía entre
la ciudadanía sobre la necesidad de apostar cada vez más por vehículos
de cero emisiones.
A
través del Nissan Green Program 2016, el plan de acción ambiental de la
compañía, Nissan tiene el objetivo de consolidarse como el fabricante
número uno en vehículos de cero emisiones. Para conseguirlo, el programa
establece como objetivos mejorar en un 35% la eficiencia en el consumo
de combustible (actualmente ha logrado recudirla en un 24,9%), reducir
en un 20% por vehículo las emisiones de CO2 correspondientes a
actividades corporativas (actualmente este porcentaje se encuentra en el
8,3%) y minimizar la utilización de nuevos recursos naturales
incorporando un 25% de material reciclado en 2016 (Nissan ha logrado en
Japón en 2013 una tasa de recuperación del material del 99,3%). Estos
esfuerzos están también en curso a nivel mundial.
La Universidad Complutense de Madrid
Fundada
en 1499 por el Cardenal Cisneros, la Universidad Complutense tiene hoy
más de 5.000 profesores y una de las ofertas docentes más completas de
Europa, que abarca un extenso abanico de especialidades repartidas en
diferentes áreas.
En
el 1988 la Universidad Complutense de Madrid inició un nuevo proyecto
para tender puentes entre la ciencia, la cultura, la política y la
sociedad española. Desde aquella primera edición los Cursos de Verano se
han consolidado como una muestra anual de los nuevos saberes y de sus
protagonistas y un foro de intercambio intelectual basado en la
pluralidad y en la difusión de los avances producidos en todas las áreas
científicas, humanísticas y artísticas
Nissan en España
Nissan
cuenta con tres centros de producción en España: Barcelona, Ávila y
Cantabria, donde produce los vehículos todoterreno Pathfinder y Navara;
las furgonetas Primastar y NV200; y camiones ligeros NT400 Cabstar y
NT500. Este año ha empezado a producir la versión eléctrica de la NV200
desde España para todo el mercado global y también este año la planta de
la Zona Franca en Barcelona iniciará la fabricación de un nuevo
turismo, el Nissan Pulsar. Además, Nissan España tiene un centro de I+D
para motores y desarrollo de vehículos industriales ligeros, así como
centros de recambios y de distribución. La sede de ventas de España y
Portugal se encuentra en Barcelona. En total, 4.700 personas trabajan en
Nissan en España y en 2013 se produjeron 131.900 vehículos.