lunes, 7 de noviembre de 2016

Miles de fans de toda España celebran el 40º aniversario del Golf GTI con una multitudinaria concentración

Uno de los modelos más icónicos de la historia del automóvil, el Golf GTI, cumple 40 años. Para celebrarlo, la marca alemana ha organizado una gran fiesta de cumpleaños a la que han asistido más de 6.500 aficionados y 1.500 ejemplares de las siete generaciones de este modelo. Durante el GTI Day los miles de aficionados que han acudido al circuito a pesar de la lluvia han disfrutado de numerosas actividades.

Uno de los modelos más icónicos de la historia del automóvil merecía la mejor fiesta de cumpleaños. El Golf GTI cumple cuatro décadas de historia que han marcado un antes y un después para muchos propietarios, que han visto cumplido uno de sus grandes sueños: conducir un modelo deportivo. Y es que hasta la aparición del Golf GTI en 1976 era algo que estaba al alcance de muy pocos privilegiados.


Como 40 años no se cumplen todos los días, Volkswagen ha querido celebrar con la gran familia GTI una jornada muy especial llena de actividades para toda la familia. Los más de 6.500 aficionados del modelo que acudieron este sábado al circuito del Jarama han disfrutado del universo GTI al completo.

Laura Ros, directora de Volkswagen, ha agradecido la masiva asistencia de los aficionados. “Ellos son los que han convertido al Golf GTI en un mito y en uno de los modelos más icónicos, no sólo de nuestra marca, sino de la historia de la automoción. Hoy las siglas GTI son sinónimo de deportividad, de éxito y de vanguardia, pero también de emoción y esto es algo que debemos agradecer a los miles de fans que cada día hacen más grande esta leyenda”.


Una de las actividades estrella de la jornada han sido las pruebas de conducción en circuito. Los aficionados se han puesto al volante del Golf GTI Clubsport, Golf GTI, Golf GTI Performance o Golf GTE y han rodado por la pista disfrutando al máximo de las sensaciones que provoca conducir algunos de los modelos más deportivos de Volkswagen.

Los propietarios que han acudido con su GTI han participado en un desfile multitudinario. Modelos de todas las generaciones del Golf GTI han rodado sobre el asfalto del Jarama. Sin duda, un momento único para los amantes del motor.

Todos los que han asistido al GTI Day han tenido la oportunidad, también, de admirar en directo las siete generaciones del modelo, así como varias ediciones especiales y concept cars.
Los más atrevidos no se han perdido la exhibición de Ronny Wechselberger, record Guiness mundial de aparcamiento en línea en el menor espacio disponible, que ha demostrado su destreza al volante y ha dejado boquiabiertos a todos los que se han concentrado a su alrededor.

Los más pequeños no han querido perderse la fiesta y han participado en distintos talleres y actividades. Su creatividad, entusiasmo y dotes artísticas han hecho posible crear un gran mural del GTI elaborado con distintos materiales y colores.

Todas estas actividades han contado con una banda sonora en directo, un ingrediente más que ha convertido esta jornada en una gran fiesta. En 40 años, la música ha cambiado tanto como el Golf GTI. Por eso, los asistentes han viajado en el tiempo escuchando grandes éxitos desde 1976, año de lanzamiento del primer GTI, hasta los más actuales.

El GTI Day ha sido una de las celebraciones más especiales de la marca este año. Los miles de fans que han acudido al circuito del Jarama han demostrado que, más que un coche, el Golf GTI es una leyenda a la que todavía le quedan muchos kilómetros por recorrer.

lunes, 31 de octubre de 2016

El VII Rally COMUNIDAD DE MADRID-RACE se acerca





La apuesta deportiva del RACE –Real Automóvil Club de España-
y su compromiso con la promoción del deporte y organización de competiciones del motor encuentra su dimensión plena en el Rally Comunidad de Madrid-RACE.
La muestra de su capacidad organizativa para el centenario club que en su ADN siempre ha tenido una vinculación directa con el automovilismo deportivo. Sus instalaciones del Circuito Jarama RACE, con su innovador espacio del PaddockClub, la muestra de referencia de su proyector renovador Jarama 2021, albergará la séptima edición de la prueba, con la emotividad de ser nuevamente la final del Campeonato de España de Rallyes sobre Asfalto.

Evento a desplegarse durante los días 18 y 19 de noviembre de 2016 y que resume de nuevo la capitalidad de Madrid y del RACE en el Nacional de Rallyes. 
Epílogo del año que coronará oficialmente a los Campeones de las Copas y los Trofeos pues, tras el podium de la carrera, el Rally tendrá la entrega oficial de la Real Federación Española de Automovilismo. 

El evento se renueva estrenando imagen, reflejo de impulso fresco y vigoroso, en la que SUZUKI es el nuevo vehículo oficial, junto al partner de REPSOL, como petrolera de referencia en la cita madrileña. Una vinculación de sólida implicación que reportará en un crecimiento de la competición a términos aún de mayor calidad organizativa. 

El rutómetro, como manda el reglamento, se anunciará quince días antes de la prueba,pero recogerá el espíritu propio de esta cita con elementos diferenciales como el de acoger tramos nocturnos, en terreno de serranía, que esconderán su exigencia de pilotaje. 

jueves, 27 de octubre de 2016

EL ARTISTA MIKI LEAL, GANADOR DEL 31º PREMIO BMW DE PINTURA

Su Majestad la Reina Doña Sofía ha entregado los galardones de la 31ª Edición del Premio BMW de Pintura, dotado con 25.000 euros y que en esta ocasión ha recaído en el pintor andaluz y afincado en Madrid Miki Leal, por su obra “En el estudio”. En el transcurso de la gala presidida por Su Majestad la Reina Doña Sofía, se ha hecho entrega también de la Beca Mario Antolín de Ayuda a la Investigación Pictórica dotada con 8.000 euros y que ha sido para la pintora de Sevilla,  Gloria Martín, por su trabajo “Lo flamenco”. Por su parte la joven vizcaína Ana Riaño ha recibido el premio a la Innovación dotado con 6.000 euros por su “Norman Rockwell Facebook”. El Premio BMW al talento más joven, con 4.000 euros ha sido otorgado a Martín Rosende, de 12 años y natural de A Coruña, por su obra “Elefante Surfista”.


Los nombres de los galardonados, elegidos de un total de diez finalistas, se han dado a conocer durante la gala de entrega de los 31º premios BMW de Pintura celebrada el 25 de octubre en el Teatro Real de Madrid y que ha estado presidida por Su Majestad la Reina Doña Sofía. El acto ha contado con la presencia de S.A.R. la Princesa Irene de Grecia, Milagros Caiña-Andrée, miembro del Consejo de Administración de BMW AG y responsable de Recursos Humanos a nivel mundial, el Presidente Ejecutivo de BMW Group España y Portugal, Guenther Seemann; y el Presidente del Jurado del Premio BMW de Pintura, Enrique de Ybarra e Ybarra, junto a otras personalidades.

En la gala se han dado cita alrededor de 1.500 invitados entre los que se encontraban representantes del mundo de la cultura y de la sociedad española y que han asistido a la ceremonia de entrega de estos galardones. Tras la entrega se ha celebrado el tradicional concierto a beneficio de la fundación Mundo en Armonía, que preside Su Alteza Real La Princesa Irene de Grecia.

En esta ocasión, durante el concierto fue interpretada la clásica cantata Carmina Burana del compositor alemán Carl Orff. Sobre el escenario estuvieron la Orquesta, el coro y los pequeños cantores de la Comunidad de Madrid, el Coro de Cámara de Extremadura,  la soprano Raquel Lojendio,  el tenor Agustín Prunell –Friend y el barítono Toni Marsol, todos ellos bajo la batuta del aclamado director  Víctor Pablo Pérez.

También se han entregado medallas a los siete finalistas de esta 31ª edición del Premio BMW de Pintura que en esta ocasión han recaído en el pintor madrileño Illán Argüello por “Fantasía de una proyección delirante”; el también madrileño Juan Manuel Vázquez, por “El tiempo del paisaje: los valores de la imagen”; Santiago Ydañez de Jaén por su obra sin título; Silvia Cosío de Barcelona por “Melancolía”; la valenciana Carolina Valls por “Flexible #4”; el pinto balear Albert Pinya por “The red soup” y el salmantino Coque Bayón por “True Flags Project, nº16”.

Un premio afianzado con 31 años de historia
Milagros Caiña-Andrée, miembro del Consejo de Administración de BMW AG ha explicado que “este Premio se ha modernizado pero mantiene el mismo espíritu con el que se creó: apoyar a los jóvenes artistas, impulsar el arte y ser un miembro activo de la sociedad española de la que BMW Group forma parte desde hace más de 50 años y a la que aporta valor”.
Caiñá-Andrée se ha dirigido especialmente a los artistas allí presentes a lo que les ha recordado que gracias a su dedicación este premio se haya afianzado hasta convertirse uno de los galardones más reconocidos y prestigiosos en Europa.
 
Récord de participación

El jurado ha realizado la selección entre más de 1.000 artistas participantes de toda la geografía de España, que presentaron un total de 2.600 obras a concurso. Una cifra récord de participación que no hace más que afianzar la dinámica de inscripción puesta en marcha por el Grupo BMW, con motivo de la 30º edición del Premio, simplificando el proceso de entrega, única y exclusivamente a través de la plataforma web  http://premiodepintura.bmw.es. Para la selección de los premiados, el jurado ha tenido en consideración el Currículum Vitae, el dossier con trabajos anteriores, la trayectoria de cada artista así como la información complementaria que los autores han querido facilitar además de las obras presentadas a concurso.

El Premio BMW de Pintura cumple 31 años como motor del talento artístico en España. Desde 1986 han participado en este Premio más de 21.000 artistas.

El público podrá disfrutar tanto de los cuadros ganadores de la 31ª edición del Premio BMW de Pintura como de las obras finalistas, en una muestra gratuita que se abrirá al público en el Centro Cultural Casa de Vacas del parque del Buen Retiro de Madrid en el mes de diciembre.

 

lunes, 24 de octubre de 2016

IVECO ENTREGA AL AYUNTAMIENTO DE MADRID 109 VEHÍCULOS STRALIS DE GAS NATURAL PARA LA RECOGIDA DE RESIDUOS URBANOS

Iveco y el Ayuntamiento de Madrid han concretado hoy en un acto la entrega de vehículos Stralis propulsados por gas natural comprimido (GNC). El Consistorio ha apostado por vehículos Iveco como parte de su flota encargada de la recogida de residuos en la capital, adquiriendo 109 nuevas unidades de este camión que se produce en exclusiva en la planta de Iveco en Madrid.
Al acto, que ha tenido lugar en dependencias municipales situadas en la Avenida de las Trece Rosas, ha asistido, entre otros representantes políticos, Inés Sabanés, concejal del Ayuntamiento de Madrid y Delegada del Área de Gobierno de Medioambiente y Movilidad. Por parte de Iveco han acudido Jaime Revilla, presidente de Iveco España, y Gaetano De Astis, director de la marca Iveco para España y Portugal.


Los vehículos adquiridos por el Ayuntamiento de Madrid son 90 Stralis del modelo AD260S33YPS GNC con recolector Ros Roca de 19 m3 y 19 unidades más del modelo AD190S33/P GNC con recolector Ros Roca de 12 m3 , propulsados por un motor Iveco Cursor 8 de gas natural comprimido (GNC) con una potencia de 330 caballos y caja de cambios automática con ralentizador integrado. Disponen de ocho bombonas de GNC, con una capacidad total de 640 litros en el modelo AD260S33YPS y de 600 litros en el AD190S33/P. Además, están equipados con la última tecnología de seguridad y han sido fabricados atendiendo a las demandas de la empresa.


El gas natural (o metano) se almacena en estado gaseoso a 200 bar de presión, que el regulador reduce en dos etapas antes de que el gas natural sea inyectado en el motor. Se trata de un combustible mucho más limpio que los derivados del petróleo, con unas emisiones de partículas un 95% inferiores a las de un diésel, un 35% menos la de NOx y de un 10% menos en el caso de CO2, el equivalente a 85 toneladas anuales. Además, el motor es entre un 50% y un 75% menos ruidoso que un diésel Euro VI, lo que supone que un Stralis GNC reduce las emisiones acústicas entre 3 y 6 decibelios en comparación con otro camión de la misma potencia.

A esto se suma una mayor economía de uso. Permite un ahorro de combustible del 40%, con unos costes totales de explotación (TCO) un 10% inferior a los de un diésel, pero con la misma capacidad de transporte y sin incrementar el efecto invernadero ni comprometer la calidad del aire.
El metano es un gas natural no tóxico, menos inflamable que los vapores de la gasolina, menos contaminante y más eficiente que el gas licuado del petróleo (propano o butano) porque exige una menor cantidad de combustible para recorrer los mismos kilómetros. Actualmente, en España hay 43 puntos de repostaje públicos de GNC y 19 de GNL, lo que le convierte en el país europeo con más estaciones destinadas a gas natural licuado, existiendo otras 9 estaciones mixtas GNC/GNL en construcción.

El liderazgo de Iveco en la producción y comercialización de propulsiones alternativas de gas natural es el resultado de más de 20 años de experiencia, en los que ha producido más de 15.000 vehículos y 29.000 motores de este tipo.

La adquisición de estos Stralis por parte del Consistorio madrileño se ha producido a través del sistema de contratación centralizado del Estado, un modelo de contratación de bienes, obras y servicios cuyas especiales características lo hacen susceptibles de ser utilizados con carácter general por todos los departamentos que integran la Administración General del Estado.