lunes, 22 de junio de 2020

LOS NUEVOS CLIO RSR DE COMPETICIÓN SE ESTRENAN EN EL JARAMA

 

El Circuito del Jarama ha sido testigo del bautismo en pista de los nuevos CLIO RSR, preparados por Renault Sport Racing sobre la base del Clio de quinta generación, y que van a nutrir las competiciones automovilísticas nacionales.

El nuevo CLIO RSR es un vehículo polivalente que, a través de kits de conversión, puede competir tanto en circuito como en rallyes o incluso en rallycross. Está basado en la versión de serie R.S. Line 1,3 TCe 16v y ha sido desarrollado por los ingenieros de Renault Sport Racing. Entre otras particularidades técnicas (ver anexo), hay que destacar que su potencia se ha aumentado hasta los 180cv.


 

Las cinco primeras unidades llegadas a nuestro país, que se han testado en pista hoy, corresponden a la versión “circuitos”, y pertenecen a de dos de los equipos que van a participar en la Clio Cup de Circuitos España 2020. En concreto a las escuderías Team VRT (campeón de la copa en 2017) y Chefo Sport. Han estado a los mandos de los pilotos de la Copa Alex Rojo, Isidro Calleja y Nico Abellá,

Jesús Presa, Director de Comunicación del Grupo Renault en España, que asistió al estreno del nuevo CLIO RSR en pista, ha declarado que “Estamos muy contentos con la llegada de la quinta generación del nuevo Clio Cup, que destaca por su polivalencia, fiabilidad, competitividad y costes contenidos. En 2020 cumplimos 52 temporadas de manera ininterrumpida a nivel nacional, demostrando como cada año la igualdad técnica y apostando por el automovilismo y su cantera”.

El precio de la versión CLIO RSR “circuitos” testada esta mañana alcanza los 37.900 euros (F.F.). La versión de rallyes del nuevo CLIO RSR, a través del kit de conversión ya citado, llegará a nuestro país el 29 de junio, y se comercializará por un precio de 42.000 euros (F.F.).

Los calendarios de los trofeos de competición del Grupo Renault en España ya están cerrados, en ésta su 52ª temporada de presencia ininterrumpida en la competición de base en España, algo único entre todas las marcas de automóviles presentes en nuestro país.

La Clio Cup España de Circuitos incluye pruebas en circuitos tanto españoles como franceses, en un total de 5 meetings:

CALENDARIO CLIO CUP ESPAÑA DE CIRCUITOS 2020

1ª) Clio Cup Nogaro: 22-23 agosto

2ª) Clio Cup Valencia: 26-27 septiembre

3ª) Clio Cup Albi: 17-18 octubre

4ª) Clio Cup Motorland: 31-1 octubre

5ª) Clio Cup Barcelona: 14-15 noviembre

El Clio Trophy España de Rallyes, por su parte, se enmarca en 5 pruebas de larga tradición en nuestro país, en el seno del Campeonato de España de Rallyes de Asfalto:

CALENDARIO CLIO TROPHY ESPAÑA DE RALLYES 2020:

1º 57º Rallye Princesa de Asturias.

2º 44º Rallye Villa de Llanes.

3º 56º Rallye RACC.

4º 26º Rallye La Nucía.

5º 11º Rallye Comunidad de Madrid - RACE.

viernes, 3 de abril de 2020

El XXXIV GP de España FIA de Camiones se disputará el fin de semana del 26 y 27 de septiembre

Debido a las restricciones provocadas por la expansión del COVID 19 a nivel mundial, el FIA ETRC, Campeonato Europeo FIA de Camiones, se ha visto obligado a realizar algunos cambios en las fechas de sus diferentes Grandes Premios.

La medida más inmediata a este respecto es el cambio de fecha de las carreras de Misano que estaban programadas para el 23 y 24 de mayo, fechas que son incompatibles con la situación actual en el país transalpino. Por este motivo, la prueba italiana se traslada al fin de semana del 14 y 15 de noviembre. Además, las 24 horas de Le Mans de Automovilismo han modificado también su fecha de celebración, circunstancia que obliga a reprogramar la prueba francesa de camiones, que pasa al 3 y 4 de octubre, lo cual provoca algunos movimientos más entre los que se encuentra el de la cita española.

El Circuito del Jarama – RACE le ha proporcionado a FIA ETRC todas las soluciones posibles dentro de la mejor predisposición para amoldarse a una situación tan excepcional, permitiendo al Gran Premio de Francia utilizar la fecha reservada para España y permutando su puesto en el calendario.

En palabras de Ignacio Fernández, director del Circuito del Jarama – RACE, “Con este cambio de fechas hemos querido facilitar la celebración del Campeonato FIA Europeo de Camiones en las mejores condiciones, en un momento tan extraordinario como el que estamos viviendo, y en el que todo el sector del transporte está dando lo mejor de sí mismo en beneficio de la sociedad. El GP de España de Camiones siempre ha sido, y este año lo será todavía con más sentido, la cita por excelencia en la que reconocer la magnífica labor desarrollada por los profesionales del mundo del camión”.

¿Qué ocurre con las entradas ya compradas?

Aquellas personas que ya tengan compradas sus localidades no tendrán que hacer nada con ellas, ya que automáticamente pasan a ser válidas para las nuevas fechas. Sin embargo, si así lo prefieren, nuestro departamento de venta les enviará un correo electrónico con el procedimiento a seguir en el caso de que opten por la devolución del importe.

En el caso de que la situación a nivel europeo a consecuencia del COVID 19 obligase a realizar cambios posteriores en relación con el GP de España FIA de Camiones, o con el resto de eventos deportivos que tienen lugar en nuestras instalaciones, éstos serían notificados con la suficiente antelación a través de los diferentes canales de comunicación habituales del Circuito del Jarama – RACE (prensa, web y redes sociales).

miércoles, 19 de febrero de 2020

RacingAuto celebra con Carlos Sainz el 30 aniversario de su primer título mundial

El pabellón de Cristal del recinto ferial Casa de Campo acoge, del 21 al 23 de febrero, la celebración de RacingAuto, Salón del Automóvil de Competición y del Karting, una iniciativa ferial promovida por la Real Federación Española de Automovilismo (RFEdA).
RacingAuto reunirá a empresas de la industria auxiliar que abastecen a equipos y talleres; centros de tecnificación y formación de ingenieros y pilotos; preparadores, equipos deportivos, escuderías y circuitos. Esta iniciativa expositiva de carácter comercial y marcado contenido profesional será un escaparate activo del deporte automovilístico nacional.  


Esta edición de RacingAuto contará con un invitado muy especial. El piloto Carlos Sainz visitará el Salón para celebrar el 30 aniversario de la consecución de su primer título mundial en 1990. El laureado deportista participará en un acto, el sábado día 22 a las 11h en el stand de la Federación, en el que recordará los momentos vividos aquel año, en el que el sueño de que un español logrará un título mundial de automovilismo se hizo realidad. Sainz no estará solo, en RacingAuto estará también el Toyota Celica GTFour ST165, la máquina con la que triunfó aquella temporada.
El piloto madrileño cimentó en 1990 una dilatada carrera deportiva que se inició en 1980 y que todavía continúa jalonada de éxitos mundiales. Ha disputado hasta el día de hoy 196 rallyes y atesora dos campeonatos de España de rallyes (1987 y 1988) dos campeonatos del mundo de rallyes (1990 y 1992), un campeonato del mundo de rallyes cros country (2007) y tres rallyes Dakar (2010, 2018 y 2020). 
En el Salón se expondrá algunos de los vehículos que participan en las competiciones continentales a las que concurren, entre otros, los equipos Teo Martin Motorsport y Drivex Motorsport Team y diversas unidades de competición de distintas disciplinas nacionales como la Copa Mini Lorauto.  
En el marco de AutoRacing se desarrollará un programa de charlas y presentaciones organizadas por la Federación y que servirán para poner en valor la intensa actividad deportiva y formativa que se mueve en la competición automovilística española. En este sentido, se hablará de mujer y motor con especial incidencia en pruebas como el Dakar y las W-Series; de ingeniería y mecánica de competición; del Campeonato de España de Turismos y del Rallye Team Spain; de motor solidario con el Legado de María de Villota; y se darán las claves sobre cómo empezar a competir y como ser oficial y colaborar en las carreras. Nos visitarán pilotos de diversas disciplinas que aportarán su experiencia y sensaciones en varias de las conferencias programadas.
La celebración de RacingAuto coincidirá en tiempo y espacio con ClassicMadrid, Salón Internacional del Vehículo Clásico. Ambos eventos crearán un espacio global de motor que favorecerá las sinergias entre profesionales y aficionados de ambos sectores del motor. 
RacingAuto abrirá sus puertas al público los días 21 y 22 de febrero de 10,00 a 20,00h. El domingo, día 23, su horario será de 10,00 a 18,00h. El precio de la entrada conjunta RacingAuto+ClassicMadrid será de 15 euros.
Más info en www.racingautomadrid.com 

viernes, 14 de febrero de 2020

ClassicMadrid 2020 será el mayor escaparate internacional del motor clásico en España

El tándem vehículo clásico-pabellón de Cristal se hace más fuerte, tras 25 años de historia y de encuentro. ClassicMadrid, Salón Internacional del Vehículo Clásico, se celebrará del 21 al 23 de febrero en este tradicional emplazamiento del recinto ferial Casa de Campo y reunirá a más de 250 expositores, en el mayor escaparate internacional del motor clásico en España. Cerca de 20.000 metros cuadrados de exposición dedicados al entusiasta universo del vehículo con historia.
En la vertiente comercial, ClassicMadrid contará con la participación activa de las principales empresas dedicadas a la restauración y comercialización de automóviles y motocicletas clásicos. En el pabellón de Cristal encontraremos, entre otras, las propuestas de Cars Clásicos, Coupe-Pueche, Juan Lumbreras, Retrosport, Cochera, Amazon Sport, Saica Classic Motor Sport, Stttoon Automotive, Luso Vintage, Retrocycle Motos Antiguas HD, Motos Clásicas MG, Iván Cirre Motos de Colección, …


A la amplia oferta comercial en vehículo restaurado sumaremos el área de Automobilia, el popular mercado de recambios, accesorios y complementos que reunirá expositores nacionales e internacionales, estos últimos procedentes de Reino Unido, Francia, Portugal, Italia, Austria, EEUU. En ClassicMadrid se expondrán más de medio millar de vehículos restaurados de marcas como Hispano Suiza, Jaguar, Porsche, Aston Martin, Rolls Royce, Bentley, Alfa Romeo, Montesa, Vespa, Lambretta, BMW, Lube, Norton, Ossa, Harley Davidson, Derbi, y Bultaco, entre otros, y miles de referencias de producto para la restauración.
Además, celebraremos junto a DS Automobiles el 65 aniversario de su mítico modelo Tiburón. El DS original fue un hito en la automoción mundial, superando con creces a su predecesor, el también innovador Citroën 11. Con una carrocería aerodinámica -y muy futurista en su época- con forma de media gota de agua, obra de Flaminio Bertoni, tenía una personalidad única. Su éxito fue enorme: dos décadas completas en producción y más de millón y medio de unidades vendidas por todo el mundo.
El Salón de Clásicos cuenta, además, con el espacio Car Garage, un área destinada a la compra-venta de vehículos clásicos entre particulares que permite a los aficionados realizar transacciones para impulsar sus colecciones particulares.
Al margen de la actividad comercial, ClassicMadrid es un punto de encuentro desde el que, profesionales y aficionados, reivindican la conservación del patrimonio histórico de automoción y la puesta en valor de sus iniciativas como elemento de proyección histórica de la sociedad. En este sentido, el Salón complementa su acción con la programación de diversas actividades con las que se promociona el trabajo de colectivos y personas en la preservación de estos fondos históricos.
Homenaje a Meycom. ClassicMadrid rendirá homenaje a Lucas Camacho y José Macías, impulsores de Meycom, una empresa creada en los primeros años de la década de los 70 y que atesora más de 55 títulos del campeonato de España en diversas disciplinas deportivas del automovilismo. Camacho y Macías son historia viva del motor en España y podremos verlo en la exposición retrospectiva de los vehículos de competición que salieron de su taller a lo largo de más de 40 años. En esta exposición estará el Seat Ronda Grupo 5 de Meycom, una pieza única de la historia del automovilismo español, que ha sido restaurado recientemente tras 35 años de olvido.
Sidecars en la historia. A través de una exposición monográfica realizaremos un repaso a la historia y evolución de los sidecars, aquellos vehículos que en los años 50 alcanzaron su mayor apogeo social, pero que, con anterioridad, en tiempo de guerra, fueron un significativo medio de movilidad. Hoy, son preciada pieza de coleccionista y un elemento destacado en la cultura vintage. Veremos su evolución con más de una docena de peculiares unidades.
Viaje al pasado. El entusiasmo de los aficionados tiene premio. El domingo, 23 de febrero, los 200 primeros visitantes que acudan al Salón ataviados, completamente, de época tendrán acceso gratuito a ClassicMadrid. Nuestros entusiastas (adultos, adolescentes o niños) podrán venir vestidos, de pies a cabeza, de finales del XIX, principios de siglo XX, años 20, del 30 al 50, y de los 50-60 y 70 y juntos haremos un viaje por la historia de la automoción.
Seat 1400: versatilidad española. Repasaremos en ClassicMadrid la densa historia del Seat 1400. Contaremos con una exposición monográfica sobre este icónico modelo de la firma española, con la presencia de diversos vehículos fabricados entre 1953 y 1964 procedentes de la colección privada de Jaime Sánchez. Creado inicialmente para la clase pudiente y el Gobierno, este modelo se fue transformando con los años en vehículo se servicio público y solución de movilidad para las grandes familias.
Concurso de Elegancia de Automóviles. Serán protagonistas del Concurso de Elegancia, abierto a la participación de todos los aficionados y coleccionistas, los automóviles americanos anteriores a 1965, que nos trasladarán a escenarios más lejanos sin movernos de Madrid. Más de una decena de vehículos crearán, en conjunto, un escenario de película, en el que veremos modelos de firmas como Chevrolet, Ford, Studebaker, Plymouth, Cadillac, Chrysler, Dodge, etc.
Concurso de Restauración de Motocicletas. Ponemos en marcha el Concurso de Restauración de motocicletas españolas fabricadas antes de 1980.  Veremos unidades catalogadas dentro de las cuatro categorías del certamen: de serie, campo, competición y ciclomotor.
Exposiciones Monográficas. El Salón de Clásicos de Madrid contará con exposiciones monográficas de los fondos históricos que conservan la Policía Nacional y el Cuerpo Municipal de Bomberos, sobre vehículos de seguridad y de servicio público; y la Fundación Don Rodrigo, sobre vehículos de guerra.
Presentaciones y charlas-coloquio. Sobre nuestro escenario Expo Motor Events de la planta alta daremos un repaso a las cuestiones de interés para aficionados y clubes. Hablaremos sobre legislación e Inspección Técnica de Vehículos; habrá cursos de regularidad; analizaremos la situación de la movilidad de clásicos en el entorno urbano; visionaremos archivos restaurados por la Filmoteca Española sobre motor y automovilismo; y presentaremos pruebas y actividades deportivas de históricos.
Concentraciones de clubes. En el exterior del pabellón de Cristal daremos cabida a las concentraciones de clubes que nos permiten compartir abiertamente la pasión por el clásico, creando, conjuntamente, un museo dinámico de la automoción. 
Motor Global
ClassicMadrid aporta un aliciente añadido para todos los aficionados al mundo del motor, ya que el acceso al Salón de Clásicos les permitirá visitar sin coste adicional RacingAuto Madrid, el Salón del Automóvil de Competición, que promueve la Real Federación Española de Automovilismo. La acción ferial coincidente de ambos eventos configura una iniciativa global centrada en dos ámbitos del motor que despiertan gran entusiasmo entre los aficionados a la automoción.
El precio de la entrada será de 15 euros por persona y los niños hasta 12 años (incluidos) acceden gratuitamente. La entrada en venta anticipada se puede adquirir en la página web del evento www.salonclassicmadrid.com. El horario del Salón será de 10,00 a 20,00h el viernes y sábado y hasta las 18,00h el domingo.
ClassicMadrid está organizado por Expo Motor Events y cuenta con el patrocinio de la correduría de seguros Zalba Caldú y la colaboración de Madrid Destino, Filmoteca Española, Federación Española de Vehículos Antiguos (FEVA), Fundación Angel Nieto, Iberia y Renfe.
Más info y venta anticipada en www.salonclassicmadrid.com