La calidad de la exposición, con la presencia de más de 225 expositores y cerca de 40 marcas de motocicleta representadas; un elenco de novedades que encabezaban como primicia mundial la MV Agusta F4RC y nacional la Kawasaki H2/H2R; y un intenso programa de actividades de ocio y entretenimiento, fueron los ingredientes que, combinados, han logrado que MotoMadrid alcanzara en esta edición su récord histórico de visitas y consolide su posición de pleno liderazgo como el mayor evento nacional de las vertientes industrial y comercial de las dos ruedas.
Al
éxito de público ha acompañado el éxito de ventas. Los expositores, que
concurrían a esta cita animados por los repuntes en las ventas de los
últimos meses, han confirmado a la organización que sus estimaciones en
venta directa y contactos comerciales se habían cumplido. MotoMadrid
2015 ha servido, pues, para confirmar el optimismo.

El
Salón Comercial de la Motocicleta ocupó una superficie expositiva de
20.000 metros cuadrados, distribuida en tres plantas, que se dedicaron a
la comercialización de producto, a la generación de contactos
comerciales entre profesionales y a la promoción del deporte, el ocio y
el entretenimiento vinculados al mundo motero. Esta edición contó como
novedad con la programación de una jornada profesional, que se
desarrolló el viernes día 13, dirigida a impulsar la cooperación
empresarial y que tuvo una excelente acogida en el sector.
Producto destacado. Las primicias del Salón.
En
el capítulo de novedades el público pudo admirar la novísima MV Agusta
F4RC en su versión de calle que unos días antes de llegar a Madrid salía
de la fábrica italiana de la marca. MV Agusta tienen proyectado
fabricar tan solo 250 unidades de este modelo. El modelo expuesto es la
réplica de calle de la F4RC con la que la marca compite este año en el
Mundial de Superbikes. Más de 200 cv. de potencia avalan a esta
motocicleta que hace gala de un espíritu deportivo incontestable.

Primicia
nacional en este evento fue la Kawasaki Ninja H2 /H2R, sus dos
soluciones para calle y circuito de esta deportiva. Todo un compendio de
artesanía y tecnología aplicada al mundo de la moto y más de 300 cv.
de potencia en la versión más racing de este modelo.


Las mujeres en la competición. Comisión Femenina de la RFME
En
esta edición contamos con la participación muy activa de la Comisión
Femenina de la Real Federación Motociclista Española (RFME),
departamento que pone en valor el trabajo y el esfuerzo de las mujeres
en el deporte de las dos ruedas.

Las chicas
ganan terreno en la competición y en el marco del motociclismo español,
el más importante del mundo, jalonando de éxitos el deporte español.
Desde su constitución, hace apenas un año y medio, la Comisión Femenina
de la RFME ha desarrollando actividades multidisciplinares encaminadas a
fomentar el deporte de la moto entre las mujeres y el éxito deportivo
de estas en todas las disciplinas.


Actividades paralelas. Exhibiciones y Custom Bike Show.
El
Salón Comercial de la Motocicleta desarrolló un amplio programa de
actividades dirigido a favorecer el entretenimiento del público y a
promocionar diversas actividades deportivas. En este sentido, se
organizaron exhibiciones de stunt con el piloto Ángel Campos; de trial
con los pilotos Nacho Fernández Sancho, Alex del Olmo y Jesús Martin y
de minimotos con las escuelas de campeones de Lorenzo Competición
Guadalajara y XE Racing Academy.


El programa paralelo se completó con la exposición de los 12+1 títulos mundiales del piloto Angel Nieto y nueve de sus motos campeonas del mundo; la visita de pilotos como el propio Nieto, Wayne Gardner, Julián Simón, Iván Silva, Carlos Cardús, José Luís Espinosa y María Herrera y los aventureros Alicia Sornosa y Miquel Silvestre; circuitos de conducción segura; recorridos externos; simulador de Moto GP; concentraciones; y presentación de equipos como el TMM Racing y el SW Motorsport.
Galeria completa:
Video resumen del evento:
No hay comentarios:
Publicar un comentario