lunes, 31 de marzo de 2025

Autopía 2025: La gran fiesta del motor regresa con más pasión que nunca

 

La cuarta edición, con más de 1000 automóviles y motos de todas las épocas, se celebrará el 26 de abril, de nuevo en el Bosque del Santander


El evento celebrará el 75 aniversario de la Fórmula 1 con la presencia de tres modelos icónicos
 

Tras el rotundo éxito de la tercera edición en 2024, Autopía se ha consolidado como el evento más especial y vibrante para los fanáticos del automóvil en nuestro país. Mismo lugar, misma esencia, pero con más pasión y adrenalina que nunca. El Bosque del Santander en Boadilla del Monte, Madrid, volverá a ser el escenario perfecto para esta reunión de auténticos entusiastas del motor el próximo 26 de abril.

 


Autopía no es solo una exposición, es una experiencia total. Un evento que nos invita a desconectar en plena naturaleza, rodeados de máquinas legendarias, con actividades para toda la familia. Como siempre, es dog friendly, así que tu mejor amigo de cuatro patas también será bienvenido, con zonas de agua y comida.

La cuarta edición de esta gran celebración del motor promete emocionar a todos los asistentes con una exhibición de vehículos inolvidables en 17 hectáreas desde el Lago hasta el bosque, colecciones especiales, la competición, simuladores de conducción para sentir la velocidad en primera persona, radiocontrol para los amantes del detalle, una jam session de música en vivo, más de 15 foodtrucks y sorteos imperdibles.

¿Qué te espera en Autopía?
Desde las 10:30h de la mañana hasta las 20:00h, vivirás un viaje a través de la historia y el futuro del motor con más de 1.000 vehículos seleccionados uno a uno. Clásicos que han marcado época, superdeportivos que cortan el aliento, joyas japonesas importadas, coches de rally, todoterrenos extremos, colecciones de motos y hasta una zona dedicada a furgonetas y campers.

AUTOPÍA entregará un año más el 3% de la recaudación de sus entradas generales y el 100% de las entradas de niños menores de 15 años a la investigación, este año será la Fundación Cris contra el cáncer y es diferente a cualquier otro evento automovilístico. Además aquí no importan las etiquetas, sino la pasión por el automóvil en todas sus formas. Siguiendo la filosofía de LUIKE y de  IF YOU LIKE CARS, lo que une a todos los asistentes es el amor por las máquinas con alma y la convivencia entre propietarios, aficionados y familias.

Este año la exposición del Lago colocará a AUTOPÍA entre las mejores colecciones y exposiciones de Europa con exclusivas joyas y algunos vehículos espectaculares.

Dibuja tu coche con Manu Campa
Los más pequeños también tendrán su momento de gloria con un concurso de dibujo. Los niños podrán plasmar desde Instagram en papel su coche soñado o su modelo favorito, exponer su dibujo en la zona del Museo de Manu Campa, y el reconocido artista será el encargado de elegir al ganador.

Además, para conmemorar el 75 aniversario de la Fórmula 1, esta edición contará con la presencia de tres verdaderas leyendas de la categoría reina del automovilismo: el icónico Hesketh de James Hunt, el Minardi Lois de Adrián Campos y el Lyncar de Emilio de Villota de 1974, el monoplaza con el que debutó en F1.

Si amas los coches, las motos y la cultura del motor, Autopía 2025 es tu evento. ¡No faltes a la gran fiesta del automovilismo!

Más informacion www.autopia.events

domingo, 30 de marzo de 2025

Campeonato RACE de Velocidad CRV1 – Una jornada histórica

 


Con más de cincuenta años a sus espaldas, el Circuito de Madrid Jarama-RACE, testigo de las más épicas batallas en la pista de los campeonatos nacionales, internacionales y mundiales, este fin de semana ha marcado nuevamente una jornada histórica fruto de la unión de esfuerzos entre el RACE y Promocopa.

En esta ocasión se encendía el semáforo a una nueva copa creada para sentir fuertes sensaciones con una montura muy accesible, la GTI Trophy, basada en los VW Golf GTI Mk 4 que, con una somera preparación, consiguen transmitir a pilotos y público sensaciones de turismos de carreras de muy alto nivel.

Entre los Golf GTI, los pódiums de las dos carreras estuvieron configurados por Iván Riera, Julián Mazuecos y Luis Álvarez, en la primera carrera, y por Álvarez, Mazuecos y Fernando Navarrete, en la segunda.

A este bautismo de gala se sumaba una nueva temporada, la sexta, de la Saxo Trophy, con sus batallas intestinas y sus prestaciones igualadas entre unos y otros que siempre ofrecen pugnas puerta con puerta gracias a una parrilla muy elevada.

Tras unas carreras muy reñidas, los dos pódiums de este campeonato se conformaron por Alex Villanueva, Mariano Esteban y Jesús Parisi, en la primera manga, y el segundo, de nuevo para Villanueva en lo más alto, secundado por Parisi y Fernando Paniagua.

Para culminar la jornada debutaba el nuevo formato del Campeonato RACE de Turismos, que iniciaba aquí su trigésimo segunda edición con cambios muy importantes, que lo elevaban a una competición nacional, ya que ahora incluye el Campeonato Valenciano y Aragonés de Velocidad, pues visitará los circuitos de Cheste en Valencia y de Motorland en Aragón, y en el que participan modelos como BMW M4, varios Porsche 911 GT Cup, Cupra TCR, etc.

Entre los muchos vencedores de las diferentes clases del CRT, los tres primeros bajo la bandera de cuadros fueron el Nissan GTR de Francisco Comendador, el BMW M4 de Sergio Vivanco y el Civic Turbo de Enric Roig en la primera de las dos carreras. Así mismo, la segunda también fue para Comendador, con Roig a su espalda y el Peugeot 306 TCR de Juan Carlos Esteban en tercer lugar.

Fecha para recordar y para subrayar en nuestros calendarios, pues ha significado una nueva andadura para unos y un comienzo histórico para otros. Un Campeonato RACE de Velocidad (CRV) que, sin duda, ha empezado a escribir la historia de los próximos años de nuestro automovilismo nacional.

martes, 11 de marzo de 2025

El Circuito de Madrid Jarama-RACE y Michelin se unen para formar a conductores en conducción segura y eficiente

 

El Circuito de Madrid Jarama – RACE y Michelin han firmado un acuerdo de colaboración por tres años (2025-2027), en virtud del cual, ambas entidades impulsarán la formación de conductores a través de la Escuela RACE de Conducción, con técnicas y conocimientos para la mejora de la movilidad y la seguridad vial.


 

Para ello, el circuito madrileño confía en Michelin, líder de fabricación de neumáticos, para convertirse en el partner exclusivo de neumáticos de la Escuela, suministrando neumáticos de altas prestaciones para su flota de vehículos. Además, su presencia se extenderá a distintos espacios del trazado madrileño, incluyendo la flota de vehículos, la equipación de los formadores, soportes publicitarios y el icónico puente del circuito, situado en la rampa de Pegaso.

Desde hace más de 40 años, la Escuela RACE de Conducción, ubicada en el emblemático Circuito de Madrid Jarama-RACE, se ha consolidado como un referente en la formación de conductores en España. Con miles de alumnos formados, esta institución combina tradición, innovación y un enfoque inquebrantable sobre la movilidad y la seguridad vial, conceptos que también son compartidos por Michelin.

La diversidad de cursos refleja el compromiso de la Escuela con cada perfil de conductor. Desde principiantes que buscan afianzar su técnica hasta veteranos que desean actualizarse, pasando por empleados de empresas y organismos oficiales, como las Unidades de élite de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Los programas, que también pueden ser adaptados a las necesidades de cada alumno, se estructuran en tres niveles: perfeccionamiento, avanzado y deportivo. En el caso de las empresas, los programas se amoldan al perfil y labor que los empleados realizan con sus vehículos, creando planes formativos totalmente adaptados a los objetivos de la compañía.

Las instalaciones del Circuito de Madrid Jarama-RACE incluyen un avanzado Centro de Formación con pantallas interactivas, infografía, simulador de vuelco y de conducción. Los cursos de conducción comienzan en este centro, donde la parte teórica es esencial para entender, después, los ejercicios prácticos del curso.

Una segunda parte que se lleva a cabo en las pistas exclusivas de asfalto, deslizantes, de baja adherencia y de todo terreno, y que son el lugar perfecto para reproducir, en un entorno seguro, situaciones críticas a baja velocidad, pero con el máximo realismo. Un lugar en donde se pondrá de relieve, en todos y cada uno de los ejercicios que se realicen, la importancia de llevar en perfecto estado los neumáticos.

El director del Circuito de Madrid Jarama-RACE y director de la Fundación RACE, Ignacio Fernández, destacó que “los neumáticos son la unión entre el vehículo y la carretera. Por eso, su mantenimiento y el conocimiento sobre su funcionamiento son esenciales para la seguridad en la conducción. Un objetivo que perseguimos desde la Escuela RACE de Conducción y Michelin, y que queremos que cale en el usuario”.

Esta alianza no solo refuerza la relación entre ambas entidades, sino que también impulsa una movilidad más segura y sostenible, combinando investigación, formación y tecnología de vanguardia, contribuyendo activamente a la evolución de la conducción y de la seguridad vial.

domingo, 2 de marzo de 2025

Winter Endurance II – Una jornada para auténticos pilotos

 

De todas las ediciones celebradas de los diferentes certámenes de resistencia vividos en el Jarama, no se recuerda un escenario tan difícil y duro como el vivido en esta jornada inaugural de la temporada, lo que añadía aún más dureza a una prueba destinada precisamente a serlo.


Ocho horas de carrera, más los entrenamientos, para deportistas y máquinas teóricamente infatigables, no fueron demasiadas para estos equipos que supieron sufrir para alcanzar la meta tras dar un auténtico recital de pilotaje.

Debido a la división por clases y las clasificaciones para cada una de ellas (no existía una clasificación general), esta prueba iba a definir los diferentes títulos de cada categoría. Cómo ya sabemos a los puntos finales de la carrera se suman los obtenidos en las clasificaciones parciales que se registran cada dos horas, así como 5 puntos que se añaden por las cuatro súper vueltas.

La consecuencia es que la tensión era constante. A la climatología había que sumarle el control en las paradas de repostaje y el cambio de piloto.

Finalmente, la victoria en la categoría máxima, la clase 4, fue para el Peugeot RCZ de Tauto & Friends (Miguel Sanz-Ismael Puebla-Ernesto Celada), mientras que la clase 3 quedó adjudicada para De Diego-Ugalde Motorsport (Marcos de Diego, Santiago Ugalde y Joan Vinyes) con su BMW E36 328 , en la clase 2, donde la emoción estuvo servida hasta el último segundo, el Nissan Sunny de DHR Motorsport, (Antonio Castro, Ángel Lanchares, Ramiro García y Jesús Escribano), entró como vencedor por solo dos segundos. La clase 1 fue para el Saxo de Autocode Torrejón o el “equipo de los Martínez”, con dos Jorge y un Adrián, mientras que entre los “coperos” de la Saxo se impuso con autoridad Eladio Motorsport (Álvaro Ruiz y Agustín Arce).

De esta forma, terminó este campeonato invernal que ha supuesto un golpe de timón en lo conocido hasta ahora en una de las especialidades más técnicas y estratégicas de cuantas se disputan en nuestro país.