viernes, 29 de septiembre de 2023

GOODYEAR Y VOLVO TRUCKS TRAEN A ESPAÑA POR PRIMERA VEZ EL IRON KNIGHT, EL CAMIÓN MÁS RÁPIDO DEL MUNDO

 


El camión The Iron Knight de Volvo Trucks batió en 2016 dos récords mundiales de velocidad para camiones equipado con neumáticos Goodyear, convirtiéndose ambos así en el camión y los neumáticos para camión más rápidos del mundo.

El camión, de 4,5 toneladas y 2.400 caballos de potencia, pudo alcanzar una velocidad media 169,09 km/h (105 mph), en un tiempo de 21,29 segundos y recorrer una distancia de 1.000 metros, partiendo de cero. El camión The Iron Knight también batió el récord de los 500 metros, a una velocidad de 131,29 km/h (81,6 mph) en 13.71 segundos, partiendo de cero. Por si esto no fuese bastante, mientras batía estos récords, el Iron Knight llegó a alcanzar una velocidad punta de 276 km/h (171,5 mph). Hasta la fecha estas marcas no han sido superadas por ningún otro camión.

El motor del Volvo Iron Knight es el conocido motor de 13 litros de seis cilindros, pero con cuatro tubos, situado en posición central del chasis para una mejor estabilidad. Esta tractora, con una cabina rebajada y con aerodinámica optimizada se basa en la base de la actual serie FH de Volvo. Este camión equipa la reconocida caja de cambios I-Shift de doble embrague, disponible también para los camiones Volvo FH.

 


 

NEUMÁTICOS CON CARCASAS CONVENCIONALES

La tecnología empleada en los exclusivos neumáticos fabricados por Goodyear para ese récord mundial de camiones se basa en su experiencia del fabricante norteamericano, que este año cumple 125 años de vida, tanto en el transporte en carretera como en competiciones de todo tipo. Las carcasas de los neumáticos con los que se batió el récord son las mismas carcasas estándar de los neumáticos de camión de Goodyear que se utilizan diariamente en las carreteras europeas por transportistas y flotas.

Los neumáticos direccionales en medida 315/70R22.5 de Goodyear para el camión The Iron Knight están basados en los neumáticos para camiones de competición de Goodyear, con los que se equipan todos los camiones que participan en el Campeonato Europeo Goodyear de Carreras de Camiones (ETRC) de la FIA.

Los neumáticos de tracción 495/45R22.5 son capaces de resistir el increíble par motor que genera el Iron Knight. Ambos neumáticos se han fabricado a partir de carcasas estándar de neumáticos para camión de Goodyear, sobre las que se aplican compuestos y dibujos de banda diseñados específicamente para ellos. Además, los neumáticos que batieron el récord mundial cuentan con diseños especiales «Goodyear - Iron Knight » en los flancos.

Antonio Cury, Director General de Ventas de neumáticos para vehículos industriales en Goodyear Iberia comentó: "Pocas empresas pueden presumir de haber cumplido 125 años como estamos celebrando en 2023 en Goodyear. Creíamos que la ocasión merecía la pena y finalmente poder tener en el Circuito de Madrid - Jarama el Iron Knight de Volvo Trucks con su piloto es todo un orgullo para nosotros que, además, supone el pistoletazo de salida a todas las actividades alrededor de la marca que se van a vivir aquí este fin de semana con la celebración del Campeonato Europeo Goodyear de Carreras de Camiones (ETRC) de la FIA".

Daniel Saiz, Director Comercial & Marketing de Volvo Trucks en España, declaraba:

“Volvo Trucks y Goodyear tienen a sus espaldas una larga historia de colaboración, especialmente en lo que se refiere a récords mundiales de velocidad. El Mean Green, que en 2012 se convirtió en el camión híbrido más rápido del mundo, contaba también con neumáticos para camión especialmente diseñados por Goodyear y con la presencia del piloto Boije Ovebrink al volante”.

jueves, 21 de septiembre de 2023

CARLOS SAINZ Y LUCAS CRUZ CONQUISTAN LAS CALLES DE MADRID AL VOLANTE DEL AUDI RS Q E-TRON

 

Del desierto a la ciudad: Audi no sólo utiliza la avanzada tecnología de propulsión del RS Q e-tron en el Rally Dakar, sino que también la demuestra en las metrópolis. Tras el recorrido urbano del innovador prototipo de rally por Hamburgo hace un año, ahora le tocaba el turno a Madrid. En la ciudad del equipo español de Audi, formado por Carlos Sainz y Lucas Cruz, el RS Q e-tron realizó un tour por lugares de interés muy conocidos, despertando la curiosidad y la emoción de los transeúntes a su paso. La aparición del embajador de la alta tecnología de Audi generó mucha simpatía e imágenes únicas.
El recorrido comenzó en la Plaza de Toros de Las Ventas, inaugurada hace más de 90 años. Desde sus galerías subterráneas, Carlos Sainz y Lucas Cruz se adentraron en el interior del ruedo, donde el RS Q e-tron realizó una espectacular exhibición de drift demostrando la potencia de su sistema de propulsión eléctrico, que genera 263 kW (358 CV). Finalizado el espectáculo en Las Ventas, comenzó el paseo por las calles de Madrid. El RS Q e-tron pasó por la Puerta de Alcalá hasta llegar a la Fuente de Cibeles. Los pilotos se bajaron del coche para tomarse una foto como dos turistas más en la famosa fuente, rodeada por el Palacio de Buenavista, el Palacio de Linares y el Palacio de Cibeles. El siguiente punto del recorrido escogido como uno de los lugares destacados de Madrid fue la Fuente de Neptuno, donde el Audi RS Q e-tron deleitó al público con una serie de derrapes al típico estilo de los rallies. Desde allí, Sainz y Cruz condujeron por la Gran Vía, adentrándose en la zona de Madrid libre de emisiones gracias al sistema electrificado del coche con el que compiten en el Rally Dakar.
Una y otra vez los transeúntes se giraron para admirar el llamativo prototipo, se hicieron fotos y pidieron autógrafos, que Sainz y Cruz concedieron encantados. La Plaza de Oriente, en el centro histórico de la ciudad, bordeada por el Palacio Real y el Teatro Real, constituyó la penúltima parada antes de llegar al final del recorrido. De nuevo, móvil en mano, Carlos Sainz y Lucas Cruz se hicieron un ‘selfie’ para el recuerdo. Desde allí se dirigieron por las estrechas calles del centro de la ciudad hasta el Templo de Debod, para final de la ruta, donde el RS Q e-tron posó al atardecer, acompañado por decenas de aficionados que paseaban por el parque de este icónico punto turístico de la capital.

Carlos Sainz disfrutó de una jornada muy especial, conduciendo su coche de competición por la ciudad que le vio nacer: “Ha sido un recorrido inolvidable en mi tierra. Aunque por una vez no estuviéramos en modo rally, generamos mucha expectación y demostramos que la electromovilidad y la diversión automovilística pueden llegar a un gran público”, declaró el piloto madrileño.

Audi ha sido uno de los pioneros de la electrificación en la competición automovilística desde 2012. La marca ha desarrollado el RS Q e-tron, un prototipo con un sistema de propulsión eléctrica y convertidor de energía, para conquistar el desierto con un vehículo de bajas emisiones. El convertidor de energía consta de un motor de combustión interna y un generador; desde esta temporada Audi utiliza un combustible sostenible que ahorra más del 60% de las emisiones de dióxido de carbono. El año pasado el equipo Audi Sport logró la victoria absoluta en el Abu Dhabi Desert Challenge. En las dos ediciones del Rally Dakar disputadas hasta la fecha el RS Q e-tron también ha logrado seis victorias de etapa y un total de 28 podios en las clasificaciones diarias. Carlos Sainz/Lucas Cruz han contribuido a ello con tres victorias de etapa y otros nueve podios.

lunes, 18 de septiembre de 2023

ASÍ FUNCIONA EL CEREBRO DE LA FÁBRICA DE CAMIONES DE IVECO EN MADRID

 

En los últimos años, la carrera por conseguir un transporte por carretera libre de emisiones ha acelerado su ritmo de forma vertiginosa con un único objetivo: reducir la contaminación mundial. IVECO se ha convertido en uno de los principales impulsores de este proceso marcándose el ambicioso objetivo de reducir a la mitad sus emisiones de CO2 en 2030 y, 10 años más tarde, alcanzar la neutralidad de carbono en su producción.

 


El lanzamiento de vehículos tan eficientes y respetuosos con el medioambiente como la IVECO eDaily, el primer vehículo 100% eléctrico de la marca, con hasta 400 km de autonomía, o el IVECO HD, el vehículo pesado eléctrico cuyas primeras unidades comenzarán a entregarse a finales de 2023, son una parte fundamental para alcanzar el objetivo.

 

El enfoque integral del fabricante no sólo pasa por contar con una gama de vehículos más eficiente, también se centra en optimizar sus procesos de fabricación para hacerlos más sostenibles y reducir los recursos necesarios para llevarlos a cabo. Las plantas de IVECO de Madrid y Valladolid son un auténtico ejemplo en este sentido, pues cuentan con un parque de placas solares capaz de producir 1.870 megavatios de electricidad o, lo que es lo mismo, la cantidad de energía necesaria para abastecer más de un 10% de la demanda de cada una de las fábricas y reducir sus emisiones de carbono en más de 500 toneladas al año.

 

El nuevo episodio de Historias en Carretera tiene como destino la fábrica de IVECO Madrid, donde se ensambla gran parte de la gama pesada de la marca, para conocer uno de los departamentos más desconocidos e interesantes de sus instalaciones: el Área de Ingeniería de Procesos.

 

Los encargados de impulsar tecnológicamente las fábricas de IVECO

 

Para conocer un departamento que podría definirse como el “cerebro” desde el que se traza cualquier movimiento en la fábrica, Óscar Sanz, Responsable de Ingeniería de Procesos de la fábrica de IVECO en Madrid con más de 25 años de experiencia en la marca, se convierte en el perfecto invitado para esta “vuelta al curso” de Historias en Carretera.

 

“En este área estudiamos y analizamos toda la información que nos llega desde ingeniería de producto para buscar distintas alternativas de procesos de montaje con un único objetivo: ser lo más eficientes posibles”. La evolución de la tecnología aplicada a las fábricas ha sido fundamental en estos procesos de mejora, y es que tal como explica nuestro invitado, “hemos pasado de la típica observación con cronómetro en mano a hacer grabaciones en vídeo en los que analizamos y medimos los tiempos de cada micromovimiento para valorar si se pueden optimizar”.

 

Una receta con un ingrediente fundamental: el equipo humano

 

El Área de Ingeniería de Procesos es un claro ejemplo de la perfecta sincronía entre el hombre y la máquina, y es que Óscar no duda en destacar la importancia de los programas en los que se apoyan para desarrollar su trabajo: “Utilizamos sistemas que nos ayudan a identificar el mejor orden de fabricación. Tenemos vehículos que tardan en fabricarse 50 o 60 horas y otros que pueden llegar incluso a las 90 horas, por lo que integrar todos ellos en una misma línea es una misión especialmente complicada. Para conseguirlo, es fundamental la ayuda de esta serie de herramientas de última generación”.

 

La planta de IVECO Madrid también es un ejemplo en la integración de los AGVs o vehículos auto-guiados, con más de 200 unidades operativas que la convierten en la planta más avanzada del grupo en este sentido. “Las carretillas tradicionales planteaban dos problemas fundamentales: seguridad, dado que el operario siempre puede tener un despiste; e ineficiencia, ya que todo lo que implicaba el movimiento de piezas por la planta no aporta ningún valor añadido. Desde hace más de dos años, estamos utilizando estos robots para obtener rutas logísticas internas en la propia planta y aumentar la eficiencia en cada movimiento”, explica el Responsable de Ingeniería de Procesos.

 

A pesar de la importancia y la utilidad de este tipo de robots, el equipo humano sigue siendo la parte más importante para Óscar: “IVECO Madrid es una planta con un gran equipo humano, por lo que nuestra prioridad es que la tecnología instalada sea idónea para trabajar codo con codo con nuestros operarios. Un ejemplo de esto son los robots colaborativos, que pueden trabajar al lado de las personas con total seguridad y les ayudan a completar tareas muy metódicas, como por ejemplo apretar tornillos”.

 

Un futuro tan desafiante como apasionante

 

Los constantes cambios y actualizaciones en la gama de la marca suponen un auténtico reto para el Área de Ingeniería de Procesos, y es que cada pequeña actualización de un vehículo implica la correspondiente modificación en las líneas de montaje. A pesar de ello, la planta de IVECO Madrid ha demostrado una gran capacidad de adaptación, alcanzando su máximo potencial de producción con un total de 160 unidades fabricadas al día.

 

Otro de los desafíos que ponen a prueba al equipo de Óscar es la interconexión de toda la maquinaria que forma parte de la fábrica de IVECO Madrid: “Trabajamos en una fábrica con una larga trayectoria que cuenta con algunas instalaciones que llevan prestando servicio muchos años. Nuestra misión es identificar las variables que más nos interesan de estas máquinas e integrarlas en el proceso de fabricación para que trabajen junto a las de última generación”. Este enfoque es una prueba más del compromiso de IVECO con la sostenibilidad, y es que esta “segunda vida” para su maquinaria se traduce en una clara reducción en el consumo de recursos necesario para fabricar nueva infraestructura de producción.

 

A pesar de haber superado muchas de estas incógnitas, el Responsable de Ingeniería de Procesos de IVECO Madrid ya tiene en su punto de mira la siguiente prueba a la que tienen que enfrentarse: “Nuestro próximo gran desafío es el próximo lanzamiento de la gama IVECO. Va a suponer un cambio de paradigma total, dado que va a experimentar un gran salto tecnológico, con una sofisticación aún mayor de todo el proceso”.

 

El futuro de las fábricas de IVECO pasa por la electrificación, por lo que la evolución y el desarrollo de las mismas no ha hecho más que empezar: “El vehículo eléctrico supone una cambio brutal en los procesos y, lo que es aún más difícil, tendremos que compaginar su producción con la de vehículos con motor de combustión… El equipo humano de IVECO Madrid tendrá que formarse para llevar a cabo algunas tareas que hasta ahora son nuevas para nosotros, como instalar baterías o trabajar con altas tensiones. Esto es un reto importante y, sin duda, estamos entusiasmados de formar parte de este cambio de paradigma”, concluía Óscar Sanz.

 

Cerramos este capítulo con la certeza de que el futuro de las fábricas de IVECO está en buenas manos, y es que el Área de Ingeniería de Procesos seguirá velando por convertirlas en emplazamientos donde la tecnología y la sostenibilidad se fusionan para impulsar un viaje apasionante hacia un mundo más limpio y eficiente.

 

¡Nos vemos en el siguiente episodio de Historias en Carretera, el podcast sobre el mundo del transporte de IVECO España!

 

Puedes escuchar el podcast en las plataformas de audio como Spotify, Ivoox, YouTube y Amazon:

 

Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=CX3F66jBhiI

Spotify: https://open.spotify.com/episode/6EQQreRsZyN6QNVrRImBiu

Ivoox: https://www.ivoox.com/27-ingenieria-procesos-asi-funciona-el-audios-mp3_rf_116177053_1.html

‘Historias en carretera’, el podcast de IVECO

 

‘Historias en carretera’ es un programa en formato podcast donde se habla de la marca y del transporte, de una forma cercana y distendida. Este podcast mensual, de veinte minutos de duración, se distribuirá en las plataformas de audio bajo demanda más conocidas (Youtube, Spotify, Ivoox, Google Podcast o Apple) y ahora también en Amazon Music.

 

En ‘Historias en carretera’ conversamos con personajes destacados de IVECO sobre muchos aspectos de la marca y del transporte por carretera, desde cómo se diseña y fabrica un vehículo industrial pesado en la fábrica de Madrid, al futuro del transporte por carretera con el gas natural, los vehículos eléctricos y los de pila de hidrógeno.

 

‘Historias en carretera’ está presentado por Ramiro Mansanet, prestigioso periodista con más de 30 años de experiencia en información del motor. “En este podcast queremos contar la historia y labor de quienes diseñan, desarrollan y llevan a la carretera los vehículos IVECO que conducen miles y miles de transportistas en distintas partes del mundo”, asegura. “Es un programa distendido y con conversaciones cercanas, que los usuarios pueden descargar en cualquier momento para disfrutar de ellos estén donde estén, ya sea en el salón de casa o en la cabina de su camión”.

LEXUS TRAERÁ EL ARTE A LA PLAZA DE COLÓN EN MADRID, CON OCASIÓN DEL LANZAMIENTO DEL LBX

 

Para celebrar el lanzamiento del Nuevo LBX, Lexus está organizando una serie de cuatro experiencias pop-up en ciudades europeas: Milán, Londres, Madrid y París. »Everyday Extraordinary” está en el corazón del LBX: un SUV compacto híbrido que es notable en diseño, pero práctico para la conducción diaria en la ciudad. Cada evento se centra en elevar las experiencias cotidianas y reimaginar el vehículo a través de instalaciones inmersivas.


Del 26 al 29 de octubre, la Plaza de Colón de Madrid será transformada por Lexus en una «Extraordinaria Galería Urbana». A través del uso inesperado de vastos contenedores marítimos de color rosa, el público podrá experimentar de primera mano como una plaza cotidiana de la capital de España se convertirá en un extraordinario espacio de arte, diseño y tecnología que refleja el espíritu del LBX.

Diversos artistas de reconocido prestigio, como el arquitecto e interiorista Fabián Ñíguez y la muralista Lidia Cao, representarán a través de lienzos 3D, diferentes cualidades del LBX en una de las plazas más emblemáticas de Madrid.

 El Lexus LBX será la pieza central del Ágora, una instalación inesperada donde lo antiguo y lo nuevo se encuentran para representar el concepto disruptivo de este nuevo Lexus.

Tommaso Grassi, Director de Experiencia del Cliente y Comunicaciones de Lexus Europa, comenta:

«Después de Milán y Londres, estamos entusiasmados de llevar el Nuevo LBX al corazón de Madrid. A través de una impresionante galería urbana, hecha de instalaciones de arte que imitan el impresionante estilo y diseño del LBX, mostraremos cómo nuestro último modelo hace el «Everyday Extraordinary». Invitamos a todos a unirse a nosotros en esta celebración de la nueva LBX en Madrid».

Para la creación del evento LBX en la Plaza de Colón, Lexus España se ha asociado con ADN Forum, una iniciativa que tiene como objetivo promover el diseño, la arquitectura y la cultura en España.

Antes del lanzamiento del LBX a principios de 2024, la cuarta experiencia emergente se llevará a cabo en París del 23 al 25 de noviembre. «The Extraordinary Boulangerie» será la última entrega de la serie de eventos emergentes de Lexus.