sábado, 26 de septiembre de 2020

El excelente comportamiento del público engrandeció las carreras de camiones de este año

 

El Circuito del Jarama – RACE acogió un año más la emoción de las carreras de camiones con la disputa del European Truck Master Drivers (ETDM) y el Campeonato de España de Carreras de Camiones, y lo hizo con la presencia de 1.500 espectadores en las gradas, que tuvieron un comportamiento exquisito. Para que el evento fuera lo más seguro posible, se estableció un exigente y minucioso protocolo sanitario, controlando tanto el acceso como la salida del público, así como zonas acotadas en la pelouse (para un máximo de 6 personas convivientes) manteniendo la distancia social.

En el plano deportivo, Adam Lacko fue el gran protagonista del ETDM al anotarse la pole position y la victoria en ambas carreras, dejando patente una vez más por qué el piloto checo de Buggyra es uno de los referentes en el campeonato Europeo de la FIA (FIA ETRC).

Por su parte, Antonio Albacete era tercero en ambas mangas, sumando un buen puñado de kilómetros a modo de test para sus futuros compromisos continentales y haciendo vibrar una vez más a esa afición que siempre le ha arropado en Madrid. El otro español en liza, Luis Recuenco, demostró haber dado un gran paso respecto a 2019, plantando cara a los equipos más poderosos y firmando un gran segundo puesto en la carrera que cerraba la jornada.

Dentro del CECC, el murciano Pedro Marco se coronó como nuevo Campeón de España al vencer en las dos carreras programas. El esperado duelo entre el ya mencionado Marco y José Alberto Vila no se hizo esperar y comenzaba en los entrenamientos cronometrados donde Josy, el Campeón de 2019, marcaba el mejor tiempo.

Este enfrentamiento continuaría en la primera carrera, hasta que el piloto de Alvi Truck Sport veía cómo el embrague de su MAN decía basta, dejándole de esta forma sin opciones y sin poder salir a competir en la segunda carrera.

Notable actuación también de Pedro Ignacio García, quien a los mandos de su Iveco demostró estar en plena forma, al igual que Nicolás García, completando estos pilotos los podios correspondientes.

De esta forma el Circuito del Jarama – RACE vio desfilar de nuevo a los mejores pilotos de esta espectacular categoría, resultando un gran éxito tanto en lo deportivo como en lo sanitario, y creando un precedente muy positivo para el mundo del motorsport.

lunes, 22 de junio de 2020

LOS NUEVOS CLIO RSR DE COMPETICIÓN SE ESTRENAN EN EL JARAMA

 

El Circuito del Jarama ha sido testigo del bautismo en pista de los nuevos CLIO RSR, preparados por Renault Sport Racing sobre la base del Clio de quinta generación, y que van a nutrir las competiciones automovilísticas nacionales.

El nuevo CLIO RSR es un vehículo polivalente que, a través de kits de conversión, puede competir tanto en circuito como en rallyes o incluso en rallycross. Está basado en la versión de serie R.S. Line 1,3 TCe 16v y ha sido desarrollado por los ingenieros de Renault Sport Racing. Entre otras particularidades técnicas (ver anexo), hay que destacar que su potencia se ha aumentado hasta los 180cv.


 

Las cinco primeras unidades llegadas a nuestro país, que se han testado en pista hoy, corresponden a la versión “circuitos”, y pertenecen a de dos de los equipos que van a participar en la Clio Cup de Circuitos España 2020. En concreto a las escuderías Team VRT (campeón de la copa en 2017) y Chefo Sport. Han estado a los mandos de los pilotos de la Copa Alex Rojo, Isidro Calleja y Nico Abellá,

Jesús Presa, Director de Comunicación del Grupo Renault en España, que asistió al estreno del nuevo CLIO RSR en pista, ha declarado que “Estamos muy contentos con la llegada de la quinta generación del nuevo Clio Cup, que destaca por su polivalencia, fiabilidad, competitividad y costes contenidos. En 2020 cumplimos 52 temporadas de manera ininterrumpida a nivel nacional, demostrando como cada año la igualdad técnica y apostando por el automovilismo y su cantera”.

El precio de la versión CLIO RSR “circuitos” testada esta mañana alcanza los 37.900 euros (F.F.). La versión de rallyes del nuevo CLIO RSR, a través del kit de conversión ya citado, llegará a nuestro país el 29 de junio, y se comercializará por un precio de 42.000 euros (F.F.).

Los calendarios de los trofeos de competición del Grupo Renault en España ya están cerrados, en ésta su 52ª temporada de presencia ininterrumpida en la competición de base en España, algo único entre todas las marcas de automóviles presentes en nuestro país.

La Clio Cup España de Circuitos incluye pruebas en circuitos tanto españoles como franceses, en un total de 5 meetings:

CALENDARIO CLIO CUP ESPAÑA DE CIRCUITOS 2020

1ª) Clio Cup Nogaro: 22-23 agosto

2ª) Clio Cup Valencia: 26-27 septiembre

3ª) Clio Cup Albi: 17-18 octubre

4ª) Clio Cup Motorland: 31-1 octubre

5ª) Clio Cup Barcelona: 14-15 noviembre

El Clio Trophy España de Rallyes, por su parte, se enmarca en 5 pruebas de larga tradición en nuestro país, en el seno del Campeonato de España de Rallyes de Asfalto:

CALENDARIO CLIO TROPHY ESPAÑA DE RALLYES 2020:

1º 57º Rallye Princesa de Asturias.

2º 44º Rallye Villa de Llanes.

3º 56º Rallye RACC.

4º 26º Rallye La Nucía.

5º 11º Rallye Comunidad de Madrid - RACE.

viernes, 3 de abril de 2020

El XXXIV GP de España FIA de Camiones se disputará el fin de semana del 26 y 27 de septiembre

Debido a las restricciones provocadas por la expansión del COVID 19 a nivel mundial, el FIA ETRC, Campeonato Europeo FIA de Camiones, se ha visto obligado a realizar algunos cambios en las fechas de sus diferentes Grandes Premios.

La medida más inmediata a este respecto es el cambio de fecha de las carreras de Misano que estaban programadas para el 23 y 24 de mayo, fechas que son incompatibles con la situación actual en el país transalpino. Por este motivo, la prueba italiana se traslada al fin de semana del 14 y 15 de noviembre. Además, las 24 horas de Le Mans de Automovilismo han modificado también su fecha de celebración, circunstancia que obliga a reprogramar la prueba francesa de camiones, que pasa al 3 y 4 de octubre, lo cual provoca algunos movimientos más entre los que se encuentra el de la cita española.

El Circuito del Jarama – RACE le ha proporcionado a FIA ETRC todas las soluciones posibles dentro de la mejor predisposición para amoldarse a una situación tan excepcional, permitiendo al Gran Premio de Francia utilizar la fecha reservada para España y permutando su puesto en el calendario.

En palabras de Ignacio Fernández, director del Circuito del Jarama – RACE, “Con este cambio de fechas hemos querido facilitar la celebración del Campeonato FIA Europeo de Camiones en las mejores condiciones, en un momento tan extraordinario como el que estamos viviendo, y en el que todo el sector del transporte está dando lo mejor de sí mismo en beneficio de la sociedad. El GP de España de Camiones siempre ha sido, y este año lo será todavía con más sentido, la cita por excelencia en la que reconocer la magnífica labor desarrollada por los profesionales del mundo del camión”.

¿Qué ocurre con las entradas ya compradas?

Aquellas personas que ya tengan compradas sus localidades no tendrán que hacer nada con ellas, ya que automáticamente pasan a ser válidas para las nuevas fechas. Sin embargo, si así lo prefieren, nuestro departamento de venta les enviará un correo electrónico con el procedimiento a seguir en el caso de que opten por la devolución del importe.

En el caso de que la situación a nivel europeo a consecuencia del COVID 19 obligase a realizar cambios posteriores en relación con el GP de España FIA de Camiones, o con el resto de eventos deportivos que tienen lugar en nuestras instalaciones, éstos serían notificados con la suficiente antelación a través de los diferentes canales de comunicación habituales del Circuito del Jarama – RACE (prensa, web y redes sociales).

miércoles, 19 de febrero de 2020

RacingAuto celebra con Carlos Sainz el 30 aniversario de su primer título mundial

El pabellón de Cristal del recinto ferial Casa de Campo acoge, del 21 al 23 de febrero, la celebración de RacingAuto, Salón del Automóvil de Competición y del Karting, una iniciativa ferial promovida por la Real Federación Española de Automovilismo (RFEdA).
RacingAuto reunirá a empresas de la industria auxiliar que abastecen a equipos y talleres; centros de tecnificación y formación de ingenieros y pilotos; preparadores, equipos deportivos, escuderías y circuitos. Esta iniciativa expositiva de carácter comercial y marcado contenido profesional será un escaparate activo del deporte automovilístico nacional.  


Esta edición de RacingAuto contará con un invitado muy especial. El piloto Carlos Sainz visitará el Salón para celebrar el 30 aniversario de la consecución de su primer título mundial en 1990. El laureado deportista participará en un acto, el sábado día 22 a las 11h en el stand de la Federación, en el que recordará los momentos vividos aquel año, en el que el sueño de que un español logrará un título mundial de automovilismo se hizo realidad. Sainz no estará solo, en RacingAuto estará también el Toyota Celica GTFour ST165, la máquina con la que triunfó aquella temporada.
El piloto madrileño cimentó en 1990 una dilatada carrera deportiva que se inició en 1980 y que todavía continúa jalonada de éxitos mundiales. Ha disputado hasta el día de hoy 196 rallyes y atesora dos campeonatos de España de rallyes (1987 y 1988) dos campeonatos del mundo de rallyes (1990 y 1992), un campeonato del mundo de rallyes cros country (2007) y tres rallyes Dakar (2010, 2018 y 2020). 
En el Salón se expondrá algunos de los vehículos que participan en las competiciones continentales a las que concurren, entre otros, los equipos Teo Martin Motorsport y Drivex Motorsport Team y diversas unidades de competición de distintas disciplinas nacionales como la Copa Mini Lorauto.  
En el marco de AutoRacing se desarrollará un programa de charlas y presentaciones organizadas por la Federación y que servirán para poner en valor la intensa actividad deportiva y formativa que se mueve en la competición automovilística española. En este sentido, se hablará de mujer y motor con especial incidencia en pruebas como el Dakar y las W-Series; de ingeniería y mecánica de competición; del Campeonato de España de Turismos y del Rallye Team Spain; de motor solidario con el Legado de María de Villota; y se darán las claves sobre cómo empezar a competir y como ser oficial y colaborar en las carreras. Nos visitarán pilotos de diversas disciplinas que aportarán su experiencia y sensaciones en varias de las conferencias programadas.
La celebración de RacingAuto coincidirá en tiempo y espacio con ClassicMadrid, Salón Internacional del Vehículo Clásico. Ambos eventos crearán un espacio global de motor que favorecerá las sinergias entre profesionales y aficionados de ambos sectores del motor. 
RacingAuto abrirá sus puertas al público los días 21 y 22 de febrero de 10,00 a 20,00h. El domingo, día 23, su horario será de 10,00 a 18,00h. El precio de la entrada conjunta RacingAuto+ClassicMadrid será de 15 euros.
Más info en www.racingautomadrid.com