viernes, 27 de junio de 2025

Clinton Moore desafía a la gravedad para conquistar el X-Gravity Freestyle Motocross

 


El mejor freestyle motocross ha firmado una noche de leyenda. El Palacio Vistalegre de Madrid se llenó de acción, adrenalina, trucos imposibles y un desafío constante a las leyes de la física. Porque por primera vez en la historia, X-Gravity volaba alto en Madrid, y los mejores especialistas nacionales e internacionales no quisieron faltar a la cita con la historia.

Leyendas como Dany Torres o Maikel Melero, los australianos Clinton Moore y Pat Bowden, el francés David Rinaldo, o el gran talento y futuro del freestyle motocross nacional José “Mincha” calentaron motores con dos rondas que pusieron al público en pie, elevando el ambiente para la ronda final donde se dirimiría quién es el rey del mejor freestyle motocross en Madrid.

El australiano Clinton Moore puso a la grada en ebullición con una última ronda salvaje, entre los que no faltó el Volt, marca de la casa y de creación propia, y el Bundy, un truco que solo realiza este rider en el mundo. Maikel Melero o José "Mincha" rozaron el triunfo con un show apoteósico, que conquistó los corazones de los aficionados, volcados con ellos desde el primer vuelo sobre el cielo del recinto, pero que no les valió para superar a un inspirado Moore.

Y por si faltaba algún ingrediente para una noche para el recuerdo, DJ Nano puso sus platos al servicio de la acción y la adrenalina de X-Gravity. Desde una posición privilegiada, en pista, acompañó la ronda final con una selección de sus temas más potentes, para poner a bailar y a saltar a un público volcado con el mejor freestyle motocross.

Porque esta noche en Madrid, X-Gravity se superó, rompiendo las barreras de lo imposible, elevando la adrenalina a un nuevo nivel, casi desconocido en la historia del freestyle motocross. Mucho más que un evento, una experiencia que hay que vivir. 

 

Más información www.xgravityfreestylemadrid.com

 

miércoles, 25 de junio de 2025

Madrid se prepara para vivir el mayor show de motocross freestyle del año

 


Este viernes 27 de junio, el Palacio Vistalegre de Madrid se convertirá en el escenario del espectáculo más salvaje del motocross freestyle: X-Gravity, un evento que reúne a los mejores pilotos del mundo en una noche cargada de saltos imposibles, trucos aéreos y emociones fuertes.

Por primera vez en la capital, este show internacional fusiona deporte extremo, luces, música y una puesta en escena espectacular para ofrecer una experiencia inolvidable. El público podrá vibrar con los trucos más arriesgados sobre rampas diseñadas para llevar el freestyle al límite.

Entre los riders confirmados están leyendas como Dany Torres y Maikel Melero, los australianos Clinton Moore y Pat Bowden, el francés David Rinaldo, y talentos emergentes como José “Mincha”, flamante piloto Red Bull.

Además del espectáculo sobre dos ruedas, X-Gravity vendrá acompañado de un show de DJ que nunca defrauda: DJ Nano se encargará de poner banda sonora a el espectáculo.

El evento abrirá puertas a las 18:30h y comenzará a las 20:00h.

Las últimas entradas están a la venta en Fever. Todo está listo para que el Palacio Vistalegre viva una noche inolvidable con el público entregado al mejor freestyle del mundo.

X-Gravity no es solo un evento. Es una experiencia que hay que vivir.

 

Más información www.xgravityfreestylemadrid.com

 

viernes, 13 de junio de 2025

El Salón VO 2025 cierra con más 17.000 visitas y 1.300 ventas

 


La 27ª edición del Salón del Vehículo de Ocasión, celebrada en IFEMA MADRID del 3 al 8 de junio de 2025 ha recibido a más de 17.000 visitantes para conocer de primera mano una oferta única compuesta por más de 2.000 vehículos, distribuidos en una superficie de 30.000 metros cuadrados. Esta edición ha vuelto a poner de manifiesto el creciente interés del público por alternativas de movilidad accesibles y sostenibles, con más de 1.300 operaciones de compra formalizadas durante la feria.

 

El Salón contó con la participación de las principales marcas y grupos automovilísticos, incluyendo ALDAUTO (AUDI, CUPRA y VOLKSWAGEN), AUDI RETAIL MADRID, C. DE SALAMANCA (JAGUAR LAND ROVER), FORD DEYSA, HYUNDAI ESPAÑA, LINK&CO, MOSANCAR (ABARTH, CITROËN, EBRO, FIAT, JEEP, KIA, LEAPMOTOR, MG, OPEL, PEUGEOT, SUZUKI), TESLA, TOYOTA OCASIÓN, RENEW y VOLVO AUTO ELIA, así como grandes grupos como AF&J, AUTOMOTOR DURSAN, BOX AUTO, CAR10, FLEXICAR, OCASIÓN PLUS y TOTAL OCASIÓN. La presencia de la Asociación Madrileña de Automovilistas (AMDA), representada por tres concesionarios madrileños, Zhejiang Quality Pre-owned Car Export Exhibition y de empresas de servicios y financieras como BBVA, CETELEM, SANTANDER CONSUMER BANK, DOCTOR GRANIZO, ORVIPAL y ROYAL SHINE, completó una oferta integral para el visitante.

 

Esta edición ha puesto en valor la diversidad del mercado de ocasión, con opciones para todos los gustos y presupuestos, desde compactos urbanos hasta vehículos familiares y de alta gama. Destacaron especialmente los vehículos híbridos y los SUV medianos, como Ford Kuga, Hyundai Tucson, Lynk&Co 01, Renault Arkana, SEAT Arona, Toyota C-HR y Volvo XC40, reflejando la apuesta del sector por la sostenibilidad y la innovación.

 

La 27ª edición del Salón del Vehículo de Ocasión ha reafirmado su papel como punto de encuentro imprescindible para profesionales, marcas y consumidores, anticipando las tendencias que marcarán el futuro de la movilidad en nuestro país.

martes, 10 de junio de 2025

Cita histórica de la Fórmula E en el Circuito de Madrid Jarama-RACE

 

El Consejo Mundial de la FIA ha anunciado hoy los calendarios de los distintos campeonatos de automovilismo para el próximo año 2026. En concreto, en la reunión que la Federación Internacional del Automóvil está celebrando en Macao, se ha aprobado el calendario correspondiente al Campeonato del Mundo de Fórmula E que, por primera vez en la historia, acudirá a la capital de España para disputarse en el emblemático Circuito de Madrid Jarama-RACE.

 


La llegada de la Fórmula E a nuestro país se produce tras el gran éxito de los test oficiales de pretemporada celebrados el pasado mes de noviembre en el trazado madrileño. Estos test, valorados muy positivamente tanto por los equipos como por la organización, resultaron claves para consolidar la alianza entre la Fórmula E y el Real Automóvil Club de España – RACE, dando como resultado la inclusión del circuito madrileño como escenario de esta prueba histórica.

Un nuevo hito y un paso más en la proyección y protagonismo internacional del Circuito de Madrid Jarama-RACE que, tras la profunda transformación acometida en el marco del Proyecto Jarama 2021, acogerá el próximo año a la Fórmula E posicionándose así como un referente en sostenibilidad, eficiencia e innovación en el mundo del motor.

En palabras del director del Circuito de Madrid Jarama-RACE, Ignacio Fernández, «celebramos con entusiasmo la histórica llegada de la Fórmula E a Madrid. Esta competición de vanguardia incorpora en su calendario de 2026 un escenario icónico que representa la perfecta fusión entre el automovilismo de competición y la innovación tecnológica. Una alianza que marca un hito en el deporte del motor en nuestro país».

Por su parte, el co-fundador de la Fórmula E, Alberto Longo, señaló que «estamos increíblemente orgullosos de traer la Fórmula E a Madrid por primera vez en la 12ª temporada. España siempre ha sido una parte importante de nuestra historia, con Valencia jugando un papel clave en la configuración del campeonato a lo largo de los años. Nuestro traslado al Circuito de Madrid Jarama- RACE la temporada pasada para las pruebas de pretemporada sentó las bases de lo que sabíamos que podría ser algo mucho más grande. Ahora, correr en la capital española es nuestra evolución natural – combinando la rica tradición automovilística del país con la energía, la innovación y la pasión que definen tanto a Madrid como a la Fórmula E. Este será un momento histórico para nuestra serie, para mí y para nuestros fans en España.»

La prueba de Madrid será una de las novedades del calendario de la temporada 12 de la Fórmula E que, desde diciembre de 2025 hasta agosto 2026, disputará un total de 18 carreras en 12 ciudades de todo el mundo (Miami, Jeddah, Sao Paulo, Mexico o Londres). Con la Fórmula E y la Fórmula 1 compartiendo protagonismo en la región, el próximo año promete situar a Madrid como la capital mundial del deporte del motor.

El Circuito de Madrid Jarama-RACE reafirma así su compromiso con el futuro de la movilidad, la innovación tecnológica y la emoción del deporte y, una vez más, vuelve a ser pionero en la incorporación de pruebas mundiales en el calendario del automovilismo deportivo de nuestro país.

jueves, 5 de junio de 2025

MOGY FEST CONTARÁ CON GRANDES ESTRENOS Y LAS ÚLTIMAS NOVEDADES DE MÁS DE 20 MARCAS DISPONIBLES PARA VER Y PROBAR

 


Del 6 al 8 de junio, MOGY Fest convertirá Las Rozas en el epicentro de la movilidad sostenible, la energía inteligente y la innovación en automoción. Más de 20 marcas de movilidad participan en esta sexta edición con propuestas de turismo, moto, microcoches y vehículos movilidad personal para mostrar las últimas tecnologías y ofrecer al público todo tipo de pruebas y experiencias.


 

Kia desplegará toda su innovadora gama eléctrica en el evento, con cuatro modelos que destacan por su diseño y tecnología: el imponente SUV EV9, el elegante EV6, el recién lanzado y compacto EV3 y el versátil crossover E-Niro. Los visitantes podrán ponerse al volante del EV6 y el EV3 en las zonas de prueba, junto a una cuidada selección de modelos híbridos como el exitoso Sportage HEV y el Niro HEV, dos auténticos superventas.

Además, Kia contará con un gran stand para recibir a los asistentes y será anfitrión de una espectacular experiencia 4x4, donde sus SUV híbridos demostrarán su capacidad y tracción en situaciones extremas, dejando boquiabierto al público.

MOGY Fest también abre sus puertas a las nuevas marcas que están transformando el mercado español de vehículos sostenibles. Una de las protagonistas será BYD, que ya lidera el sector de vehículos enchufables con más de 2.400 unidades vendidas solo en mayo. BYD permitirá probar hasta siete modelos, incluyendo el nuevo Dolphin Surf, un utilitario eléctrico que ha revolucionado el mercado con un precio desde 11.780 euros con ayudas. También estarán presentes el compacto Atto 2 y el SUV híbrido enchufable Seal U DM-i.

OMODA y JAECOO pisan fuerte en MOGY con una gama de SUVs vanguardistas, y mostrará el 100% eléctrico OMODA 5 EV y los híbridos enchufables de última generación OMODA 9 SHS y JAECOO 7 SHS. La española Ebro también estará presente con sus SUV híbridos enchufables S700 y S800, disponibles para ver y probar.

Xpeng, por su parte, trae tres modelos eléctricos que ya ruedan en nuestras carreteras: G6, G9 y P7. Otra marca emergente, Dongfeng, ofrecerá pruebas de su compacto eléctrico Box, mientras que MG presentará por primera vez en Madrid el nuevo MGS5 EV, con una autonomía de hasta 682 km. Además, permitirá probar su popular MG4 eléctrico y el híbrido enchufable MG HS.

Entre las marcas consolidadas, Tesla no podía faltar: exhibirá su renovado Model Y y ofrecerá pruebas del Model 3. CUPRA llevará su gama más avanzada, con dos versiones del nuevo Tavascan, el Terramar híbrido enchufable y el Born 100% eléctrico.

Suzuki mostrará por primera vez en Madrid su nuevo e-VITARA eléctrico, que llegará con tracción total al mercado. También ofrecerá pruebas de toda su gama híbrida, que incluye modelos Mild Hybrid (Vitara, Swift, S-Cross), Full Hybrid (Swace) y enchufables (Across).

Renault apostará fuerte con las versiones eléctricas del Megane, el Scenic y el esperado Renault 5, junto al híbrido Rafale. Toyota, por su parte, destacará con su gama híbrida con modelos como el C-HR, Yaris Cross y Corolla, mientras que Citroën llevará su renovado C4 eléctrico y parte de la gama C3. Leapmotor, del grupo Stellantis, exhibirá sus modelos eléctricos T03 y C10, y la firma de movilidad urbana Silence también permitirá probar sus scooters y microcoches eléctricos.

En el segmento premium, Porsche regresa a MOGY con su nuevo Macan eléctrico y versiones exclusivas del Taycan. En cuanto a Polestar, cuenta con una renovada gama con el modelo 2 y los imponentes 3 y 4 que llamará la atención al público.

Y para los más jóvenes o quienes buscan movilidad urbana práctica, el festival contará con un circuito exclusivo para probar el Fiat Topolino, un microcoche eléctrico que puede conducirse desde los 14 años (acompañados por un adulto).

 

Novedades en MOGY Fest

Estreno

Suzuki e VITARA

Estreno

MGS5 EV

Estreno

Leapmotor C10

Novedad 2025

BYD Dolphin Surf

Novedad 2025

BYD Atto 2

Novedad 2025

Omoda 9 SHS

Novedad 2025

Jaecoo 7 SHS

Novedad 2025

Ebro S700 PHEV y S800 PHEV

Novedad 2025

Tesla Model Y

Novedad 2025

Polestar 3

Novedad 2025

Renault 5

Novedad 2025

Xpeng G6, G9 y P7

Novedad 2025

Dongfeng Box

 

Más información para visitantes y expositores: www.mogy.es

martes, 3 de junio de 2025

La DGT, Totalenergies España y Ernesto Nava, galardonados en la II Edición de los Premios Circuito De Madrid Jarama-Race

 

La segunda edición de los Premios del Circuito de Madrid Jarama-RACE, celebrada en el marco del Jarama Classic Night el passado viernes, se convirtió, un año más, en un emocionante evento en el que se reconoce a todos aquellas personas, instituciones y entidades que han contribuido a crear, promover y proyectar la “Leyenda del Jarama”.

El presidente del RACE, Carmelo Sanz de Barros, fue el encargado de entregar los tres trofeos para los premiados, mientras que el director del Circuito de Madrid Jarama-RACE y de la Fundación RACE, Ignacio Fernández, fue quien dio la bienvenida a los más de 150 asistentes, destacó la importancia del Jarama Classic (31 de mayo-1 de junio), como uno de los principales eventos del calendario del Circuito, y desveló los nombres de los premiados.

El Premio a la Institución de Reconocido Prestigio fue para la Dirección General de Tráfico, un galardón que el Jurado quiso destacar y personalizar en la figura de su Director General, Pere Navarro, pues “representa, inspira y lidera el espíritu de cooperación entre el RACE y la DGT”.

Ignacio Fernández señaló que “se trata de una colaboración activa y constante tanto con el Circuito de Madrid Jarama-RACE en la gestión de la movilidad y los accesos al autódromo madrileño durante los eventos de pública afluencia que tienen lugar en nuestras instalaciones; como con la Fundación RACE, en proyectos como el Reglamento de Vehículos Históricos, la homologación de los Cursos de Conducción Segura para la bonificación de puntos en el permiso de conducción, o la incorporación de los profesionales de la DGT como mentores en la iniciativa Global FIA Safe Mobility For All & For Life”.

El segundo premio fue para TotalEnergies España por su compromiso con la transición energética, la sostenibilidad y con cada una de las pruebas deportivas organizadas en nuestro Circuito. “Un Compromiso institucional -indicó el director del autódromo madrileño- pero, también, un compromiso personal de cada uno de los miembros del equipo directivo que han estado al frente de la gestión de la compañía”.

Este reconocimiento, a la Entidad de Reconocido Prestigio, fue recogido por Juan José Raga, Consejero Delegado y Director del Hub Ibérico de TotalEnergies España.

Finalmente, el jurado decidió que el premio a la Personalidad de Reconocido Prestigio fuera para Ernesto Nava Hidalgo, destacado profesional vinculado al Circuito de Madrid Jarama-RACE desde muy joven y que ha desempeñado múltiples funciones en el circuito madrileño. Comisario técnico, director de la Escuela RACE de Conducción, jefe de prensa o responsable del Departamento de Eventos del Sector de Automoción son las principales responsabilidades que ha desarrollado durante su tapa profesional.

Un reconocimiento muy emotivo “pues es un producto de la cantera del Jarama. Ha pasado por todos los puestos y departamentos de nuestra organización, algo de lo que nos sentimos muy orgullosos en la casa”, concluyó el director del Circuito.


 

Tres merecidísimos reconocimientos y que, cada uno de ellos, ha ayudado a seguir manteniendo viva la Leyenda del Circuito de Madrid Jarama-RACE.

lunes, 2 de junio de 2025

El Jarama se viste de Historia – Jarama Classic 2025

 


Nada menos que doce carreras repartidas entre el sábado y el domingo, con sus entrenamientos clasificatorios correspondientes, se dieron cita en el Circuito de Madrid Jarama – RACE, gracias a la co-organización del propio autódromo madrileño y Race Ready, promotor deportivo con una dilatada experiencia en este tipo de carreras.

En primer lugar, la Iberian Historic Endurance concentró a los mejores vehículos clásicos de competición del sur de Europa que, repartidos en sus diferentes categorías, nos deslumbraron con aquellas imágenes y los sonidos únicos que forjaron leyenda en las carreras de turismos de antaño. Su reglamento da cierta ventaja a los más veteranos o los menos potentes para igualar fuerzas en dos carreras de 50 minutos cada una, lo que reunió a cerca de treinta pilotos a los mandos de Porsche 911, Alfa Romeo GT. Lotus, BMW 2002, Mustang, o alguna barqueta de aquellos años sesenta.

De manera antagónica, y para constatar la evolución de los turismos de competición en los circuito a día de hoy, las dos carreras de Súper Cars pusieron sobre el trazado madrileño a los musculosos coches de la categoría GT4, como los Aston Martin Vantage, Mercedes AMG, BMW M4, Porsche Caimán RS o McLaren, además de otros de categoría TCR o GT. La cerrada lucha por la victoria puso en lo más alto del pódium en las dos ocasiones al BMW de Nerea Martí y José Manuel de los Milagros, en cerrada lucha con varios de sus opositores.

Aquellos clásicos más modernos también tuvieron su hueco en las “Carreras de los ´80”, un campeonato ibérico que pone en la pista a los mejores turismos de los finales de los años 70, hasta mediados de los noventa de procedencia europea e incluso japonesa que hicieron leyenda como los Ford Escort RS, los BMW E30 o E36, los Porsche 968 o 924, así como diversos Toyota, Datsun u Honda, que nos recordaron tiempos menos lejanos cuando la tecnificación y la electrónica estaba aún en ciernes, creando parrillas en las que los pilotos españoles estuvieron presentes en buen número.

Pero la presencia más numerosa fue la de los Caterham: herederos directos de los Lotus Seven, fruto de la genialidad del gran Colin Chapman en los años sesenta, estos apasionantes biplazas llegaron a nuestros días con el mismo espíritu de “fábrica de sensaciones” de entonces. Divididos en tres categorías, 420R, 340R y SS600 abarrotaron el paddock y las parrillas con casi setenta coches entre las tres disciplinas. A mecánicas iguales cada categoría, las emociones y los cerrados pelotones pusieron la nota de emoción en cada una de sus carreras.

Si a todo esto le sumamos un colorido especial en el paddock con estos coches expuestos a las miradas de todo el público, la presencia de food trucks, así como la zona de exposición de slots, algunos puestos de recuerdos, camisetas, gorras o miniaturas, la temperatura que se vivió dentro del circuito fue solamente igualada por el calor de una climatología muy generosa en grados.