jueves, 12 de marzo de 2015

LA NUEVA MARCA DS INAUGURA UNA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA EN HOMENAJE AL DS ‘TIBURÓN’



El hotel AC Santo Mauro de Madrid acoge, entre el 12 y el 22 de marzo, una muestra retrospectiva de más de 30 imágenes históricas dedicadas a este icónico modelo y una unidad original del mismo.

La inauguración de la muestra fue presidida por D. Jérôme Bonnafont, Embajador de Francia en España, y Rafael Prieto, CEO de Peugeot, Citroën y DS para España y Portugal, y contó con la presencia de la modelo Inés Sastre como ‘madrina de honor’



En 2015, el DS ‘Tiburón’ cumple 60 años. Con este motivo, la marca DS celebra una exposición fotográfica con imágenes históricas de este modelo que estará abierta al público del 12 al 22 de marzo en el hotel AC Santo Mauro de Madrid. Una muestra que, además, cuenta con una unidad original de este vehículo.

La inauguración tuvo lugar el 11 de marzo de 2015 con la presencia de D. Jérôme Bonnafont, Embajador de Francia en España, y Rafael Prieto, CEO de Peugeot, Citroën y DS para España y Portugal. Además, la modelo Inés Sastre fue la ‘madrina de honor’ de este acto.

La selección de instantáneas muestra momentos célebres de la historia del DS, que en España fue conocido popularmente como ‘Tiburón’: el DS junto a personalidades como Juan XXIII, Jackie Kennedy, la Reina de Inglaterra o Charles de Gaulle, o retratos como el tomado durante la presentación del DS 19 cabriolet en 1961 a periodistas de la época.

Para Inés Sastre, “este coche es atemporal, emblemático y refleja mejor que ninguno el glamour de los años dorados del cine francés. A nivel personal, es un coche especial porque me recuerda a mis amigos Jean-Paul Belmondo y Alain Delon, quienes han conducido el DS “Tiburón”.

En declaraciones de Rafael Prieto, “gracias a esta iniciativa podemos ser, sesenta años después, testigos de la historia del ‘Tiburón’: un modelo emblemático y que representa toda la herencia de la marca DS y, a la vez, muestra el camino que la marca DS tiene por delante: elegancia, diseño y tecnología premium bajo un prisma francés”.




El DS ‘Tiburón’

El DS fue un vehículo del segmento E presentado en el Salón de París de 1955, donde en quince minutos registró más de 700 pedidos y finalizó la jornada inaugural con 12.000 solicitudes de reserva. En la actualidad, es recordado y valorado por su diseño vanguardista –elegante, fluido y llamativo– o su frontal, elementos todos ellos que le valieron apodos como ‘Tiburón’. Pero, en su lanzamiento, destacó por su elevado nivel tecnológico como el sistema de frenado de asistencia hidráulica y la suspensión hidroneumática.

Diseñado por Flaminio Bertone, además de muy apreciado por su comportamiento dinámico –alcanzaba los 150 km/h y logró victorias en el Rally de Montecarlo– fue un vehículo revolucionario por su forma de promoción publicitaria o por acciones como la desarrollada en la Triennale de Milan de 1957, en donde se expuso un DS sin ruedas a modo de escultura que le sirvió para obtener el galardón ‘Mejor obra de arte industrial’. También obtuvo el premio de “Mejor Objeto de Diseño Mundial del Siglo XX”  en Londres en 1999.

Además, a lo largo de su vida comercial, el DS disfrutó de una gran riqueza de siluetas y opciones: una carrocería break firmada por Pierre Franchiset, una cabriolet o la versión Pallas.


miércoles, 11 de marzo de 2015

ESTRENO DEL DOCUMENTAL 'CAMINO AL 55' CARLOS SAINZ


Carlos Sainz se encuentra ya en Australia donde este fin de semana cumplirá el sueño que lleva persiguiendo desde la infancia: convertirse en piloto de Fórmula 1. Su inminente debut con la Scuderia Toro Rosso será el último paso de una carrera fulgurante y que en 2014 atravesó un momento decisivo. Sobre esa temporada se basa‘Camino al 55’, el documental que ya está disponible en www.redbull.com/caminoal55 y que recoge reflexiones inéditas del piloto y opiniones de su entorno en el año que logró proclamarse campeón de las World Series.

El documental acompaña a Sainz desde el inicio de la pretemporada en Lanzarote junto al triatleta Iván Raña hasta el ansiado triunfo final en el circuito Jerez. Incluidos los largos viajes en soledad, las visitas frecuentes a la sede del equipo DAMS en Le Mans, las pruebas en los simuladores de Red Bull Racing en Milton Keynes y, también, los episodios más complicados del año.

“Me heperdido muchas cosas y hubiera preferido no pasarlo tan mal, pero eso me ha convertido en un piloto más fuerte”, afirma el piloto.

Todo en la lucha por su objetivo. Tras dos reveses en Rusia y Hungría, el triunfo en Francia le puso en bandeja el campeonato en el último Gran Premio
del año. Una carrera que en la primera curva se resolvió a su favor tras la salida de pista de su máximo rival, el también español Roberto Merhi.

“No lo viví de una manera muy emotiva, porque no era la mejor forma de ganar un campeonato.
Me quedaban vueltas por delante y estaba cabreado por la posición
.
Hasta que no acabó, no me di cuenta Pasé de no sentir mucha emoción a sentirla toda de golpe”, recuerda.
Conseguido el objetivo, la siguiente meta de Sainz ya no dependía de él.“Cuando consigo ganar el campeonato aún no tengo garantizado el asiento de la F1. Se abre una posibilidad con la marcha de Vettel a Ferrari y luego pasan dos meses sin que nadie te confirme.
Si el de Verstappen fue un momento duro, éste fue el segundo más duro”, reconoce el
madrileño.

Las dudas quedarían disipadas a finales de noviembre, cuando la Scuderia Toro Rosso anunció su pareja de pilotos para 2015. Del trayecto hasta conseguirlo hablan los que le han acompañado en ese viaje hacia su sueño . Todos ellos forman parte del ‘Camino al 55’.

Echa un vistazo al documental:



www.redbull.com/caminoal55

jueves, 5 de marzo de 2015

CAMINO AL 55: EL VIAJE DE CARLOS SAINZ A LA FÓRMULA 1

En algo más de una semana, Carlos Sainz verá cumplido su sueño de participar en una prueba del Mundial de Fórmula 1. Para llegar hasta ahí, el joven piloto madrileño ha tenido que hacer frente a un último año plagado de retos, triunfos y, también, algunos varapalos. ‘Camino al 55’ es el documental que retrata la temporada en la que Sainz logró el título de las World Series 3.5 y, con él, su billete para integrarse en la Scuderia Toro Rosso.

El próximo 11 de marzo, a las puertas del Gran Premio de Australia que abrirá un nuevo año del Gran Circo del motor, se estrenará este documental en el que Sainz y su entorno familiar y deportivo hablan sin tapujos de su ‘Camino al 55’. 



miércoles, 25 de febrero de 2015

ClassicAuto Madrid vivió su edición más animada



La sexta edición del Salón Internacional del Vehículo Clásico de Madrid, ClassicAuto Madrid 2015,  celebrada en el pabellón de Cristal de la Casa de Campo del 20 al 22 de febrero, recibió la visita de más de 35.000 personas, que aportaron mucha animación al evento, especialmente en la jornada del sábado, que registró la mayor afluencia de visitantes. 

El Salón de Clásicos contó con la participación de unos 300 expositores procedentes de 10 países. Sobre una superficie expositiva de 20.000 metros cuadrados el monográfico mostró cerca de 400 vehículos, automóviles y motocicletas, clásicos que nos permitieron conocer cómo ha ido evolucionando la industria del motor a lo largo de su historia. A esta cita acudieron los principales restauradores de automóviles clásicos de la península ibérica, la sección de clásicos de algunas marcas de fabricantes (Porsche, SEAT, etc.) y este año se sumó la incorporación de nuevos expositores vinculados a la restauración de motocicletas. Además de venta directa de vehículo restaurado, la oferta comercial incluyó piezas, accesorios, recambios, publicaciones, complemento, textil, turismo, seguros, etc. 



La actividad comercial en el marco de esta sexta edición de ClassicAuto  fue permanente a lo largo de los tres días que permaneció abierto al público, cerrándose operaciones de venta de vehículos en el propio marco del Salón. Ante el reto de dinamizar las ventas, se pudo constatar un creciente optimismo entre aficionados y expositores. El Espacio del Particular registró este año el mejor dato de participación y venta de vehículos desde su creación.  

ClassicAuto Madrid contó con cerca de una veintena de actividades entre exposiciones, concursos y homenajes, que permitieron poner en valor el excelente patrimonio móvil histórico que se conserva y distinguir la labor que personas y colectivos han realizado en la proyección del segmento del motor.
Uno de los protagonistas de esta edición fue, sin lugar a dudas, el piloto Ángel Nieto, a quien se le rindió un emocionante homenaje al cumplirse este año el cincuenta aniversario de su primera victoria en el Campeonato de España de Motociclismo. Ocurría en Sevilla el 19 de septiembre de 1965, aquel día nacía la leyenda del piloto del 12+1. Desde entonces la vida deportiva de este pionero del motociclismo español ha estado jalonada de éxitos y récords de vértigo: siete campeonatos del mundo en 125 cc.; seis campeonatos del mundo en 50cc.; 23 campeonatos de España; 90 grandes premios; más de 500 pódiums, etc.  



Angel Nieto nos ayudó a rememorar grandes momentos del deporte de las dos ruedas, auspiciando la exposición integrada por nueve de las motos con las que el piloto compitió en distintas pruebas del Campeonato del Mundo de Motociclismo a lo largo de sus 20 años de brillantísima trayectoria deportiva. 

La motocicleta clásica ganó protagonismo en esta sexta edición de ClassicAuto Madrid con mayor presencia de expositores de este segmento, con la programación de muestras monográficas y con la redistribución del espacio. Pudimos ver en esta ocasión una motocicleta a vapor Roper de 1896  y una Fuste Súper Sport TT 1926 de Cometa Restauración. Las BMW´s del restaurador Hernández; las motos históricas GP; las motocicletas singulares; y sobre todo disfrutamos con la primera edición del Concurso de Restauración de Motocicletas, dedicado en esta ocasión a las monturas de fabricación española de la década de los 50. En este concurso se alzó con el premio a la mejor moto de serie la Rondine Sport 125 de 1956, una motocicleta de fabricación madrileña, y el premio al mejor ciclomotor se lo llevó la vasca MotoBic de 60cc fabricada en 1956. 

Mucha historia nos ofreció el Concurso de Elegancia Frederique Constant, que en esta ocasión estuvo dedicado a los automóviles descapotables anteriores a 1940. Una quincena de vehículos participaron en este certamen, creado para potenciar la participación activa de aficionados y coleccionistas, al tiempo que se genera interés por este segmento del motor entre el público generalista. Unidades fabricadas entre 1912 y 1938 se presentaron al Concurso en el que logró el primer premio un Hispano Suiza HS26 de 1934 propiedad de Roberto Santa Cruz; el galardón del público  visitante fue para el Buick 40 Special Convertible      (1938) de Ignacio Bernal; y el tercer premio Zalba Caldu se lo llevó el Cadillac V8 Roadster (1917) de Enrique Gómez.  

En el marco de las exposiciones monográficas, los visitantes de ClassicAuto Madrid pudieron conocer la historia del Cuerpo de Bomberos de Madrid a través de una retrospectiva de cuatro vehículos históricos pertenecientes al fondo museístico del Cuerpo. Entre las piezas que integran esta exposición se encontraba el camión Dennis, un vehículo de 1949 totalmente restaurado y perteneciente a la serie de coches de Primera Salida.



Posiblemente hace 40 años no se hablaba de I+D+I con la cotidianidad que se emplea hoy, pero entonces en Seat ponían en marcha su Centro Técnico de Martorell, un espacio único en España creado para el desarrollo integral de una proyecto automovilístico, de un nuevo vehículo. La marca conmemoró este aniversario con una exposición monográfica de prototipos que nos permitieron conocer la evolución de este centro. En ClassicAuto estuvo el Seat 1200 Sport Bocanegra, primer modelo desarrollado por este Centro y junto a él otros modelos coetáneos de estas instalaciones.
Porsche también acudió a esta cita con el motor clásico con el objeto de repasar su fructífera trayectoria. Tres modelos de la marca nos acompañaron en este recorrido. Contamos con un 964 restaurado por el Centro Porsche Madrid Norte; y pudimos realizar una comparativa “in situ” con un Targa 911 actual frente a un 911 Targa Classic. Una concentración de porschistas, organizada por Porsche Days Murcia (PDM), sumó más de 68 modelos de la marca.



Entre otras actividades conocimos que el Renault 12 logró el premio Golden Car of the Year, otorgado por el jurado español de galardón europeo ente los ganadores de la década de los 60; de primera mano tuvimos constancia del calendario del España Historic Endurance, un selecto programa deportivo de clásicos que se desarrolla en diversos circuitos nacionales; pudimos ver una exposición de Alpina-BMW; apreciamos el Lancia Flaminia Sport Zagato (Serie 2 de 1962), en cuyo proceso de restauración se han  invertido más de 3000 horas; asistimos a la entrega de los premios de la Federación Española de Vehículos Antiguos (FEVA) a las personas y entidades que en los últimos dos años desarrollaron iniciativas para favorecer la proyección del vehículo histórico; vivimos la exposición Militaria, promovida por la Fundación Don Rodrigo y la iniciativa solidaria Motores para el Cambio. Las concentraciones de clubes de aficionados completaron el programa de actividades de esta edición de ClassicAuto Madrid.





La organización de la sexta edición del Salón Internacional del Vehículo Clásico  corría a cargo de la empresa ERMEvents y contó con el patrocinio de la correduría de seguros Zalba Caldú y la empresa relojera Frederique Constant.  Colaboraron Madrid Destino, Iberia y Renfe. 



Galeria completa: