miércoles, 9 de mayo de 2012

"KM0" La Concentración del H.O.G. Madrid Chapter

Este fin de semana se celebrara el 10 aniversario de la concentración KM0 organizada por H.O.G. Madrid Chapter

Desde el viernes 11 a las 12 de la mañana la capital se llenara de moteros llegados de toda España decididos a disfrutar de un fin de semana repleto de buen ambiente, música, gastronomía y sobre todo, mucha moto.

El programa completo del evento lo puedes encontrar aquí .

El mapa orientativo del evento lo podéis consultar aquí

Las inscripciones ya están agotadas, pero si eres uno de los rezagados seguro que existe aun un pequeño hueco para ti.

Fuente: H.O.G. Madrid Chapter

Lanzan un libro sobre el Circuito del Jarama

La Fundación Cultural del RACE ha presentado su última obra editada, dedicada a la Historia del Circuito del Jarama.
El automovilismo deportivo ha sido una faceta unida permanentemente al Real Automóvil Club de España desde los orígenes de éste. Cabe recordar que fue la celebración en 1903 de la carrera París-Madrid, el desencadenante de la fundación del Club. Por eso, la inauguración oficial del circuito del Jarama, en 1967, supuso un hito trascendental en la ya larga historia del RACE.
Por este motivo, la Fundación Cultural RACE, durante la presidencia de Excmo. Sr. D. Miguel Arias Cañete, decidió impulsar la edición de un libro que albergase toda la historia del primer circuito permanente en España de capital privado.
El presidente del RACE, D. Carmelo Sanz de Barros, señaló durante su intervención la importancia que ha supuesto para el automovilismo y motociclismo mundial la existencia de un circuito como el del Jarama, y se mostró muy orgulloso de ser el RACE quien pusiera su granito de arena en el fomento del deporte del motor en la sociedad española.
Por su parte, el ex presidente de la Fundación RACE, e impulsor de esta publicación, el Excmo. Sr. D. Miguel Arias Cañete, destacó la importancia de la misma, pues es la primera vez en la historia que se realiza una obra tan detallada de todo lo que ha sucedido en un circuito tan emblemático como el del Jarama.

De izquierda a derecha: D. Pablo Gimeno Valledor (autor del libro), D. Miguel Cardenal Carro,
D. Miguel Arias Cañete, D. Carmelo Sanz de Barros y D. Manuel Vidal Perucho.




De un total de cuatro volúmenes, escritos por Pablo Gimeno, los dos primeros que se han presentado hoy en Madrid se corresponden con el período comprendido entre 1965 y 1992, y que incluyen los certámenes de alto nivel celebrados en el autódromo madrileño.
En el primer volumen, de casi 600 páginas, se habla del nacimiento del circuito y de las grandes pruebas internacionales disputadas en el mismo hasta 1992, año que marca las bodas de plata del trazado madrileño desde 1967, el año de su inauguración oficial.
Sandro Rocci fue el encargado de las obras de construcción del circuito, siendo los arquitectos Rodríguez Riveiro y Domínguez Aguado a quienes se les encomendó la labor de construcción de las tribunas y los boxes; y a John Hugenholtz, profundo conocedor de este tipo de instalaciones, y que contaba con la experiencia de haber diseñado los autódromos de Zanwoort en Holanda, de Suzuka en Japón y de otros en Norteamérica, para recabar información técnica sobre una obra de ingeniería de la que en España había un total desconocimiento. Hugenholtz vino a nuestro país y visitó las cuarenta y seis hectáreas reservadas para el circuito, a las que calificó como ideales para la realización de este proyecto.
Los primeros trabajos de explanación pudieron llevarse a cabo a lo largo de 1964. La pista tenía una longitud real de 3.432 metros, aunque lo homologado por la FIA fue de 3.404 metros, correspondiendo esta medición al trazado que realizaban los coches en la carrera. Las numerosas curvas de que consta el Jarama hacían de él un circuito muy técnico, aunque lo amplio de su calzada, nueve metros, permitía su negociación en muy buenas condiciones.
Para su construcción fueron necesarios más de dos millones de kilos de cemento y cuatro mil metros cúbicos de grava. El firme se estabilizó con una primera capa de cemento de un espesor de 15 centímetros, sobre la que se superpusieron diferentes capas de hormigón asfáltico, la última de ellas, llamada de rodadura, tenía una grava más fina que las anteriores. El resultado final fue una superficie excelente para la disputa de cualquier competición deportiva.

A pesar de que las importantes lluvias caídas durante el invierno de 1965 y la primavera del año siguiente retrasaron el ritmo normal de las obras, en los últimos días de 1966 tuvo lugar una primera toma de contacto de los deportistas españoles con el nuevo circuito.
Desde entonces y hasta nuestros días, pruebas de los mundiales de Fórmula 1 (once en total), motociclismo, y multitud de pruebas menores, han hecho que el Circuito del Jarama se consagrara como uno de los circuitos más importantes a nivel mundial.
En el segundo volumen se describen las pruebas automovilísticas nacionales –y algunas internacionales de promoción- que tuvieron lugar en el Circuito entre 1967 y 1992. Durante este período fueron innumerables las carreras que se celebraron, sobre todo durante las dos primeras décadas de existencia, al ser el único autódromo permanente en España.
Las pruebas nacionales descritas en el segundo volumen, en palabras de su autor, Pablo Gimeno, “son muy nuestras, las de nuestros campeonatos, nuestro coches y nuestros pilotos, de los que una buena parte eran simples aficionados que acudían con su coche de calle a disputar una prueba tras otra sin más fin que el de dar rienda suelta a su pasión”.
Fotos espectaculares, anécdotas, e historias para recordar, hacen que estos dos tomos sean obras imprescindibles para cualquier amante del deporte del automovilismo y, sobre todo, del Circuito del Jarama.
Los 2 volúmenes se pondrán a la venta, a 120€ (iva incluido) en:
  • El Corte Inglés
  • Libro Motor Madrid (C/ General Moscardó 8, Telf.: 915 548 195)
  • Ediciones Benzina (Avda. Sant Feliu 146, Playa de Aro, Gerona Telf.: 937 907 164)
  • Libro Motor Barcelona (C/ Muntaner 400, Telf.: 934 175 220)
Fuente :RACE

viernes, 4 de mayo de 2012

Jean Todt, Presidente de la FIA, visita las nuevas instalaciones del HRT Formula 1 Team

Día importante hoy para el equipo HRT Formula 1 Team que ha recibido la visita de Jean Todt, Presidente de la Federación Internacional de Automovilismo, a sus recién estrenadas instalaciones en la Caja Mágica de Madrid. De la mano del Director General, Saúl Ruiz de Marcos, y el Team Principal de la escudería, Luis Pérez-Sala, el máximo representante de la FIA ha recorrido las nuevas instalaciones de la escudería. Desde la zona de dirección, hasta el taller en el que los mecánicos estaban preparando los F112 para el próximo Gran Premio de España, pasando por las zonas de administración, operaciones e ingeniería.

Todt también ha contado con otros guías de excepción como los pilotos Pedro Martínez de la Rosa, Dani Clos y Ma Qing Hua, que le han acompañado en el recorrido y, una vez llegados al taller, le han explicado las principales novedades para la carrera de Barcelona y el trabajo realizado por el equipo en estos breves pero intensos meses.

El Presidente de la FIA ha acudido a Caja Mágca junto al Presidente de la Federación Española de Automovilismo y Vicepresidente de la FIA, Carlos Gracia, que ya visitó las instalaciones hace unos días y es un gran apoyo para la escudería, y ha quedado impresionado con la instalación ya operativa. Junto a ellos también se encontraban el Vicepresidente de la RFEdA Joaquín Verdegay, el Presidente y Vicepresidente del RACE, Carmelo Sanz y Andrés Celaya, así como el Presidente del RACC, Sebastià Salvadó.

También les ha acompañado Rosario Alessi, Presidente de la Academia FIA, que junto a Jean Todt se encuentran en Madrid para imponer la medalla de oro de la Academia de la FIA a S.M. el Rey Don Juan Carlos I.

Jean Todt, Presidente de la FIA: "Soy feliz por estar hoy en España porque vamos a dar un premio especial al Rey Juan Carlos I. Pero también porque hoy tengo una muy buena oportunidad para visitar las preciosas y nuevas instalaciones del HRT Formula 1 Team junto al equipo y mis amigos de la Real Federación Española de Automovilismo, el RACE y el RACC. Las instalaciones son impresionantes, modernas y funcionales. Se ve que todo es muy nuevo y todavía será mejor cuando ya lleven unos meses trabajando en ellas. Francamente, les deseo lo mejor para el futuro a HRT”.

Carlos Gracia, Presidente de la RFEdA: "Es la segunda vez que asisto a la sede. Hice una primera visita muy rápida y a la segunda me ha gustado más y la tercera seguro que todavía será mejor porque este equipo está haciendo un trabajo fantástico y avanzan a pasos agigantados. Creo que son unas instalaciones fantásticas y dan una imagen de lo que va a ser el HRT Formula 1 Team a corto, medio y largo plazo. Es importante que la sede se sitúe en España y que el equipo se vaya españolizando y dando oportunidades a jóvenes pilotos, mecánicos o ingenieros de este país. Somos conscientes de que en un equipo de Fórmula 1 hay que tener a la mejor gente de los mejores países, pero que tenga una base española es importante de cara al futuro”.

Luis Pérez-Sala, Team Principal: "Agradecemos mucho la deferencia que ha tenido Jean Todt de venir a visitarnos y estamos muy contentos de haber podido recibirle y mostrarle las nuevas instalaciones. Era importante que viniera a verlo personalmente porque en la pista se ven los coches y nada más. Todo lo que hay detrás se puede explicar pero no hay nada como verlo y tocarlo para comprender el trabajo que se está haciendo. Y también para poder explicarle el proyecto de presente y de crecimiento futuro del equipo. Ese crecimiento que estamos y seguiremos experimentando es el que, con el tiempo, se va a traducir en mejores prestaciones en pista. También quiero agradecer al resto de miembros de la FIA, a Carlos Gracia y la Federación Española, así como al RACC y al RACE por acompañarnos y me siento muy orgulloso de que ellos también sean partícipes de esto”. 
 

5ª MACRO KDD,"PASIÓN CITROËN EN MADRID"

La lluvia, torrencial en algunos momentos, no impidió que más de 500 fans de Citroën se reunieran, el pasado sábado 28 de abril en Pozuelo de Alarcón, en la que es la mayor concentración anual de clubs Citroën de toda España. En su quinta edición, la MacroKDD Citroën estuvo marcada, un año más, por la pasión de los aficionados incondicionales a los vehículos Citroën.
 
Aunque debido a las inclemencias meteorológicas la actuación prevista del cantante Huecco hubo de suspenderse, el artista asistió a la macroKDD portando una camiseta del DS Tiburón, para no perderse la donación, llevada a cabo por Citroën, de los balones generadores de electricidad a la Fundación benéfica “Dame Vida”, del cantante. Por cada Citroën asistente a la concentración, la marca donaba un balón “ Dame Vida-sOccket” que contribuirá a ayudar a las familias de África a iluminar sus hogares. En total, 340 automóviles entre los que, este año, no se encontraban los clásicos debido al mal tiempo.
 
Los balones Dame Vida-sOccket están hechos al 95% con materiales reciclables, no se pinchan, no necesitan ser inflados y cada uno de ellos es capaz de generar 12 horas de luz LED al jugar dos horas al fútbol, gracias a un sistema que llevan instalado en su interior.
 
En la concentración, los vehículos de los fans de Citroën compartieron espacio con las últimas novedades de la marca, entre ellas el Citroën DS5, vehículo que equipa el primer motor híbrido diésel del mundo, y el C4 Aircross, un 4x4 polivalente y atractivo que acaba de lanzar la marca en España. A la cita tampoco quiso faltar el Citroën C-Zero, 100% eléctrico y 100% silencioso, cualidades que pudieron constatar todos aquellos que se decidieron a probarlo in situ. 

Fuente:CITROËN